![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2023/11/53040497393_b3ed8eed3f_o-1024x698.jpg)
Disparate ridículo. 1815 – 1819. Aguafuerte, Aguatinta, Bruñidor, Punta seca sobre papel avitelado, 249 x 363 mm.
Goya, el más preciso y universal de los cronistas.
[ .. ]
¿Los acuerdos PSOE, Junts y ERC? Infumables:
–España / Cataluña … Amnistía y falsificación de la historia.
–Acuerdo Sánchez / ERC … “Resuelto” el problema Cataluña, queda por “resolver” el problema España.
¿El acuerdo PSOE / PNV? Confusión absoluta sobre la realidad histórica de Cataluña y Euskadi:
–Sánchez, Puigdemont, PSOE, Junts, PNV… España, Cataluña, Euskadi … ¿cuántas naciones?
¿Los debates parlamentarios? Un revoltijo sucio de odio, demagogia, chulerías y matonismo:
–Sánchez, odio, demagogia, chulerías, Rufián, Míriam Nogueras, Orbán.
¿El resultado del debate? División a cara de perro de dos Españas antagónicas: 179 SI, 171 NO.
Un detalle ¿esperanzador?
El candidato perdedor, Feijóo, se dirige al candidato ganador, Sánchez, sonriendo, le da la mano y le dice: «Esto es una equivocación. Y tú serás el culpable».
Un respeto.
¿Qué pasará mañana?
Pues vaya usted a saber.
La Brookings Institution, think tank de reconocida influencia internacional, acaba de publicar un informe muy pesimista: continúa y se agrava la recesión, el retroceso de los regímenes que respetan los principios democráticos. Consecuencia trágica: los ciudadanos pierden su confianza en la democracia en beneficio de partidos y regímenes autoritarios:
«While many government leaders continue to declare their commitment to respect the rule of law as the foundation for peace and human rights, in practice their performance is perforated with lackluster results or outright failure. As a result, people are losing faith in democratic politics and turning to authoritarian alternatives, or simply tuning out. Now more than ever, strong guardrails such as independent judiciaries, robust civil society, and trustworthy elections are needed to stop the slide and build fairer and more accountable systems…» → The compounding rule of law crisis.
Los colegas también tienen muchas dudas:
ABC: «La Eurocámara examinará el Estado de derecho en España». «Sánchez logra la investidura, pero no la legislatura».
ara: «Sánchez és investit entre les advertències dels seus aliats catalans i bascos». «Sánchez arrenca una legislatura incerta».
El País: «Pedro Sánchez emprende otra carrera de obstáculos con la agenda territorial en primer plano». «Las promesas de Sánchez se enfrentan a la oposición de 11 comunidades gobernadas por el PP».
El Periódico: «Sánchez arranca un incierto mandato marcado por la dependencia de ERC y Junts». «Los grandes empresarios cargan contra la nueva legislatura»
Financial Times: «Spain PM Pedro Sánchez wins second term as amnesty uproar grows»
La Vanguardia: «Sánchez diseña su nuevo gobierno para emprender un mandato de alto voltaje».
Le Monde: «En pactisant ainsi avec un parti qui a toujours prôné la radicalité, et qui a été dénoncé par M. Sanchez lui-même comme un partenaire peu fiable, le premier ministre risque de perdre le crédit politique qui lui restait. La tactique choisie est d’autant plus douteuse que l’accord donne une influence démesurée aux indépendantistes, chaque débat sur l’avenir politique de la Catalogne pouvant à tout moment se transformer en vote de défiance pour la majorité.A cette instabilité potentielle s’ajoute un risque exacerbé de division du pays. Le parti d’extrême droite Vox, qui dirige désormais cinq régions espagnoles en coalition avec le PP, a en grande partie construit son succès sur la réaction à la tentation indépendantiste catalane. En remettant en selle cette dernière dans l’unique but de se maintenir au pouvoir, M. Sanchez fait un pari qui contribue à renforcer une extrême droite qu’il prétend combattre.»
Las negritas son mías.
The Economist: «Spain’s prime minister secures his job, at a high cost, An amnesty for separatists may calm some Catalans, but it infuriates other Spaniards»
¿Cuánto podrá durar el futuro gobierno de Pedro Sánchez?
¿Cuánto podrá durar la variopinta mayoría parlamentaria que ha aprobado su investidura?
Puigdemont, ERC, Bildu, PNV y Sumar tienen la palabra: Sánchez ha hipotecado su futuro a ese variopinto arco iris de grupúsculos.
¿Son «progresistas» Puigdemont y Otegui?
¿Es «progresista» apoyar a los gobiernos de Venezuela y Cuba?
¿Existen partidos o personalidades semejantes / hermanas en Europa? Vamos anda…
Temo que el futuro político de los próximos meses y los próximos años confirme la fragmentación fratricida de un puzzle inestable:
23J … los resultados finales confirman las previsiones de Goya.
23J España, víctima de sus demonios.
Goya, profeta del futuro de la coalición / gobierno Frankenstein y su presidente, Pedro Sánchez.
Nos quieren hacer creer que no pasa nada. Pocos quieren ver, y son acusados de exagerados, de que se pretende colar un sistema confederal, plurinacional o como se llame, por la puerta de atrás. Pero lo que realmente es grotesco es que los que han llegado al pacto están convencidos, o al menos eso quieren hacernos creer, que se han engañado mutuamente. Como tú mismo dirías, ¡Vaya usted a saber! Espero que no tardemos cuatro años en saberlo. Pero quizás todo siga igual porque los pactistas tienen enemigos comunes y no es cuestión de salir de la posición en la que unos y otros se están instalando.
Antonio,
Sánchez tiene unos altavoces propagandísticos muy influyentes; y un coro de aduladores muy considerable…
En este caso, todo dependerá, creo, del calendario catalán.
Dicho eso, el editorial de Le Monde, del que cito un par de frases me parece muy altamente significativo… también hay una izquierda independiente que ve con horror lo que está ocurriendo, y, sobre todo Como está ocurriendo.
Me pregunto si los altavoces propagandísticos de Sánchez citarán el editorial de Le Monde, muy visible, en su última página. Veremos…
Q.-
Ya hay negritas, Quiño, bien.
¿Cuál es nuestro hogar, nuestra casa común?
Recuerdo, de niño, aquel cuento sobre el Rey, el abad y el cocinero. Un Rey que quería cobrar sus tributos dio un ultimátum. Sólo condonaría la deuda si el abad acertara la respuesta a tres preguntas. Una de ellas que dónde estaba el centro del mundo. Con el hábito, que todo lo tapa, acudió el cocinero del convento en sustitución del abad. A la pregunta respondió con gran aprobación del monarca, que donde su Majestad pisa es el centro del mundo siendo redonda la Tierra.
¿Cuál es nuestro hogar, nuestra casa común?
Este infierno, la cultura, la que nos redime.
Así dejaba como al azar, cuando escuchaba en la radio las palabras de Isabel Díaz Ayuso sobre su amor por la fruta, unos libros de fondo, uno De La Inexistencia de España, porque he comprendido hoy, como el Rey del cuento, que el centro del mundo, el hogar, está contenido en el propio título de tu libro, Quiño.
Hay inexistencia porque no hay existencia, por eso, lo primero, es existir, existir nosotros como personas, de este modo, el centro del mundo, el hogar, como el caracol, siempre irá con nosotros, donde nosotros pisemos habrá un hogar.
Ese es el problema de España, de su inexistencia, la falta de cultura de su gente, que no existen.
El ruido se ha apoderado de todo. Nadie escucha, es harto difícil gobernar un país que no existe, es imposible querer ser presidente de media España, las negritas tuyas, y las letras de Le Monde, confirmarán unos acontecimientos aún más trágicos. Usted, Pedro Sánchez, está alimentando aquello que dice combatir.
Un debate de investidura donde el candidato, hoy presidente, anticipa la construcción de un muro para aislar a «los otros» no augura nada bueno.
Ayer estaba apesadumbrado, hoy te leo con esperanza, Quiño.
Gracias.
Pablo,
Bueno, qué decir… que hay que seguir tirando del carro de la vida. En familia, si es posible. Con algún amigo o amiga.
Comienzan días, semanas, meses .. ¿años? … de nuevos chalaneos sobre lo chalaneado y queda en suspenso a la espera de un laberinto de posibles decisiones y enfrentamientos, incluso judiciales …
Otro de mis toletoles, cosa de RAron: para que una sociedad sea libre, antes debe ser sociedad… una gran mayoría debe aceptar una matriz de cosas comunes… esa matriz temo que no existe en el caso español, catalán…
Q.-