
Rue de Cotte, 19 junio 2022. Foto JPQ.
Señas de identidad, las terrazas, la terraza del café, el bistrot y la basserie parisina …
[ .. ]
Patrick Rambourg, historiador de la gastronomía, está convencido que existe una relación íntima entre París, la libertad y las terrazas de los cafés parisinos → «Les terrasses de café, ça représente la liberté parisienne».
En su día, George Steiner subrayó que, a su modo de ver, el café fue una de las matrices de Europa, el arte de vivir europeo, durante los dos últimos siglos → El Café de Flore, el alma de la sala y el destino de Europa.
Quizá, me digo, las terrazas también forman parte de las artes de vivir en buena parte de Europa y la cuenca del Mediterráneo, de Beirut a Cádiz, pasando por Nápoles, Marsella, Barcelona. Sin olvidar Atenas y Odesa.
Hay otras señas de identidad y artes de vivir, mediterráneos:
“… A través de la epopeya y la lírica de la comunión de los panes y las especias, a través de la migración de las plantas y los aromas, la gestación de las artes de la mesa y la lírica filosófica y existencial del Banquete, Lucie Bolens nos habla, todavía, de una historia nunca escrita de las emociones y la historia del Mediterráneo y sus culturas. ¿Es todavía necesario tener que recurrir a Jünger para recordar que el arte de comer y beber, la comunión física del pan y del vino, compartidos, en la misma mesa o el mismo lecho, comporta una comunión espiritual que, a través de Platón o Ben Arabi, la Biblia o San Isidoro de Sevilla, Avicena o Ben Quzman, nos hablan de la mística de los sentidos y el Arte de Vivir?”… ABC Literario, 2 diciembre 1990, Juan Pedro Quiñonero, La cuisine andalouse, un art de vivre.
¡Ay, Quiño!
Me encantan las terrazas, ese «savoir-vivre» francés y eso tan bello que dices:
«… A través de la epopeya y la lírica de la comunión de los panes y las especias, a través de la migración de las plantas y los aromas, la gestación de las artes de la mesa y la lírica filosófica y existencial del Banquete, Lucie Bolens nos habla, todavía, de una historia nunca escrita de las emociones y la historia del Mediterráneo y sus culturas. ¿Es todavía necesario tener que recurrir a Jünger para recordar que el arte de comer y beber, la comunión física del pan y del vino, compartidos, en la misma mesa o el mismo lecho, comporta una comunión espiritual que, a través de Platón o Ben Arabi, la Biblia o San Isidoro de Sevilla, Avicena o Ben Quzman, nos hablan de la mística de los sentidos y el Arte de Vivir?”
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!
Fina,
Ah, qué bien …
Encantado de la vida, claro,
Q.-