Boulevard des Invalides, 10 diciembre 2019. Foto JPQ.
Entre una cierta elite política francesa se considera canónica, siempre, una legendaria cita de Edgar Faure: “L’immobilisme est en marche et rien ne peut l’arrêter”. “El inmovilismo está en marcha; y nadie puede detenerlo”. En esas estamos.
[ .. ]
El 8 de diciembre de 1995, el semanario Die Zeit, que por entonces codirigía el ex canciller de Alemania, Helmut Schmidt, comentó la gran crisis nacional de aquel año en estos términos:
“Aufstand der Privilegierten”. “Sublevación de los privilegiados”, literalmente.
Privilegiados: empleados y funcionarios del Estado que había bloqueado Francia, para impedir una reforma del sistema nacional de pensiones, muy favorable para ellos. Los sindicatos de funcionarios ganaron la batalla a Jacques Chirac, cuyo mandato presidencial quedó inmediatamente “devaluado”.
Doce años más tarde, Francia vivía una crisis parcialmente semejante:
El Ogro filantrópico, Sarkozy y los funcionarios privilegiados.
Veinticuatro años después, el Economist llega hoy a la misma conclusión que Die Zeit, en 1995:
“A year after the gilets jaunes (yellow jackets) protests, France remains restless and suspicious. To this has now been added a further division, between the generations. “The baby-boomer generation benefits from the current system, and wants to avoid any pension reform at all costs,” says Maxime Sbaihi of Génération Libre, a liberal think-tank. Those who have already gained the most from France’s generous welfare state look set to keep their rights to enjoy one of the world’s most generous pension systems…”. The Economist, 12 diciembre 2019, French workers strike to keep their lavish pensions.
Las negritas son mías.
Muy groseramente: entre los empleados y funcionarios del Estado, la generación del baby-boom francés consiguió el sistema de pensiones más generoso del mundo. Los sindicatos de funcionarios se resisten a perder (¿?) unos privilegios considerables: trabajar menos años para tener mejores pensiones con menos años de cotización.
Le Monde, Les concessions de l’exécutif sur la réforme des retraites.
Macron / sindicatos del transporte público … movilización sindical a la baja, un día clave.
Le Monde, Retraites : mobilisation en baisse à la veille des annonces gouvernementales.
Macron / sindicatos del transporte público .. ¿Arde París?
Prueba de fuerza Macron / sindicatos del transporte público.
Francia, víctima de la guerra de posiciones entre Macron y los sindicatos del transporte público.
Macron Up, sindicatos Down, angustia social para largo.
Violencia y angustia social en la Francia de Macron 2.
Francia, víctima de un ogro filantrópico, el Estado.
Macron teme el eclipse / ocaso de Europa.
Macron y la nueva Francia… un archipiélago de comunidades conflictivas.
Interesante, mucho, Q. Una pregunta: ¿Cuándo y en qué contexto dijo eso Edgar Faure? Es pura curiosidad
Irene,
Cito de memoria… hacia el final de su carrera, primeros años 70 del siglo pasado…
Para entonces, ya tenía una carrera extraordinariamente rica como diputado, senador, ministro de la IV & V República… un reformista muy apegado al terruño catalán. Nació en Béziers…
Quizá fue el primero en ofrecer una percha europea a Jordi Pujol, en el seno de todos aquellos proyectos de Europa de las regiones…
Q.-
Mas cerca del uno por ciento y del cien por ciento. Jerarquia horizontal y un mundo post trabajo con una automatizacion total o casi total y trabajos en manos de algoritmos sin pensiones y problema solucionado y la mayoria trabajos para solucionar sus necesidades propias y de su comunidad y algunas horas a la semana para el mundo
El trabajo post salario sera placentero aceptado y creativo y competente lejos de competitividad y de lo absurdo de la sociedad militar jerarquizada carcelaria angustiosa y monetarizada. El trabajo temporal nunca mas espacializado en papel y siempre creador de riqueza comun y necesaria para hacer el camino por esta vida transitable.
José,
Pues vaya usted a saber…
Un ferroviario francés se jubila a los 56 / 57 años, con una pensión más alta que la media nacional, y mucho más alta que la de un agricultor modesto… que se jubilan o no se jubilan ya bien entrados los 60…
«Libertad, igualdad, fraternidad…» ¿para quién..?
En fin,
Q.-
Josep,
Ese mundo que planteas parece el ideal…
Un camino transitable y fácil, si efectivamente llega a ser así: «El trabajo post salario será placentero, aceptado (elegido), creativo y competente…»
¡Ojalá, Josep, ojalá! Aunque no lleguemos a verlo, que lo puedan disfrutar nuestros descendientes…
Que se sientan felices y realizados de poder dedicarse y trabajar en lo que realmente les gusta y entusiasma.
Buenas noches a todos/as.