Caldetes, 4 agosto 2020. Foto JPQ.
“¿Qué será de nosotros?”.
El ara lo dice de otra manera: “Pedro Sánchez es nega a donar explicacions”. Traducido al euskera: “¿Qué hay de lo nuestro?”.
[ .. ]
Los matices verbales de cada cual (catalán, euskera, español de Valladolid o Cartagena, andaluz coloquial, etcétera) aportan variaciones muy variopintas a esa incertidumbre común, que pudiera resumirse de este modo:
¿Puede ser eficaz y durar mucho tiempo un gobierno en el que cohabitan dos visiones aparentemente “disímiles” si no antagónicas del Estado y sus instituciones?
A juicio de sus portavoces más calificados, el presidente Pedro Sánchez defiende la monarquía constitucional y la Casa del Rey.
No es un secreto, por el contrario, que el vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, es partidario de una república plurinacional, sin ocultar su aversión a la monarquía constitucional.
¿Son compatibles esas dos visiones del Estado y las instituciones, más allá de los intereses personales? ¿Durante cuánto tiempo? ¿Con qué objetivos, resultados y consecuencias?
La deuda pública del Estado asciende (finales de julio 2020) a 1,258 billones de euros (equivalente al 101,4% del PIB): la deuda más alta en la historia del Estado. Deuda que está llamada a crecer para intentar afrontar con dinero prestado la crisis económica y social “posterior” a la pandemia.
La división de opiniones en la cúpula gubernamental sobre las instituciones y el modelo de Estado solo agrava la incertidumbre, las dudas y reservas internacionales.
¿Quién pagará, y a qué precio, las deudas políticas y económicas, presentes y por venir..?
Viejas historias:
España, una temporada en el Infierno.
España / Europa … ante la “bancarrota” – “rescate” – Mede y las deudas más colosales de la historia.
España en el infierno. Cancerbero no deja entrar ningun vivo ni salir ningun muerto. Las cabezas del perro son tres pero pueden ser mas siempre entre los vivos y los muertos. Un pais que a veces vive entre los muertos y pocas veces entre los vivos. Cuando un español llega el Cancervero duda si esta vivo o muerto no sabe si tiene que salir o entrar
Un pais unico diferente interesante dentro del infierno. Sus diablos disfrazados de santos llenan los altares. Un infierno sin puertas donde se confunden los vivos con los muertos. Cuando no se sabe donde esta el bien y el mal se vive en el mal unos mejor que otros. Un perro guia poliesquizofrenico con muchas cabezas tiene una cola y un cuerpo con multitud de cabezas de serpientes guia a todos por el mismo lugar donde no se encuentran salidas pero si muchos infiernos en el gran infierno de todos contra todos.
Si no aparece alguien como Hércules para liberarnos de este infierno…no veo una salida…
Fina,
Salida, salida… sospecho que no hay: están encerrados en su Laberinto…
Oséase… que a gastar lo justo, y con prudencia, que vaya usted a saber qué ocurrencias tienen mañana…
Q.-
Jose,
Bastante amén, claro.
Sartre termina una de sus obras, estrenada durante la Ocupación, con esta sentencia célebre, que me parece venir a cuento:
«L’enfer c’est les autres” … el infierno son los otros, claro.
Bécquer sitúa parte de una de sus leyendas hacia el Moncayo, los Monegros, por ahí… el personaje descubre que los demonios salen de la tierra, por las noches…
En esas estamos,
Q.-