![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2022/08/17i10-Trouville_0025-variante-22-Uti-1024x824.jpg)
Hôtel des Roches Noires, 10 septiembre 2017. Foto JPQ.
Hotel inmortalizado por Marcel Proust y Claude Monet: La rentrée… Proust en Trouville.
Casi fue ayer …
[ .. ]
… Temporada literaria excepcional: quinientas novelas y un centenar de ensayos nacionales, doscientas novedades extranjeras, y una riada de volúmenes consagrados a celebrar a los dos grandes genios de la literatura francesa del siglo XX, Marcel Proust y Louis-Ferdinand Céline.
Entre las quinientas novelas, los autores famosetes y famosetas (sic) traducidos en España con entusiasmo, estarán evidente presentes esta temporada. Emmanuel Carrère, Leïla Slimani, Catherine Millet, Amélie Nothomb, entre otros, presentarán nuevos libros.
Entre las quinientas novelas de la temporada, más de un centenar son primeras novelas. Una veintena son presentadas como «grandes descubrimientos», que los editores de referencia anuncian como previsibles candidatos y candidatas a los premios del otoño, comenzando por el Goncourt.
Entre esa abalancha de novedades literarias, Le Monde, Le Figaro, Liberation, Le Point, la prensa escrita y audiovisual, avanzan con celeridad sus preferencias y «revelaciones».
Más allá de las opiniones y críticas, no siempre publicitarias, dos escritoras se perfilan como previsibles grandes vendedoras de la temporada: «Le Livre des sœurs», de Amélie Nothomb, y «Cher Connard», de Virginie Despentes, han vendido varios millares de ejemplares, antes siquiera del comienzo de la temporada. Nothomb sigue contando sus historias familiares, tan apasionantes para su público, que tanto la quiere. Despentes vuelve al filón insaciable de las historias evidentemente «tórridas», con las que tanto disfrutan, directa e indirectamente, todo tipo de lectores.
En el terreno ensayístico, los famosetes locales de distintos sexos están de capa caída. Todavía no se anuncia ninguna novedad de Bernard-Henri Lévy. Alain Finkielkraut y Michel Onfray se han tomado una temporada de descanso. Bien merecido descanso.
Por el contrario, se anuncia una tormenta de libros consagrados a los muy distintos frentes documentales, históricos, militares, culturales de la guerra de Ucrania. A esperar con impaciencia.
Más allá de esas nubes de promociones literarias, no siempre tóxicas, forzosamente, Marcel Proust y Louis-Ferdinand Céline justifican por sí solos el carácter excepcional de la temporada literaria francesa.
A la espera de la gran exposición consagrada a Proust, con motivo del centenario de su muerte, en la Biblioteca Nacional de Francia (BNF), se anuncian más de cincuenta libros consagrados al más grande de los escritores franceses del siglo XX, acompañados de un rosario de nuevas ediciones y reediciones.
«Proust et les arts», de Thierry Laget, «Proust, le dossier», de Jean-Yves Tadié, «L’adieu au monde juif», de Pierre Birnbaum, «Proust Océan» de Charles Dantzig, «Les amis de Marcel Proust», de Georges Cattaui, la reedición de la «Correspondance de Marcel Proust», de Philip Kolb, pudieran ocupar un puesto eminente en la nueva bibliografía proustiana, tratándose de grandes especialistas en la obra del autor de «À la recherche du temps perdu».
El otro genio francés de la literatura contemporánea, Céline, por su parte, está siendo objeto de un nuevo descubrimiento, excepcional.
El mes de mayo pasado se publicó una novela inédita de Céline, «Guerre», presentada con este tipo de calificativos: «Un milagro”. “Acontecimiento histórico”. “Descubrimiento excepcional”. “Revelación de un tesoro literario”. Este otoño se publicará otra novela inédita «Londres», esperada como una nueva y gran revelación.
«Londres» y «Guerre» forman parte de un tesoro de inéditos celinianos que ha tardado más de medio siglo en comenzar a publicarse. Otras novelas, fragmentos literarios, fragmentos de correspondencias personales, irán publicándose los próximos meses y los próximos años.
Si Proust es el profeta que anuncia el triunfo del arte, la cultura, la lengua, el Logos, contra la voracidad saturnal de la historia, Céline es el profeta apocalíptico que anuncia el fin trágico de la civilización europea, anunciado, en su obra, con la profecía negra del incendio de la catedral de Notre Dame de París.
Profecía cumplida. El incendio que estalló la tarde / noche del 15 al 16 de abril del 2019, pudo precipitar el hundimiento fáustico de uno de los grandes monumentos fundacionales de nuestra civilización.
Notre Dame se está reconstruyendo y se espera su reapertura definitiva hacia el 2024. Sin embargo, el intento de invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero pasado, instaló la tragedia atroz de la guerra en el corazón de Europa. Céline quizá se equivocó en muchos detalles de su profecía apocalíptica. Pero acertó en algunos. Esenciales. Los inéditos que seguirán publicándose este otoño nos obligan a revisitar su obra, esencial. ABC, Proust y Céline, al frente de la espectacular temporada literaria francesa. + PDF.
Deja una respuesta