Boulevard Saint-Germain, 4 enero 2019. Foto JPQ.
Los Reyes Magos, el Año nuevo y Heidegger.
[ .. ]
Neoyorquina desayunando en Saint-Germain, en el Café de Flore, el día de fin de año, San Silvestre.
Noche de Reyes, sin esperanza ni ilusión.
Esperando a los Reyes en Odéon / Odeón.
Quiño,
¡Vivan los Reyes Magos y las ilusiones!
Fina,
Claro que sí…
La ilusión es un motor subversivo: invita a hacer realidad los sueños, soñar despierto, defender la realidad de esa ilusión, hasta hacerla realidad…
Q.-
Quiño,
¡Cómo me gustan los ánimos y el optimismo que transmites…!
¡Gracias!
Fina,
Pues encantado de la vida… «el trabajo es la salud», dicen los franceses, que soy muy suyos. Vaya usted a saber,
Q.-
Quiño,
Si lo dicen los franceses…puede que se refieran a trabajos que se realizan con vocación y a gusto…
Aunque en mi modesta opinión, es más bien «La joie de vivre», la que nos aporta salud.
Fina,
Llevas razón… dicho eso, en mi caso, la tal joie de vivre es bastante indisociable del curro… ¡es horrible! ¡Me gusta trabajar..! Cosas de pobres, claro,
Q.-
Quiño,
¡Es estupendo que te guste tu trabajo!
Diría, más bien, que es cosa de afortunados y privilegiados…
Pienso que un hombre que disfruta con su «curro» no tiene nada de pobre, sino todo lo contrario. ¡Chapeau!
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Llevas razón. Soy muy afortunado. En ocasiones, el curro puede ser un poco cansino, aburrido, etcétera… Cuando pasa ese mal momento, adiverto que incluso esos momentos me son «útiles»… me «enseñan» cosas que no «sabría» si no me «obligasen» a meterme en esos berenjenales… «genio y figura»…
Q.-
Quiño,
Mi querida amiga Isabel era una gran admiradora de Antonio Blay Foncuberta. Encontré unas anotaciones que ella me dió, de este autor, referentes a LA VIDA PROFESIONAL.
Espero que no tengas inconveniente si las transcribo:
1ª fase.
Trabajar para «comer». (Te puedes quedar aquí toda la vida).
2ª fase.
Trabajar para demostrar a ti y a los demás lo que vales.
3ª fase.
Trabajar cuando te das cuenta de que redunda en el bien de los demás. Subes a otro nivel.
4ª fase.
El trabajo es una expresion de tu interior, es un dar.
5ª fase.
Te das cuenta de que nunca has hecho nada y todo ha sido hecho a través tuyo.
No sé si estaréis de acuerdo con lo que dice Blay, pero da que pensar…
Buenas noches a todos/as.
Fina,
Encantado con el descubrimiento de Antonio Blay Fontcuberta.
Todo eso suena francamente bien, claro.
Está muy bien resumido, con sabiduría de fondo, sí.
A título personal, me siento incapaz de «racionalizar» ese tipo de cosas, que son algo así como el resumen de toda una vida…
En mi caso, el trabajo lo ha sido casi todo… me «metí» a periodista huyendo de cosas mucho más serias… comencé pensando que el periodismo era algo pasajero, superficial… en ese oficio, he hecho de casi todo, desde lo más modesto a lo más presuntuoso, del reportero de sucesos al «analista» de asuntos internacionales… con el tiempo, el oficio me ha dado muchas alegrías, me ha servido de oficina turística (con gastos pagados) y de «atalaya» desde donde observar la realidad… oséase, una maravilla, a fin de cuentas,
Q.-
Quiño,
Me alegra que estés satisfecho con tu «modus vivendi» y con tu trayectoria profesional.
Que el resumen de tu vida sea siempre positivo para ti y para los seres queridos que te acompañan.
Buenas noches a todos/as.
Gracias, Fina, Gracias….
«Genio y figura…». Quizá la dieta mediterránea tenga su importancia, también,
Q.-