Saint-Germain-des-Prés, 30 noviembre 2022. Foto JPQ.
Emmanuel Macron puede dialogar libremente con Vladimir Putin y Joe Biden, pero tiene Francia sin reformar, su casa sin barrer …
[ .. ]
… víctima de la resistencia social y la falta de una mayoría parlamentaria imprescindible, forzándolo a equilibrios que amenazan las cuentas de la nación y atizan las más sorprendentes especulaciones sobre una hipotética dimisión personal, acompañada de disolución de la Asamblea Nacional (AN) para convocar elecciones anticipadas.
El 2017, Macron fue elegido presidente con esta promesa personal: «Reformar Francia para refundar Europa». La gran ambición de la época fue el proyecto de reforma del sistema nacional de pensiones. La contestación social del movimiento de los «chalecos amarillos» paralizó la reforma durante más de doce meses. La crisis del Covid-19 terminó por enterrarla. Francia se quedó sin grandes reformas y Europa sin refundar.
El mes de mayo pasado, Macron fue reelegido presidente prometiendo una «nueva era» y grandes reformas, comenzando por la aplazada reforma del sistema nacional de pensiones y la reforma de toda la legislación en materia de inmigración…
Macron fue reelegido presidente, pero no consiguió mayoría parlamentaria. Para gobernar, el gobierno presidencial debe pactar con la derecha o la extrema derecha, o recurrir al artículo 49-3 de la Constitución, que permite adoptar una decisión presupuestaria sin debate parlamentario, por decreto, decretazo.
El gobierno macroniano ha recurrido al 49-3 en seis ocasiones en tres meses. Prueba de eficacia. Riesgos por venir … El presidente solo puede recurrir a ese artículo en casos excepcionales, si desea aprobar proyectos de Ley. Siguen empantanados los grandes proyectos de reforma del sistema nacional de pensiones (cerca de seis años de retraso) y el proyecto de nueva Ley de la inmigración (prometida hace diez meses).
Oficialmente, esos grandes proyectos aplazados debieran «discutirse» a primeros del año próximo… Entre el 2017 y el 2020, la reforma del sistema nacional de pensiones fue bloqueada por el movimiento social de los «chalecos amarillos». Oficialmente, el gobierno macroniano espera poder negociar la reforma con la derecha tradicional de «Los Republicanos» (LR, el partido de Nicolas Sarkozy) o con la extrema derecha de «Agrupación Nacional». Ante esas negociaciones, las izquierdas parlamentarias (minoritarias) y los sindicatos amenazan con atizar la fronda social…
Ese inmovilismo relativo y perdurable se paga don Deuda pública, que roza los 3.000 millardos de euros. En 1980, la deuda francesa ascendía al 80 % del PIB, el 2010 había crecido al 85 %. Hoy asciende al 114,5 % del PIB, en torno a los 44.200 euros por francés. Antiguo banquero de negocios, Macron gobierna con cheques por pagar por las generaciones más jóvenes.
Ante el riesgo de un inmovilismo creciente, las fuentes más diversas, políticas y periodísticas, atribuyen a Macron un coqueteo de fondo: aprobar con un decretazo la reforma del sistema nacional de pensiones, presentar su dimisión personal, disolver la Asamblea Nacional «por sorpresa», y convocar elecciones anticipadas, para intentar realizar unas reformas prometidas que tardan en llegar.
Especulaciones de imposible «confirmación», que bien reflejan un malestar de fondo. Macron puede dialogar regularmente con Putin o el presidente de Ucrania, puede viajar a los EE. UU. para defender intereses nacionales y europeos, pero un 60 % de los franceses dicen tener «mala o muy mala opinión» de su presidente, que solo tiene un 37 / 38 % de opiniones positivas en los sondeos de opinión más recientes.
El presidente ha multiplicado los gestos de ayuda a las familias y las empresas más modestas, en vano. La Francia multicultural, en la periferia de las grandes ciudades, se inclina por las izquierdas. La Francia profunda, más modesta y «proleta» prefiere a la extrema derecha. La Francia conservadora tradicional teme estar viviendo una suerte de «ocaso» que roza con el «declive», la «decadencia». Las elites profesionales que apoyan a Macron son minoritarias. ABC, Macron ‘coquetea’ con elecciones anticipadas para relanzar un plan de reformas bloqueado + PDF.
Francia pierde su soberanía eléctrica, víctima de su “transición ecológica”.
Franceses desposeídos de Francia … en la estela de Antonio Machado y Maurice Blanchot.
Francia en crisis … Jazz New Orleans callejero.
Francia / París, CNT, nuevo sindicalismo para trabajadores en situación muy precaria.
Francia, nuevo sindicalismo multicultural.
Francia, todas las crisis pueden empeorar.
Aguerrida CRS / anti disturbios presta a intervenir contra las turbas subversivas.
Francia entra en una fase de turbulencias …
Musulmanas francesas de extrema izquierda.
Francia / Macron … Los artistas callejeros se se suman a la fronda social.
Fina says
Quiño,
Gracias a ti voy conociendo la actualidad de la política francesa, europea, mundial…y en cuanto más profundizas, más desesperanzador aparece el panorama…
Menuda herencia vamos a dejar a las futuras generaciones…
En fin, no nos queda otra que seguir palanteee…mientras quede camino por recorrer.
JP Quiñonero says
Fina,
Bueno … la cosa política está mal por todas partes: a muy distintos niveles … pero, bueno, dentro de lo que cabe, en la Europa en paz y más o menos rica las cosas van mucho mejor que por esos mundos abandonados de la mano de Dios …
Q.-
Fina says
Sí, Quiño,
A pesar de los pesares, somos muy afortunados de haber nacido en Europa, aunque bien pensado no es un mérito propio del que podamos sentirnos orgullosos.
Me pregunto quién decide el lugar y el estatus de nuestro nacimiento…
¡Ay, Quiño! Hay tantas preguntas a las que no encuentro respuesta…
JP Quiñonero says
Fina,
Bueno … hay que tomar las cosas como son, intentar llevarlo lo mejor posible, claro.
Ala, palanteeee
Q.-
JP Quiñonero says
Fina,
Claro que sí.
Venga, a «comerse el mundo», sí
Q.-
José says
Primero destruimos y después intentamos construir lo mismo.La destrucción creativa. Pero a veces falla y solo queda lo mismo pero peor. Los barcos europeos dieron la vuelta al mundo y lo dominaron. Las ciudades crecieron y la gente del campo obligada o no se fue a la ciudad y sus suburbios. Los ejércitos se hicieron nacionales con intereses mundiales. Napoleón con su millón de soldados se paseo por toda Europa África América…los ingleses los holandeses los españoles…y se creó un mundo diferente. La guerra sería sustituida por una nueva forma de producir común para todos y estamos llegando al fin del proyecto. Todo aumenta cuantitativamente nada se resiste a los números. Los dirigentes despiertan del sueño del progreso y de pronto ven un mundo sin artesanos sin agricultores sin pastores sin familias o con grupos multiculturales que intentan sobrevivir en ciudades cubiertas de propagandas que despiertan sus deseos antes controlados con morales o religiones de sus antiguas comunidades maternas. Un mundo construido con las ruinas de las dos guerras europeas del siglo veinte. Endeudados con la madre Tierra que empieza a renegar de sus hijos. Esos hijos omnívoros que lo arrasan todo .Puede que el ave Fénix tal vez no pueda levantar el vuelo como siempre ha hecho.
JP Quiñonero says
José,
Pues vaya usted a saber.
En el caso francés y en el caso español, cada cual a su aire, buena parte del bienestar presente se paga a crédito, con déficit y Deuda pública … es una herencia que deberán pagar nuestros hijos y nietos, me temo. A ver…
Q.-
Fina says
¡Ay, Josep!
Quiero pensar que el ave Fénix resurgirá de sus cenizas y levantará el vuelo…como ha hecho siempre.