Cours de Vincennes, 9 julio 2023. Foto JPQ. “Un mundo a destruir…”
Francia celebró su Fiesta Nacional inquieta, angustiada, temiendo la agravación de crisis profundas, aspirando a reafirmar su puesto en la escena internacional.
[ .. ]
“¡Macron dimisión..!” gritaron algunos espectadores durante el gran desfile militar que celebra históricamente la toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, iniciando la gran Revolución nacional.
Emmanuel Macron presidió el desfile militar, en los Campos Elíseos, acompañado de Narendra Modi, primer ministro de la India, invitada de honor. 240 militares indios desfilaron acompañando a 6.000 soldados franceses.
Ese desfile, entre el Arco del Triunfo, que celebra las victorias militares de Napoleón, y la Plaza de la Concorde, donde se instaló la guillotina revolucionaria, el 1793, es el gran momento de la Fiesta Nacional. Acompañado del Jefe de Estado Mayor de los Ejércitos, el presidente de la República desciende en un vehículo militar. Ayer, Macron fue aplaudido, pero, acontecimiento insólito, también recibió muchos abucheos, acompañados de gritos de “¡dimisión!”. Se trata de acontecimiento muy fuera de lo común que solo ha ocurrido en momentos de crisis profunda.
Antes del desfile, Macron impuso a Modi la Gran Cruz de la Legión de Honor. El primer ministro indio respondió a través de Twitter: “La recibo con mucha humildad. Es un honor para los 1.400 millones de habitantes de la India”.
A través de esa Legión de Honor y el desfile militar en los Campos Elíseos, la Francia de Macron espera confirmar un un puesto significativo en los equilibrios estratégicos en el Océano Índico, donde la India es la superpotencia dominante. Sin olvidar la posible venta a la India de 28 cazabombarderos “Rafale”. “Una pasta gansa”, en la terminología “macroniana”.
Los 68 millones de franceses, por su parte, vivieron una de las más melancólicas celebraciones de la Fiesta Nacional de las últimas décadas.
Temiendo estallidos de violencia en la “banlieue”, los suburbios de París y otras grandes ciudades, decenas de pueblos anularon los fuegos de artificios del 13 y el 14. El Gobierno, por su parte, puso en pie un despliegue policial y militar muy fuera de lo común.
130.000 policías y gendarmes fueron movilizados en vísperas de la noche de la Fiesta Nacional. El RAID (Recherche, assistance, intervention, dissuasion) y el GIGN (Groupe d’intervention de la Gendarmerie nationale), unidades anti terroristas, la BRI (Brigade de recherche et d’intervention), unidades especial de la Policía judicial, fueron puestos en estado de alerta, contando con el apoyo táctico de drones, helicópteros y cañones de agua prestos a intervenir en cualquier del territorio nacional.
Se trata de medidas preventivas de carácter excepcional, desplegadas a título disuasivo. Esperando evitar nuevos estallidos de violencia suburbana, la madrugada del sábado.
A primeras horas de la mañana del 14, Gérald Darmanin, ministro del Interior, se dijo “satisfecho y contento”: solo se habían quemado 218 coches para “celebrar” la Fiesta Nacional metiendo fuego a los coches de algunos barrios. El año pasado se quemaron 326. La quema de vehículos, la noche del 13 al 14, noche de bailes populares, callejeros, es una “tradición” reciente, quizá poco gloriosa.
Tradicionalmente, tras el desfile en los Campos Elíseos, el jefe del Estado dirige a la Nación un mensaje solemne, o se presta a una gran entrevista audiovisual, para resumir su punto de vista sobre la actualidad nacional e internacional. Macron hizo un elogio de las fuerzas de seguridad del Estado, pero rompió esa tradición, cuando estaba previsto que hiciese un balance de los últimos cien días de crisis, tras las protestas contra la reforma del sistema nacional de pensiones, de enero a mayo, y la crisis de los suburbios, la semana pasada.
Según un sondeo publicado por el matutino conservador Le Figaro, el 78 % de los franceses estiman que Macron “no ha conseguido” sus objetivos de “tranquilizar” a la Nación. Desde hace días se especula con un posible cambio de gobierno.
La decepción e inquietud profundas de la opinión pública coincide con los análisis más inquietos y desmesurados.
Le Figaro destaca en primera página esta declaración de un especialista en seguridad interior, Alain Bauer: “La posibilidad de una guerra civil no puede descartarse con un plumazo, un gesto desdeñoso”. A título personal, esa afirmación me parece apocalíptica en exceso. Pero quizá sea sintomático que un diario de referencia la destaque en su portada.
Nicolas Baverez, ensayista liberal, biógrafo y heredero de Raymond Aron, analizó días pasados la coyuntura francesa en unos términos muy particularmente severos: “Francia se ha convertido en el hombre enfermo de Europa. No controla sus finanzas ni el orden público. Es urgente una reordenación política que permita afirmar la defensa de la Nación y la República”. ABC, Los abucheos a Macron protagonizan la Fiesta nacional francesa + PDF.
2023, 3 julio. Francia y su crisis de la banlieue, los suburbios … “hombre enfermo” de Europa.
2023, 9 julio. Nicolas Baverez: “La France, homme malade de l’Europe».
José says
La fiesta nacional. Nación hija de su Revolución burguesa. Hace diez días se celebró la fiesta nacional de la colonia imperio y ahora toca la celebración del imperio colonia. Un presidente republicano monárquico amigo de las grandes fortunas burguesas acompañado del ex Paria de la mayor democracia india .Todos hijos de la revolución inglesa americana francesa
haitiana. Hoy extendida por todo el planeta Tierra. Ni reyes ni zares ni emperadores ni brahmanes ni esclavos.Todos iguales libres y fraternos. El miedo de las élites de las democracias apartheid. Una población mundial que persigue unos ideales abstractos con la industrialización del mundo. Las máquinas no distinguen las castas las clases sociales los estamentos las diferentes religiones….solo saben que los que las construyen y cuidan son universales con los mismos conocimientos . Son las que verdaderamente desfilan en las fiestas nacionales. Son ellas las que negocian como deben vivir los herederos de la revolución inglesa americana francesa haitiana. Rusos indios chinos esclavos llegan los últimos pues habían sido los primeros imperios culturales industriosos ahora industrializados emergen con la mayoría de la población produciendo máquinas para todos. La élite mundial tiembla ante la próxima revolución de las máquinas sin fiesta nacional posible.
JP Quiñonero says
Ay, José, menudo lío…
Q.-