Diario de referencia mundial, Financial Times lo cuenta así:
[ .. ]
Financial Times, 4 noviembre 2022, ‘The wolf is coming’: rising rates push Spain’s homeowners to the brink.
«Isabel Benito, 56, is worried that the payments on her variable-rate mortgage —the typical contract for most Spanish homeowners —could soon jump from €902 a month to over €1,300. “There’s fear of losing your home, fear of losing what you have paid for so far, and all the sacrifices you have made,” she says. “A lot of fear, and a lot of sadness.”
Her angst is shared by millions across the eurozone who are reckoning with a series of aggressive rate rises by the European Central Bank in response to rampant inflation. For households, the impact of monetary tightening on their mortgages comes as energy and food prices devour an expanding share of their budgets.
[ .. ]
In Spain the fears are especially acute because memories are fresh of the traumatic housing crisis that began when the property bubble burst in 2007, bringing with it hundreds of thousands of evictions, a financial meltdown and a destruction of trust in banks. Financial Times, 4 noviembre 2022, ‘The wolf is coming’: rising rates push Spain’s homeowners to the brink.
Las negritas son mías.
Dicho de otro modo, por lo menudo:
-Si el precio del dinero continúa elevándose, el precio de las hipotecas, a interés variable, puede convertirse en una soga al cuello para muchos propietarios: una hipoteca mensual de 900 euros puede subir hasta los 1.300. Subida catastrófica con una familia con ingresos fijos.
-Esa angustia, inmediata, es general en toda Europa. Pero… Muy superior en España, por una razón muy simple: 3 de 4 hipotecas lo son a interés variable. En Francia y Alemania, las hipotecas a interés fijo son muy superiores.
-De ahí que los españoles recuerden con inquietud traumática la crisis de la burbuja inmobiliaria de 2007 y 2008, cuando ZP decía que no había crisis.
-Las familias modestas y más o menos modestas pueden ser las primeras víctimas, por razones bien conocidas: la inflación recorta su poder adquisitivo, complica muy mucho el acceso a la propiedad y amenaza la propiedad de quienes están hipotecados… sus padres y / o abuelos ya sufrieron la tragedia humana del desalojo precipitado por la imposibilidad de pagar la hipoteca…
El 27,8 % de los españoles están amenazados por la pobreza, la precariedad y la exclusión social.
Jóvenes españoles, más pobres, más endeudados, más angustiados, con menos perspectivas.
La crisis en curso tiene un precedente trágico, piadosamente olvidado por las mafias filantrópicas próximas al poder, hoy como ayer:
2007, 19 marzo. Un tsunami amenaza a España.
2007, 22 marzo. “Burbujita, burbujita, ¿cuando estallarás..?”.
2008, 29 junio. “Es discutible si hay crisis…” Brecht, Zapatero, crisis, moral y filología.
2008, 3 agosto. Pedro Solbes miente.
2010, 5 octubre. España, Zapatero: la década de la bancarrota.
José says
Alexis de Tocqueville ya le asombraba que en América un país tan rico tuviese tantos pobres. El modelo americano continúa y ha llegado a España. Las viviendas de protección oficial muchas están en fondos buitre estranjeros o en bancos. Es curioso que antes siendo más pobres había menos gente tirada mirando las estrellas en noches que los elementos son capaces de acabar con los sin techo. Se crean pobres de la misma manera que ricos de manera artificial. El papel moneda acaba con las economías de las casas de las familias de los pueblos tiene el mismo poder destructor que las guerras. Nadie sabe muy bien cómo funciona . Los teólogos monetarios no entienden que habiendo tanta comida tantos pisos vacíos se pase hambre y se viva en la calle. Este tipo de economía tiene niveles de comprensión más difíciles que la física cuántica. Pero se sabe que el gato rico está vivo y el pobre muerto siendo el mismo gato. Quién lo entienda que lo explique y dejen de hablar de millones y más millones de dólares euros rublos rupias..y que solucionen. las economías de las casas. Economía como ley de la casa y no como ecocidio.
JP Quiñonero says
José,
Bueno …
España decidió y nadie lo discute, someterse a la disciplina de la zona euro: esa es la norma que España incumple, pero que rige mal que bien en España, como norma canónica. Norma impensable en los EE. UU.
Desde el ingreso en la antigua CEE, hasta ahora mismo, España ha recibido centenares de miles de millones de euros, pagados por los contribuyentes de la Europa más rica… Generosidad europea impensable en los EE. UU.
A pesar de todo eso, el paro juvenil español es el más alto de Europa y la OCDE.
La prensa financiera anunció el mes de marzo del 2007 que un tsunami inmobiliario se acercaba a España … hasta el verano del 2008, ZP se obstinó en repetir que no estaba claro que hubiese crisis… siguió una tragedia histórica para la gente más modesta… ¿qué ocurrirá ahora? El gobierno español ha creado unos impuestos que se van a repercutir sobre los más modestos, que corren el riesgo de no poder pagar las hipotecas y, desde luego, los más jóvenes lo tienen fatal para poder comprarse un apartamento de 50 o 70 metros cuadrados…
Q.-
PS. En la anotación pongo todos los links donde se cuenta la historia por lo menudo…