Place Saint-Sulpice, 8 octubre 2023. Foto JPQ.
Baudelaire la describe en sus poemas consagrados a Jeanne Duval, su musa y amante:
[ .. ]
Les bijoux
La très-chère était nue, et, connaissant mon coeur,
Elle n’avait gardé que ses bijoux sonores,
Dont le riche attirail lui donnait l’air vainqueur
Qu’ont dans leurs jours heureux les esclaves des Maures.
Quand il jette en dansant son bruit vif et moqueur,
Ce monde rayonnant de métal et de pierre
Me ravit en extase, et j’aime à la fureur
Les choses où le son se mêle à la lumière.
Elle était donc couchée et se laissait aimer,
Et du haut du divan elle souriait d’aise
A mon amour profond et doux comme la mer,
Qui vers elle montait comme vers sa falaise.
Les yeux fixés sur moi, comme un tigre dompté,
D’un air vague et rêveur elle essayait des poses,
Et la candeur unie à la lubricité
Donnait un charme neuf à ses métamorphoses ;
Et son bras et sa jambe, et sa cuisse et ses reins,
Polis comme de l’huile, onduleux comme un cygne,
Passaient devant mes yeux clairvoyants et sereins ;
Et son ventre et ses seins, ces grappes de ma vigne,
S’avançaient, plus câlins que les Anges du mal,
Pour troubler le repos où mon âme était mise,
Et pour la déranger du rocher de cristal
Où, calme et solitaire, elle s’était assise.
Je croyais voir unis par un nouveau dessin
Les hanches de l’Antiope au buste d’un imberbe,
Tant sa taille faisait ressortir son bassin.
Sur ce teint fauve et brun, le fard était superbe !
Et la lampe s’étant résignée à mourir,
Comme le foyer seul illuminait la chambre,
Chaque fois qu’il poussait un flamboyant soupir,
Il inondait de sang cette peau couleur d’ambre !
Charles Baudelaire, Les fleurs du mal (1857).
Tras ese alumbramiento suntuoso y canónico, Joséphine Baker (1906 – 1975) entró en el Panteón de hombres y mujeres ilustres de la Nación medio siglo después de su muerte. Había cantado J’ai deux amours / Mon pays et Paris.
A través de Baudelaire, la parisina negra tiene un pedestal único en la historia de la cultura francesa, que Joséphine Baker confirma, en el Panteón, donde se cruza con Voltaire y Rousseau, tras haber colaborado con la Resistencia, ser embajadora de la gran moda francesa y terminar su vida en Mónaco.
Asya Djoulaït y Nicolle Kobi, entre otras narradoras y ensayistas, han descrito la evolución de la mujer negra parisina del último medio siglo.
Joséphine Baker, de la revolución de los ismos vanguardistas al Panteón de Francia.
Último concierto de Joséphine Baker, camino del Panteón.
Feministas negras: “No soy exótica: ¡soy negra!”.
Las parisinas de nuevo cuño y la publicidad de la parisina.
Parisina castiza de nuevo cuño en el mercado más cosmopolita de París, Aligre.
Parisina negra… en el mercado más cosmopolita, Aligre.
El canon de la mujer parisina / parisienne según Jean-Jacques Rousseau.
José says
Los poetas malditos del diecinueve se pasean por las ciudades disfrutando de los regalos del imperio europeo. Saben cómo acabar con la ciudad medieval y sus catedrales y sus curas para entrar de lleno en todo tipo de experiencias malditas para no morir de aburrimiento sobre todo aquellos que pueden vivir de rentas. Doscientos años después de las joyas de Baudelaire sus experiencias son comunes sin poesía y en plena decadencia. Sin moverse de la ciudad uno puede experimentar el amor con bellezas de todas las razas y drogas de todas partes. Los supremacistas como dijo Hitler de los franceses son bastardos negroides la supremacía blanca entra en una decadencia terminal. Lo malo es que se pueden vivir estas experiencias sin buena poesía como la de Baudelaire. Después de los campos de concentración europeos es imposible escribir poesía que hable de los temas inefables de los que el estro poético captaba para desgracia de aquellos que controlaban la vida de las mayorías. Solo lo médicos psiquiatras nos hablan de esas experiencias de los bajos fondos en los que se encuentran lo que en el diecinueve eran experiencias poéticas hoy experiencias farmacológicas. Hoy la experiencia del blanco con la negra mora china esquimal…está al alcance de cualquiera pero sin poesía.
JP Quiñonero says
José,
Pues vaya usted a saber como está el kilo de poesía y quién es capaz de dar y recibir poesía, gratis…
Q.-
Fina says
Experimentar el amor siempre me parece positivo…y si es regalado con buena poesía, qué decir… es extraordinario, el no va más!!!!!!!!!!!
Quizás sean estos instantes de ciertas experiencias poéticas una de las razones por las que merezca la pena nacer y vivir…
Afortunados los que han conocido estos instantes de plenitud.
JP Quiñonero says
Fina,
AMÉN.
Q.-