![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2023/05/IMG_3028-variante-Uti-768x1024.jpg)
Iglesia de Saint-Germain-des-Prés. Place du Québec, 25 abril 2023. Foto JPQ
«Le vieux Paris n’est plus (la forme d’une ville
Change plus vite, hélas ! que le coeur d’un mortel)…»
[ .. ]
El París de Proust, Azorín y Baroja; el Dublin de Joyce; la Viena de Musil y Joseph Roth; el Madrid de Ramón; el Petesburgo de Andréi Bely; el Nueva York de John Dos Passos; la Alejandría de Kavafis y Durrell; La Habana de Lezama; la Barcelona de Marsé; la Mallorca de Villalonga; la Orihuela de Gabriel Miró … son ciudades celestes, quizá eternas, mucho más perdurables, cómo dudarlo, que las ciudades históricas, condenadas a «cambiar», más rápido que el corazón de los mortales.
«Las aventuras de la inteligencia» (PPC editorial, prólogo de Rafael Narbona) de Antonio Rubio Plo, es un «viaje sentimental y espiritual por Francia e Inglaterra», con escalas en algunas ciudades como Menton, Niza, Cannes, Collioure, Burdeos, Lyon, Londres, París, recordando a Blasco Ibañez, Chagall, Antonio Machado, Falla, Saint-Exupéry, entre otros.
En París, Antonio Rubio Plo se detiene con devoción y cariño en los domicilios de personajes como Manuel García Morente, Ionesco, Víctor Hugo, Raïssa Maritain, Rovirosa, Unamuno, Simone Weil, Proust, entre muchos otros. Recordando Menton o Collioure, algunas calles y plazas parisinas, las tragedias de la historia y el destierro quedan redimidas en la tierra espiritual de la memoria. Antonio cierra los ojos para recogerse con amor y devoción en lugares profanados por el tiempo, para rendir homenaje a la ciudad celeste que él mismo contribuye a preservar y recordar para los devotos de la misma cofradía, entre los que me encuentro.
París en color … países parisinos, barrios étnicos, mestizos, multiculturales.
Me parece realmente un gran libro que refleja cómo los lugares sin duda influyen en los que -de un modo u otro- han sido hombres o mujeres singulares y que por lo mismo también nos influyen en nuestras vidas cuando las hemos conocido, leído, cuando nos hemos acercado. Y esto hace Antonio Rubio Plo, y agradecido quedamos a él y a las palabras de nuestro corresponsal en Paris JP Quiñonero por ser eco de tan buen libro.
Evaristo,
Por mi parte, encantado por tener la oportunidad de leer el trabajo de Antonio, claro,
Q.-
Quiño,
Me fascinan las ciudades celestes, eternas…los viajes sentimentales y espirituales escritos con amor y devoción sobre lugares inolvidables…
Tendré que leer “Las aventuras de la inteligencia”. Creo por vuestras referencias que lo voy a disfrutar.
Gracias.
Fina.
En verdad, las ciudades quizá sean fruto del amor de los hombres y las mujeres que las viven y les dan un alma, o algo así, quizá…
Q.-
Intervengo, amigos, por alusiones. Siempre repito lo de París es una fiesta, parodiando a Hemingway, pero también podría decir Paris, Paradis, que seguro alguien ha inventado antes. No soy un enfant du paradis, como en la película de Marcel Carné, porque me gusta bajar y patear las calles. No me importa confesar que uno de los sentimientos de felicidad que tuve en Francia fue en Aix les Bains en agosto de 2020, una tarde calurosa de verano. Encontré un ejemplar de Les fourberies de Scapin de Molière en un depósito de libros abandonados, y me senté en un cómodo sillón, de los que hay a disposición del público, en un céntrico parque de la ciudad. Iba con mi mujer y mi hijo Nacho. Unos minutos de lectura, o de pasar páginas, al caer la tarde. Y una sensación de infinita paz. ´Más tarde me invadió una cierta melancolía al descubrir un busto del rey griego Jorge I, que frecuentaba aquel balneario, y que fue asesinado por un anarquista en 1913.
No sé si me ha quedado todo muy proustiano. Esto casi podría ser un capítulo del libro.
Juan Pedro es un maestro en el arte de la evocación con las letras o la fotografía. Por eso también debe de ser muy proustiano.
Muchas gracias a todos.
Antonio,
Aquí nos tienes, encantados con tu libro.
A seguir, claro.
Palanteeee
Q.-
Don Antonio,
Que bonita intervención proustiana confesando sentimientos de felicidad…
Las gracias a Ud.
Sí, Quiño,
Pienso que no hay nada como los creadores frutos del amor…en todos los ámbitos.
Quiero creer en el soplo de vida, en el espíritu, en el alma, en los ángeles, en la esencia…
Creer en lo invisible. Puede que anhele demasiado….
Fina,
De niño, mi madre me decía y repetía a mis hermanos … «donde no hay amor, pon amor y encontrarás amor…» con los años, descubrí que era una cita bastante exacta de San Juan de la Cruz … quizá sea un poco mesiánica, pero lo esencial me parece cierto…
Q.-
Quiño,
¡Cuánto sabía tu madre!
AMÉN.
Fina.
Haces muy bien en creer en la vida, la belleza, el amor.
Es en lo que siempre han creído los grandes artistas, los grandes poetas. La poesía es un eco de la trascendencia.
https://alfayomega.es/octavio-paz-un-poeta-que-busco-el-infinito/
Don Antonio.
Sus palabras me reconfortan y emocionan.
Es bellísimo lo que escribe Ud. Sobre Octavio Paz.
Creo que es así, todos vamos en búsqueda de un «Dios Amor».
Infinitas gracias.
Fina,
Madre no hay más que una… qué te voy a contar…
Q.-
Muchas gracias, Fina, por tu interés. Puedes ver algunos de mi artículos en @arubioplo y el de Octavio Paz y este sobre un gran músico que, por cierto, también vivió en París, bien podrían haber formado parte de los capítulos del libro.
https://alfayomega.es/la-nostalgia-de-la-liturgia-y-de-las-campanas/
Don Antonio.
Sus letras y artículos animan y me llegan al alma.
Cuente Ud. Con una más admirada lectora de sus luminosos, armoniosos, bellos, amorosos y trascendentes escritos.
Gracias!!!
Gracias Fina, y como diría nuestro amigo Paalantee!!!
Don Antonio,
Una amiga muy querida, que se mueve mejor que yo con las nuevas tecnologías, me llamó hoy para decirme que ya ha recibido su libro.
Imagino que su lectura será para mí un viaje inolvidable…
Muchas gracias, Fina. El prólogo de Rafael Narbona te dará pistas de lo que es el libro: literatura, viajes, historia. religión, filosofía… Unas te gustarán más que otras ciertamente pero lo importante es hacer pensar, reflexionar, sentir…
Las gracias a Ud. Don Antonio.
Intuyo que me gustará…
Buenas noches.