![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2024/03/24c23-Rue-Caulaincourt_0087-variante-Uti-809x1024.jpg)
Rue Caulaintcourt, 23 marzo 2024. Foto JPQ.
Del Giotto o Rafael a Beyoncé o Monica Bellucci, el tema de la maternidad y la madre con niño sigue siendo, desde hace siglos, un tema universal y bien presente en las artes de todas las civilizaciones.
[ .. ]
Quizá poco poco visible en la fotografía callejera.
Buenos días, Quiño, hoy Jueves Santo, día especial para los cristianos donde recordamos la institución de la Eucaristía y el día de la caridad fraterna.
Se echan de menos esas fotos porque cada vez es más difícil hacerlas, no hay niños.
Nuestras calles, nuestros parques vacíos de gente menuda, quedan nuestros pensamientos de los años irreparables.
Tengo, en la entrada de mi casa, dos cuadros de un pintor sevillano, natural de Yecla, Francisco Rovira, que con David Romero conforman el Taller Daroal, un mundo daroaliano muy particular.
Los cuadros son dos óleos sobre tabla circular, enmarcados en cajas de madera y cristal, muy amante es de las cajas de Joseph Cornell, hechos para la exposición conmemorativa del 150 Aniversario del Circulo Mercantil de Sevilla, y que título Los niños del Circulo.
Debajo de cada uno, iba a adquirir sólo uno pero Francisco me dijo que no podía dejar solos a los hermanitos, hay una leyenda: venimos buceando al nacer, nacemos nadando.
Es una alegría cada vez que entramos y salimos de casa ver a esos niños.
Sí, hacerse como niños, estar despiertos, alertas a la vida, a la curiosidad, con ánimo de sorprendernos cada día, de levantarnos con el ánimo de que vamos a aprender algo nuevo.
https://flic.kr/p/2pFUkz9
Pablo Eugenio,
Precioso tu escrito. Intentemos ser como niños…como bien dices.
Aquí me tenéis estos días dedicada por completo a la familia y jugando con mis nietos… 😀
Feliz Semana Santa para todos/as!!!
Fina, feliz Semana Santa.
Alguna vez lo he contado, pero yo hacía honor a mi nombre, y tuve mi camino de Damasco.
Irreverente Sevilla y el sevillano, volvía a mí Extremadura en ocasiones propicias, como en Semana Santa.
Un amigo me apremió a hacerme hermano de la Hermandad de la Macarena, la facultad de Medicina está próxima a su basílica. Acepté el reto a regañadientes y salí en la madrugada, cuando procesiona, la del Jueves Santo al Viernes Santo, hoy, a la hora de la Cenicienta.
Alquilé una túnica de nazareno de la propia hermandad, rotulada como Virgen n°9 porque salía en el paso de la Macarena. El otro paso e un misterio donde va Nuestro Señor de la Sentencia y entre otros personajes Pilato, lavándose las manos, su mujer, Claudia Prócula, y algunos sayones.
La Estación de Penitencia son cerca de 14 horas, sobre las 2 de la tarde del Viernes Santo volvemos a entrar.
Yo no había salido siquiera de la basílica y ya me molestaba todo, la túnica, el capirote.
Todo el recorrido, todas las 14 horas despotricando de Sevilla y los sevillanos, pero en ningún momento abandoné mi tramo, mi sitio, dentro de la cofradía, ni para ir al baño.
Llegamos al atrio y me quité el capirote y el antifaz para irme a mí pueblo de Extremadura. Pero alguien desconocido me paró, había oído alguna de mis quejas en alto.
Ahora te quedas, me dijo, y ves entrar a la Virgen.
La Virgen entró, me tuve que poner de nuevo el capirote y el antifaz para que nadie me viera llorar, la marcha era Coronación de la Macarena.
Y hasta ahora
¡Caramba Pablo!
No imaginaba que fuera una experiencia tan dura y emocionante.
Será verdad que la fe mueve montañas.
Gracias y feliz Semana Santa para vosotros también.
Pablo,
Bellas y emocionantes palabras, sí.
La maternidad, mucho más que un «tema», claro, algo muy profundo… de ahí, quizá, la fascinación que ha ejercido en artistas, creadores, de muy diversa sensibilidad… una suerte de fe y esperanza en la vida…
Q.-
Quiño,
¡Cuánta ternura!
Gracias por dar visibilidad al tema de la «maternidad» y a otros tantos temas…
Palanteeeeeeee……….!!!!!!!!!!!!!!!
Fina,
Graciasssssss …
Las madres, los padres, los niños, los abuelos… bellas historias, alfaguaras de esperanza e ilusión, claro,
Q-
Las gracias a ti, Quiño!!!
Sí, ciertas vivencias llenan de ilusión, esperanza y alegría como el poder contemplar a un bebé feliz y sonriente ante el amoroso cuidado de sus padres y demás familiares…
La vida sigue abriéndose camino generación tras generación, renovándose como las estaciones de los años…y el mundo sigue girando por espacios infinitos (como dice la canción)…
Bueno, Fi na,
Gratitudes compartidas, a medias.
Claro que si… lo más razonable quizá sea vivir, vivir, a cada hora, cada día, cada año…
Q.-
Da alegría leer vuestros comentarios. Son un abrazo a la vida, un abrazo que va más allá de las pantallas. Un abrazo en Montmartre o en el boulevard Saint Germain, un abrazo en las calles de Sevilla y me imagino que en las de Cataluña, Fina.
Un abrazo con lluvia y con sol.
Ah, qué ilusión y alegría, Antoni…
También para ti y los tuyos, dias de luz y esperanza…
Q.-