
Boulevard Saint-Germain, 7 julio 2021. Foto JPQ.
Misioneros, monjas y curas venidos de Asia y África para evangelizar la Francia profunda, antigua hija predilecta de la iglesia, víctima de la penuria de vocaciones religiosas.
[ .. ]
“Historiquement considérée comme pourvoyeur de missionnaires pour l’Afrique, la France est devenue grand demandeur des prêtres appelés fidei donum, c’est-à-dire des missionnaires envoyés par leur diocèse pour une durée déterminée afin d’aider une Église qui est en situation de pénurie de prêtres.
“En raison de la crise des vocations, ces prêtres venus d’Afrique sont de plus en plus nombreux à entrer en France chaque année. Selon les chiffres de l’Église, ils étaient 916 en 2014, soit plus de la moitié de l’ensemble des 1 620 prêtres étrangers, ou “venus d’ailleurs” pour reprendre la terminologie de l’Église…”. The Conversation, Église : la délicate intégration des prêtres “venus d’ailleurs”.
Université Catholique de Lille, RENCONTRE AVEC DEUX PRÊTRES VENUS D’AILLEURS.
¿Es el anuncio del final de las religiones? ¿Es el Islam adalid de los credos y máximo recolector de conversos? Son muchos los que dicen que toda religión cesa su crecimiento cuando pierde rigor y se hace permisiva, abunda en los perdones, no exige penitencias. Han llegado los curas de camisa de cuadros y pantalón vaquero, cantan a voz en grito y tocan la guitarra, dejan las ceremonias de expresarse en latín, lo hacen en lenguas vernáculas. Queda el misterio develado, se esfuma la magia, ya parece reunión de los amigos que eligen cualquier parte, casi happening al aire libre, nueva quedada de unos cuantos, rechazo de milagros que antaño expresó la teofanía. Mientras, el grupo musulmán más convincente -¡Ay, dolor!, no los sufíes- castiga y amenaza, crece en las prohibiciones, ataca los goces sensoriales, hace conversos…Temo (y lo siento) que los más de los hombres buscan la autoridad incontrastada que evita el amargo crecer del pensamiento. Puede que a fines de este siglo se hayan impuesto mayoritariamente los muslimes; es significativo que pocos de ellos abjuren de su fe; sean más los cristianos que pasan o reniegan de la suya. De ahí que los nuevos estímulos trinitarios vayan viniendo de fuera, acabe la sociedad del bienestar con las tradicionales vocaciones, se vacíen los seminarios, no acudan los fieles a las iglesias, sean sustituidos por turistas en busca de arte o de lo que ya creerán folclore. ¿Son anticipación mis reflexiones de un porvenir a vista de años o se trata de modas más complejas?
Ricardo,
Creo que todas las religiones se portan bien o muy bien en África, Asia y las Américas…
Europa dejó hace mucho de ser el centro del mundo. Y lo que ocurre en Europa, en ese terreno, sospecho que es minoritario en otros continentes…
Q.-
Tienes razón, estimado. Como habitamos Europa y somos ella, me olvidé del repunte extraordinario de la fe ortodoxa en la tradicional Rusia atea, del retorno visible hacia las viejas religiones folclóricas en la China que, oficialmente, había cesado de creer en dioses, de la India, con sus ¡mil cuatrocientos millones!, que será el país más poblado de la tierra en el 2025, y que sigue con festivales, reuniones y ceremonias a las mil y una divinidades a las que ofrece culto. Pero, ¿qué pasará con Occidente y con sus credos? ¿Van a sustituirlos las nuevas digresiones divagantes tecnológicas, amparadas por gurúes como Rael, Ronald Hubbard o el inventor Elon Musk, prometiendo inmortalidad a la carta y resurrecciones retroactivas, de aquí a la vuelta del final del siglo? Guardad, por si acaso, una neurona ya que (dicen) que en ella se preserva toda nuestra información de sensaciones y recuerdos.
Ricardo,
Honradamente, NO tengo ni idea.
Observo que … en las iglesias francesas, buena parte de los creyentes son negros, dicho sea con respecto, claro. Y las noticias que llegan de las Américas, África y Asia van en la misma dirección: hay una cantidad gigantesca de creyentes, frecuentando lugares de culto, escuchando a predicadores de muy diversa sensibilidad…
¿En Europa?
Hace siglos, la tropa situacionista imaginó esta respuesta: «Única religión, el consumo…».
Q.-
Europa, en el 1900 el 25% de la población mundial, es ahora solo ¡el 9,5%! ¿Acabará de repente, como lo hicieron el califato Omeya hispano y el cruel imperio Asirio? ¿Durará una larga y agobiante decadencia en que caen las infraestructuras, retorna el tribalismo, los escasos supervivientes se refugian en el trueque? ¿Será su destino la ocupación a cargo de otras potencias o del renuevo de la raza de África y de América? ¿La religión? Puede que aquel genial filósofo francés, llamado Jean Marie Guyau, muerto a los 33 años (tuberculoso, claro; de ahí la búsqueda del Sur), creo que licenciado a los 16-17 y catedrático del Condorcet a los 20, tuviese mucha razón en «La irreligión del porvenir», cuando afirma que las fases de los credos son las siguientes: Paganismo-Religión-Irreligión (Objetivo final; ya describe su desarrollo idealista en otro de sus libros titulado (creo) «Ensayo de una moral sin sanción ni obligación». Los apreciaban Baroja y Valle y los más de la gallofa literaria de la época, que no era tanto suburbio de la literatura como ahora abunda (sus clientes dirán: «¡Gracias a Dios!»); y nunca más idóneo, ahora que me acude la memoria de Guyau. Me parece que lo publicaba Daniel Jorro, y era la colección de nombre «Científico-Filosófica».
La teología religiosa ha sido desplazada a la política y a la economía. Los misioneros modernos están en ONGs repartidos por los mares y las tierras en algunos lugares les impiden la entrada. Los dioses monoteístas se están armando pero son creados por los humanos . Son ubicuos están en todas partes los satélites lo ven todo y lo controlan. Son omniscientes lo saben todo en todo momento . Son omnipotentes lo pueden casi todo. Tienen poder para destruir o perdonar a cualquiera son creadores y destructores. Hemos conseguido traer los dioses del cielo a la tierra
Hoy los antiguos servidores de los dioses del cielo trabajan para alimentar y satisfacer a nuestras creaciones casi divinas. Los seminarios se vacían y las universidades se llenan. La teología queda para los políticos y los economistas. El resto son científicos e ingenieros servidores de la gran máquina que lo controla todo. La única espiritualidad posible es médica y química. El resto forma el espectáculo con sus disfraces.
Jose,
Bueno … la verdad estadística es que las religiones, sus monjas, sacerdotes y teólogos, se portan francamente bien en África, Asia, las Américas (del norte y del sur) … En la India (tres veces más grandes que toda Europa), las guerras de religión estallan cada dos por tres…
En Europa, en efecto, ya tuvimos varios siglos de religión…
Hay muchos mundos… vaya usted a saber …
Q.-
Quiño,
Aunque no pueda participar como antes, pues la familia absorbe todo mi tiempo y energías, os leo y sigo con interés, complacencia y agradecimiento.
Siempre es una sorpresa entrar en el INFIERNO para ver las novedades del día…ya se trate de parisinas tatuadas, temas religiosos o aristócratas libertinos…
Vuestra compañía siempre es enriquecedora y creo que ya lo sabéis, ¡me encanta leeros!!!!! Es una de mis devociones y actividades predilectas.
Gracias a todos/as por vuestras aportaciones.
Feliz verano!!!
Fina,
Qué alegría, tus cordiales, amistosas y ¡generosas palabras..!
A tu aire.
La familia es algo muy serio, claro. A cuidar, con amor.
Aquí me / nos tienes.
Graciassssss…!
Q.-
Ricado,
Creo que planteas el problema de fondo … ¿Ocaso? ¿Eclipse? ¿»Decadencia» ..?
A la vista de «nuestra» riqueza comparada… pudiera parecer algo «prematuro»… pero, no, a mi modo de ver… hace años que hablo de una suerte de largo eclipse…
–Brexit, Europa, Reino Unido, España … eclipse, ocaso histórico.
–Eclipse Europa.
–Ocaso Europa…
Q.-
Don Ricardo Lanza,
Infinitas gracias por dedicarnos su tiempo y su inigualable LOGOS.