
Rue de Rennes, 15 noviembre 2020. Foto JPQ.
Atardeceres de otoño. Agonías con mañana. Como el arte que vendrá.
[ .. ]
Segundo confinamiento … Atardecer de otoño, primeras luces y estrellas de Navidad.
Arte.
Rue de Rennes, 15 noviembre 2020. Foto JPQ.
Atardeceres de otoño. Agonías con mañana. Como el arte que vendrá.
[ .. ]
Segundo confinamiento … Atardecer de otoño, primeras luces y estrellas de Navidad.
Arte.
Quiño,
A pesar de los pesares en la tierra, el cielo sigue regalándonos bellos atardeceres que nos permiten ver «La vie en rose»… como refleja tu imagen.
Gracias!!!
Fina,
Algo así me digo yo, claro.
Una copia de agua minera con gas, o cava, si me apuras… y, ala, a seguir chutando…
Q.-
Todo es una esfera un cono un cilindro es cierto. Qué pena que no haya sido yo el primero en decirlo. Cezanne tenia razón. Reconoce Giacometti.
El arte pictórico está en los cuadros las fotos en el cine en los hologramas en las matemáticas y en la geometría . Lo visual cada vez más abstracto y más alejado de lo natural. Las catedrales futuras serán laboratorios y los rosetones puras fórmulas . Lo mental será el arte del futuro. Las máquinas pintaran cuadros o reproducirán para adornar . Sólo habrá un arte cirquense y uno productivo. El arte científico del futuro presente será pura abstracción el esclavo de la ciencia y la técnica.
Jose,
Pues no se.
Lo del «arte científico» me convence poco.
Yo creo en la palabra, la vista, los pinceles… las creaciones de hombres y mujeres capaces de crear en soledad, a la manera de un imaginario poeta andalusí:
El círculo del cielo mide mi gloria,
las bibliotecas de Oriente se disputan mis versos,
los emires me buscan para llenarme de oro la boca,
los ángeles ya saben de memoria mi último zéjel.
Mis instrumentos de trabajo son la humillación y la angustia,
ojalá yo hubiera nacido muerto.
Del Diván de Abulcásim el Hadramí (siglo XII).
¡Ay, Quiño!
Qué sería de mí sin pinceles ni soledad…
Bellísimo el poema de Abulcásim el Hadramí!!!
¡Qué fuertes las últimas palabras!
Este Arte conmueve en lo más hondo del ser…
GRACIAS y buenas noches a todos/as.
Fina,
Abulcásim el Hadramí … no sé si llegó a existir: son cosas de Borges …
Sí. Borges dice cosas muy muy bellas …
Q.-
Quiño,
Disculpa mi ignorancia…
¡Tanto que aprender y leer todavía…!
Gracias por la explicación. Ya me acostaré sabiendo una cosa más. 😀
Palanteee…!
Josep,
Soy de la vieja escuela, no me reconozco en un arte pictórico alejado del natural…
Me gusta cuando cuentas historias y anécdotas de artistas que admiro…
Gracias por tus comentarios.
Fina,
Quizá la culpa fue mía, ay.
Perdónnnnn …
Sí. Borges es un genio absoluto…
Palanteeeeee
Q.-
Quiño,
Por favor, no te eches la culpa de mi tardanza en descubrir el placer y el amor por la lectura.
No tengo nada que perdonar y mucho que agradecer!!!
Admirable y maravillosa la conversación telefónica que has mantenido con Matthieu Ricard. Ojalá que el tiempo que nos quede sepamos cultivar ese «arte de vivir» para que nos ayude a alcanzar una cierta armonía personal y universal.
Palanteee…!!!
Fina,
Ah … Matthieu Ricard es un sabio en el sentido tradicional del términos… quizá me siento más próximo de su padre, JFR… pero, bueno, también hace falta una cierta grandeza de alma para hacerse budista…
A ver …
Palanteeeee …
Q.-