Rue du Faubourg-Saint-Antoine, 13 noviembre 2022. Foto JPQ.
El puesto de la perfumería y la cosmética francesa en la nueva geografía mundial del lujo es la culminación de un proceso empresarial, industrial, económico y creativo, que comenzó a finales del XVIII y principios del XIX.
[ .. ]
En el París del siglo XXI, esa historia es compatible con muy otras tradiciones, multiculturales, con frecuencia.
Lubin, el perfumista más antiguo de París, entre Circe, la perfumería andalusí y Celestina.
París en color … Perfumería luxe, con Circe, la perfumería andalusí y Celestina al fondo.
Perfumería y cosmética chic en el país parisino de Sèvres – Babylone.
París en color… perfumería popular en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.
París, la rentrée… La perfumista, en un mercadillo de Belleville.
Parisina perfumista en el país parisino del Marais.
Parisinas, en la perfumería del mercadillo.
Los perfumes y el amor en el país parisino de Passy.
La cosmética halal desembarca en los Campos Elíseos.
París, la rentrée … primeras fragancias otoñales.
French Flair : la parfumerie du XIXe siècle, vers une industrie de luxe made in France.
José says
Carlos Marx no dejaba de recordar que una civilización que se precie tiene que luchar contra la alienación del hombre y una forma es desarrollar los sentidos al máximo . No sólo tenemos orejas tenemos oídos que bien educados pueden saborear la música de Mozart o el folklore de cualquier país. No sólo tenemos ojos para no tropezar sino una visión estereoscópica para disfrutar los colores y formas naturales y sus representaciones humanas…La nariz muy atrofiada con tanta contaminación es uno de los sentidos importantes . Los olores de los perfumes con feromonas son capaces de atraer a los sexos en una fiesta incluso engañando a los propios olores corporales que son los más importantes y atractivos. El encuentro es de olores . Los efluvios que desprendemos atraen o rechazan a los otros. Es algo común a otras especies de mamíferos. Los olores de nuestra infancia impregnan nuestra vida y hasta en la vejez intentamos gustar ayudados o no con olores extraídos de la naturaleza hoy algunos de laboratorios lo más atractivos posibles para los otros. Cada país cada cultura tiene sus perfumes pero por encima están los naturales que no son propiedad de ningún país ninguna cultura y de ninguna empresa. Si los sentidos no se educan y se atrofian deja de existir lo humano del animal. Esperemos que los olores fétidos de la contaminación no acaben con los naturales que nos dan buena vida.
JP Quiñonero says
José,
Bueno … al día de hoy, los negocios perfumísticos (sic) parece ir viento en popa… a ver, igual duran y crecen, vaya usted a saber…
Q.-
Fina says
¡Ay! Quiño,
¡Los perfumes!, otra de mis debilidades…especialmente los jazmines…
Que prospere este negocio y podamos disfrutar de excelentes aromas, además de los que nos ofrece la naturaleza…
Hasta la noche, espero que con más tiempo, en este interesante, enriquecedor y siempre sorprendente INFIERNO…
Gracias!!!
JP Quiñonero says
Fina,
Ah, curioso … también yo soy muy sensible a los jazmines … el azahar, ah…
Q.-
Fina says
Josep,
A intentar desarrollar todos los sentidos al máximo, procurando conservarlos para no alinearse y sentirse lo más vivo posible…
Hay que propiciar los encuentros, la alegría y todo lo que ayude a la «buena vida».