KB, 23 septiembre 2023.
Durante los primeros nueve meses de este año, el ministerio del Interior ha realizado más de 6.000 controles policiales en los medios deportivos franceses, escolares, aficionados y profesionales, confirmando que el islamismo con tentaciones yihadistas ha crecido de manera inquietante.
[ .. ]
Antigua tenista de elite, Amélie Oudéa-Castéra, ministra de deportes, lo confirma de este modo: «El año pasado realizamos 3.500 controles. Identificamos a 27 deportistas próximos a las derivas separatistas islámicas. Este año, entre enero y septiembre, hemos realizado más de 6.000 controles y se han identificado más de un centenar de casos de posible deriva islamista…». Diez yihadistas potenciales detectados en diez meses cortos.
Antiguo gendarme, especializado en misiones de control en la «banlieue», los suburbios de París y las grandes ciudades, Médéric Chapitaux tiene una visión mucho más pesimista: «Hoy por hoy, más de 11.000 personas, jóvenes y muy jóvenes se entrenan, en muy diversos deportes, en medios muy próximos al separatismo islamista. De ahí la proliferación de peticiones y exigencias religiosas islámicas. Los centros deportivos funcionan, en algunos casos, como centros de práctica y propagación de la fe musulmana».
A primeros de octubre, los directivos de 69 equipos de baloncesto dirigieron una carta a su Federación, con dos peticiones: permiso para organizar rezos (musulmanes), antes de los partidos; y vestir ropa musulmana (las chicas) durante las competiciones. Desde el 2017, varios países musulmanes insisten y apoyan las reivindicaciones religiosas de los jugadores y jugadoras musulmanas, francesas. Valérie Pécresse, presidenta de la región Isla de Francia, la más importante de Francia, teme una agravación del problema: «Estamos asistiendo a una penetración islámica del deporte, a través de los equipos más jóvenes, hasta la cúspide del fútbol».
El Tribunal Constitucional francés aprobó, en su día, la prohibición del uso de prendas musulmanas, en el deporte y la entrada de las escuelas. Pero esa prohibición no ha resuelto el problema de fondo.
El pasado día 13 de este mes de octubre, seis días después del lanzamiento de la guerra terrorista de Hamás contra Israel, un yihadista de origen checheno mató a un profesor en Arras (Norte), Dominique Arras, gritando «¡Alá es el más grande!». El asesino era deportista, boxeador, y se entrenaba en un club regional. Los servicios de seguridad han recordado que, desde hace años, Al Qaida y otras organizaciones yihadistas «aconsejan» la penetración de los clubs de boxeo y lucha, con el fin de «prepararse en la lucha contra los infieles».
Entre todos los deportes, el fútbol ocupa, siempre, un puesto único. Y el caso de Karim Benzema se ha convertido en un caso canónico.
Poco después de su millonario fichaje con el equipo Al-Ittihad Jeddah Club, campeón de la Liga Profesional de Arabia Saudita, Benzema hizo esta profesión de fe religiosa, vestido con hábitos musulmanes: «Soy musulmán. Es muy importante para mí vivir en un país musulmán. Voy a jugar en un equipo mítico, en un país musulmán, cerca de La Meca». Nacido en la periferia multicultural de una gran ciudad, Lyon, Benzema es, desde hace años, un modelo ambiguo, con una influencia inquietante en los jóvenes franceses de la más diversa sensibilidad. La publicidad de su conversión al Islam, vestido de musulmán creyente, como los patronos de su nuevo equipo, ha coincidido con otros indicadores.
La Federación Francesa de Fútbol (FFF) constató, hace tiempo, la «normalización» relativa del rezo islámico de muchos jugadores, antes de comenzar los partidos. El Tribunal Constitucional prohibió el uso de velos islámicos a las jugadoras. Pero, al mismo tiempo, el ministerio del Interior ha constatado el crecimiento del número de entrenadores que tienen relaciones amistosas con personajes fichados por presuntas tentaciones yihadistas.
En su día, el gobierno de Emmanuel Macron anunció la prohibición del velo islámico para las deportistas francesas que participarán en los Juegos Olímpicos del 2024. Sin embargo, le penetración del islamismo en todas las disciplinas deportivas ha crecido por razones de «convivencia social y cultural», que el antropólogo franco americano Scott Atran describe de este modo: «Muchos candidatos al martirio islámico comienzan por conocerse a través de la práctica deportiva, el fútbol, las artes marciales, el baloncesto. Se hacen amigos. Y muchos llegan a radicalizarse. El club deportivo es un espacio de socialización donde pueden proliferar las conversiones islámicas». ABC, El islamismo radical está creciendo en el deporte francés. + PDF.
Historia que tiene estos antecedentes, mal estudiados:
2023, 3 julio. El fútbol ilumina el estado moral y cultural de Francia durante la crisis nacional de la banlieue, los suburbios.
2022, 15 diciembre. La Francia multicultural hace suyo el triunfo contra Marruecos en Qatar.
2022, 31 mayo. Bandas multiculturales, Saint-Denis, fútbol, JO 2024 y la nueva Francia.
2018, 3 agosto. La Francia africana y multicultural gana el Mundial y se tira a la calle en París 26.
2018, 12 julio. Francia / España y el fútbol 12.
2017, 1 septiembre. Qatar, Arabia Saudita y la financiación del fútbol y el terrorismo, el verano del 17-A y el 1-O.
2017, 5 junio. Yihadismo de franquicia, nuestros vecinos yihadistas, pánico moral y propietarios de nuestros clubs de fútbol.
2016, 11 julio. Francia y el fútbol… crisis de identidad nacional.
2013, 16 noviembre. La metamorfosis cultural de Francia, a través del fútbol.
2012, 20 junio. Francia, fútbol, mestizaje y violencia social.
2012, 27 junio. El fútbol, la moda, el desarraigo, la publicidad, los suburbios, las crisis.
2010, 21 junio. El fútbol ilumina el estado moral y cultural de Francia durante la crisis nacional de la banlieue, los suburbios.
José says
El deporte el mundo del espectáculo los centros educativos incluso las cárceles son los lugares donde socializan gran parte de la juventud de las grandes ciudades. Comunidades familias pueblos barrios también pero menos. Son sociedades con economías que se basan en individuos egoístas que se envícian de muchas maneras. Algunos cansados de los vicios de vidas rotas sin objetivos claros entran caen en el mundo de las religiones ideologías que venden el salir del vicio y entrar en un mundo más moral con objetivos dentro de las grandes comunidades religiosas políticas se cumple el dicho donde antes había un libertino ahora hay un moralista. Los que antes vivían en un mundo que no les ofrecía valores morales solo el éxito con la riqueza en algunos casos al descubrir estos nuevos mundos incluso están dispuestos a dar la vida. Siempre han ocurrido situaciones parecidas ahora es diferente en el sentido que nuestra época es diferente a las anteriores y los peligros amenazas y los medios de llevarlos a cabo son mayores. Dónde está el terrorista o el moralista . Dónde está el deportista o el terrorista. Son arenas movedizas que al menor descuido se tragan a aquellos que se pierden y se pueden perder de muchas maneras . Los grupos y los lobos solitarios a veces son los que aterrorizan al poder y a veces alcanzan el mismo poder que combatían..Lo del bueno y el malo lo del ángel y el diablo queda atrás ahora todo es nuevo viviendo como vivimos bajo los aviones drones que descargan bombas y no saben contra quién les da igual. El mal se ha democratizado está en todas partes mezclado con el bien en una relación dialéctica sin finalidad.
Quiño muy bueno el artículo del problema del deporte y el islamismo radical en Francia.
JP Quiñonero says
José.
Graciassssssssssss
..
La cosa, en Francia, tiene una importancia particular. Hay muchos franceses musulmanes… Sarkozy y Hollande nombraros ministras de Justicia y Educación a las hijas de inmigranres magrebíes pobres…
Personajes como Benzema tomaron otro rumbo, ay…
Q.-