Is Civil War Coming to America? New York Times, 18 enero 2022.
Los mejores historiadores y analistas de ese riesgo recurren a la obra de Cormac McCarthy para intentar comprender:
[ .. ]
«Last month, three retired generals warned that the U.S. military needs to start preparing for the possibility of internal breakdown over the 2024 election. “In a contested election,” they wrote, “some might follow orders from the rightful commander in chief, while others might follow the Trumpian loser. … Under such a scenario, it is not outlandish to say a military breakdown could lead to civil war.” Two new books suggest their concern is not misplaced. The generals are likely familiar with the Political Instability Task Force (P.I.T.F.), a group of analysts that has been crunching enormous amounts of data in order to predict where conflict might erupt. Barbara F. Walter is a member of the task force who has spent 30 years studying civil wars around the world. Her new book, “How Civil Wars Start,” explains that studies have identified three factors that predict which countries are most likely to descend into civil conflict…»
[ .. ]
“The Next Civil War”, by the Canadian essayist Stephen Marche, provides a more recognizable narrative of what a civil rupture might look like. Marche interviewed military officials, law enforcement, food supply experts, historians and political scientists to make “more than educated guesses” about a potential upheaval. The book alternates between fictional dispatches from a coming social breakdown and digressions that support its predictions with evidence from the present. The effect is twofold: The narrative delivers Cormac McCarthy-worthy drama; while the nonfictional asides imbue that drama with the authority of documentary…» Ian Bassin, Is Civil War Coming to America? New York Times, 18 enero 2022.
Las negritas son mías.
Dicho de otro modo, una cierta élite militar norteamericana «evalúa» desde hace algún tiempo el riesgo del estallido de una guerra civil en los EE. UU.
A juicio de muchos analistas, los enfrentamientos étnicos, políticos, culturales, sociales, desde la presidencia de Donald Trump (2017 – 2021), tienen proporciones inquietantes, semejantes, en cierta medida, a la división guerra civilista de los EE. UU. durante los años que precedieron a la Guerra de secesión (American Civil War) de 1861 – 1865.
«The Plot Against America» (2004), la novela de Philip Roth, evoca ese riesgo en forma de pesadilla apocalíptica de unos EE. UU. tentados / fascinados por el nazismo.
Douglas Kennedy ha llegado a pensar que el fin de la presidencia Biden pudieran ser comparable al fin de la República de Weimar, anunciando el triunfo de Hitler.
Podrían citarse innumerables reflexiones de ese tipo.
En su ensayo, “The Next Civil War”, el ensayista canadiense Stephen Marche prefiere recurrir a la obra de Cormac McCarthy para intentar comprender esos riesgos.
Cormac McCarthy es el más grande de los escritores norteamericanos vivos, el único sucesor comparable a Faulkner. Toda su obra puede leerse a la luz de esas profecías apocalípticas. Su novela «The Road» (2006) es una de las más grandes fábulas escritas sobre los riesgos y desastres de un conflicto nuclear, acompañado del cambio climático. «Blood Meridian» (1985) ha sido considerada como la novela más grande de su tiempo, la historia de un grupo de mercenarios contratados para matar indios, en la frontera de los EE. UU. y México, entre 1849 y 1950.
Cuando influyentes ensayistas e historiadores se preguntan si los EE. UU. caminan hacia la guerra civil, decía, recurren a los personajes y la obra de Cormac McCarthy para intentar comprender. En esas estamos.
Donald Trump visto por Cormac McCarthy, el novelista norteamericano más importante de nuestro tiempo.
Cormac McCarthy, The Road, California y los últimos hombres.
Nuestras crisis, vistas por Cormac McCarthy y los hermanos Coen.
Cormac McCarthy, Céline, Jim Thompson … el pistolero, el apocalíptico y el subversivo.
José says
Las democracias apartheid anglo y las democracias de extremos continentales entran en un abismo que preludia la decadencia o final de occidente. Anunciada por historiadores sociólogos científicos…y sobre todo por escritores en sus novelas. No sólo de ciencia ficción . Algunas de lo mejor que se puede escribir después de los campos de concentración y la explosión de las bombas atómicas. El Si de T. Bernard y la Carretera de C. McCarthy. La de Bernard una vida de trabajo con el objetivo de construirse una casa en la Selva Negra una vez conseguido el objetivo y en su interior se suicida. La otra después de una conflagración nuclear un padre con su hijo siguen la carretera donde pasan todo tipo de penalidades para llegar a un lugar donde el clima permita sobrevivir. El hijo llega y el padre muere antes de llegar. Todo acabado la civilización occidental se suicida dentro de su gran máquina. Solo son novelas que hablan de la vida y la muerte fundamental para la buena literatura.
JP Quiñonero says
José,
Un lío grande, efectivamente.
TB está muy bien, pero, bueno, no habla de los EE.UU.
CMc, por el contrario, solo habla de su patria… siendo el más grandes de los novelistas americanos vivos, sus palabras, sus historias, son sencillamente esenciales…
A ver…
Q.-