Calle de la Sal, 18 diciembre 2019. Foto JPQ.
“…las dos amigas se secretearon un ratito”, dice Galdós en La de Bringas (1884), que transcurre en un escenario bastante próximo.
[ .. ]
Amigas, amigas…
Dos amigas, al atardecer, fumando… en Odeón.
Dos amigas en el país parisino de la Rue Montorgueil.
Dos amigas americanas en la terraza del Flore.
Ella y sus amigas, en un barrio judío, el país parisino del Marais.
Dos amigas parisinas camino del mercado más cosmopolita de París, Aligre, una mañana lluviosa.
Amigas americanas en el mercado más cosmopolita de París, Aligre, homenaje al Alex Webb de Brooklyn.
Notre Dame, tras el incendio… amigas parisinas, la nueva Francia multicultural.
París pop mestizo, dos amigas parisinas en el canal de Jean Vigo.
Dos amigas, aperitivo nocturno.
Dos amigas jóvenes en el vientre de París, les Halles.
Amigas contra el matrimonio homosexual.
Dos amigas parisinas, en la terraza del Flore.
El niño, la madre y sus amigas.
Amigas parisinas en un bar del país parisino del Marais.
Tres amigas parisinas en la Ópera Bastille.
Dos amigas japonesas, en Odeón.
Dos amigas, en Barbès, en el país parisino de la Goutte d’Or.
Dos amigas parisinas, en el metro.
Felices vacaciones… Jóvenes catalanas, ya bien entrada la noche.
La amistad es uno de los temas clasicos de los antiguos. Amigos y no hermanos. Necesitamos estar en contacto con nuestros iguales. Solo en pocos periodos de la historia hemos vivido en soledad. La epoca del.imperio de Alejandro fue una de ellas. Diogenes se preguntaba si la polis habia desaparecido la familia se habia disuelto. Sin politica sin familia solo quedaba la amistad. Pero acaba diciendo oh amigos no hay amigos. Bueno fue uno de los padres del cinismo. Nosotros en una epoca que no tiene nada o poco en comun con las anteriores nos queda las pantallas las mascotas y las salas de musica o de comida para secretarnos con la mirada. Solo individuos sin lengua ni lógica universal.
Josep,
A conformarnos y disfrutar con lo que nos queda…que no es poco.
¡Que viva la Amistad!
(Aunque los cínicos digan que no existe…)
José,
Qué decir… escribo este cuaderno de notas desde el mes de enero de 2005… todo ha cambiado un poco, mucho, incluso yo mismo, y mi cuaderno de notas. La fotografía tiene hoy una importancia, para mí, que no tenía hace diez o doce años. A pesar de todo, algunos lectores / lectoras, me acompañáis amistosa y generosamente. Cada cual a su aire, claro está.
En tu caso, siempre me / nos aportas ideas, ideas… lo que está muy bien, claro: es una invitación a pensar.
A título personal, voy y vengo, de aquí para allá… incapaz de «sentar cabeza». De ahí mi agradecimiento.
Gracias…!
Q.-
Gracias a ti por mantener un paraiso en medio del infierno. Creo que si hay algo que caracteriza a los que participan en tu blog es algo que no abunda la Autenticidad cada uno con su relato que tu inspiras con tus textos y tus fotos. PARIS bien vale una Misa sobre todo para los no creyentes y tambien para los creyentes. A por el 2020 y gracias por tu trabajo en el blog.
José,
Uauuuuuuuu… me ha tocado la lotería… qué bien…
Graciassss…!!!!
Q.-
La «Autenticidad», Josep, qué bonita cualidad…
Encontré esta definición, entre otras: «Consecuente consigo mismo, que se muestra tal y como es».
Claro, ahora lo entiendo, eso es lo que nos hace sentir en el paraíso, el poder ser «auténticos»…
¡Viva la autenticidad!
¡Viva este Infierno!
Buenas noches a todos/as.