El paro baja en todo el mundo industrial avanzado. En España y la Europa del sur, menos, mucho menos
El Economist, el mejor y más influyente semanario de Europa, lo cuenta con precisión clínica.
[ .. ]

The Economist, 8 diciembre 2023. Structural problems keep unemployment in Europe’s sun belt too high.Southern Europe’s employment boom is not strong enough: «Spain still holds the top spot for unemployment in the oecd, a club of mostly rich countries…
–Youth unemployment is above the eu average in all of southern Europe, apart from Portugal. The region remains the exception in a world of very low unemployment.
-Nor is it likely to get better. The south’s post-pandemic recovery, fuelled by a tourism rebound and large public decits, is coming to an end. The eu covid- recovery fund’s generous transfers will start to fall after 2024.
-In Spain many workers left school to prot from a construction boom in the rst decade of the century, before the nancial crisis destroyed it—and their job prospects.
-But crises are only part of the answer. When a good bit of the working-age population is consistently unemployed, structural factors are at fault.
–Portugal, Italy and Spain lead Europe in their shares of low-educated workers: 35-40% of those aged 25-64 have only a lower secondary-school education or less, compared with around 17% in Germany (or France). Those who do go on to university often receive questionable benets.
–In Italy and Spain, unemployment rates are still consistently higher in the south than in the north. In Cádiz and Granada the rate is above 20%, compared with 6% in some of Spain’s northern regions.
-In Spain, temporary contracts are widespread because permanent employees have long been overly regulated and are hard to fire.
–Unemployment is partly an unfortunate side-effect of an otherwise good aspect of southern Europe: its communities and families are tight-knit. Rather than moving elsewhere to find work, young people tend to live with their parents and keep looking. That is bad for growth, economic efficiency and jobs. But not all parents, or children, seem to mind…». The Economist, 8 diciembre 2023, Southern Europe’s employment boom is not strong enough.
Las negritas son mías.
Dicho de otro modo:
-España sigue estando a la cabeza del paro y el paro juvenil, en particular, entre los países miembros de la OCDE, donde están integradas las grandes democracias industriales.
-Mala educación, mal funcionamiento del sistema educativo, falta de formación, buena y eficaz, tienen una culpa más que considerable.
-En el sur español, el problema es más grave. El modelo económico / laboral agrava los problemas de fondo.
-Los jóvenes se ven obligados a vivir con sus padres y abuelos, creando otro tipo de problemas…
Cuestiones de fondo que iluminan la dimensión social más grave de la economía de la incultura:
PISA confirma que España es víctima de su economía de la incultura cainita.
España, el paro más alto de Europa, máximo histórico de suicidios.
Si Roma se podía permitir en su decadencia pan circo y opio. Al pueblo se le alimenta se le distrae y se le droga para que las élites puedan vivir unos años más en sus villas esparcidas por el imperio. Europa America EU UE siguiendo el modelo de Roma ha conseguido con su tecnología alimentar al pueblo con apenas un cuatro por ciento de trabajadores la mayoría ingenieros agrícolas otro cuatro por ciento o un poquito más para hacer pantallas y llenarlas de distracción a veces ni eso el medio es el mensaje distracciones las veinticuatro horas los siete días de la semana si la gente se aburre la industria farmacéutica regala y subvenciona todo tipo de pastillas para engancharse y no irse por aburrimiento. Siempre quedan algunos trabajos falsos trabajos muchos de ellos militares con drones y misiles y falsas guerras de infantería navales policiales…y sobre todo porteadores para que la gente no necesite moverse del sofá y los reyes magos llaman a la puerta trayendo todo aquello que pueda necesitar y si conviene sacando a pasear al niño al abuelo al perro y lo que haga falta. Pero la decadencia el colapso continua lo ven antes los animales que perciben el tsunami el volcán cabreado el terremoto que se avecina que los propios centros de inteligencia. Negocio del ocio. Sin trabajo no hay esencia humana. Uno es lo que hace lo que vive. Puede que esta vez salgamos del eterno retorno sin ver al mesías.
José,
Menudo panorama …
Pan y fútbol, podría decirse hoy, más o menos.
No sé si vendrán terremotos… temo o me alegro pensando que, bueno, seguiremos tirando del carro de la vida, mal que bien, como seamos capaces de seguir, seguir, haciendo camino al andar, claro,
Q.-