Arenys de Mar, 2 agosto 2014. Foto JPQ.
«Boicot activo.
Nuestros sueños no caben en sus urnas».
Boicot: «Acción que se dirige contra una persona o entidad para obstaculizar el desarrollo o funcionamiento de una determinada actividad social o comercial».
[ .. ]
Entrevistado por Lluís Amiguet en La Vanguardia, Eduardo Manzano declara: «La diversidad de Catalunya explica que no llegue a tener un Estado».
Amiguet insiste. Y Manzano añade: «España no ha existido siempre, pero tampoco han existido siempre ni Catalunya ni el País Vasco. Y esa diversidad de España es también la que encuentras hoy en Catalunya y País Vasco…».
OK.
La primera edición de mi libro «De la inexistencia de España» se publicó en 1998; y Camilo José Cela lo presentó en la madrileña Biblioteca Nacional. Semanas más tarde, Camilo dio una conferencia en el Congreso de los Diputados, haciendo esta sugerencia: «Señorías, si quieren enterarse de lo que es España lean el libro de Quiñonero».
Siete años más tarde, el 2005, Fernando García de Cortazar escribía en su «Historia de España»: «A pesar de los años, no han perdido ni su fuerza interpretativa ni su capacidad de sugerencia las ya clásicas meditaciones sobre España, sus orígenes y civilizaciones, de Rafael Altamira, Américo Castro, Claudio Sánchez Albornoz y Salvador de Madariga, a las que con el paso del tiempo se han incorporado otras: España como preocupación de Dolores Franco, España inteligible de Julián Marías y De la inexistencia de España, de Juan Pedro Quiñonero, donde los testimonios literarios subrayan en cada época la voz de los perdedores, los heterodoxos o los disidentes del poder…» → Altamira, Américo Castro, Sánchez Albornoz, Madariaga… ¡y yo…!!!
El 2007, Henry Kamen publicó su ensayo «The Disinherited: The Exiles Who Created Spanish Culture» que algunos antecedentes y paralelismos tiene con mi libro y Paul Preston comentó con mucho respeto: Paralelismo y antecedentes de la nueva historia de España de Henry Kamen.
Coincidiendo con los líos políticos en curso, tras las últimas elecciones generales, las recientes elecciones vascas y catalanas, sin descartar nuevas elecciones durante los próximos meses, o el próximo año, Eduardo Manzano Moreno publica su ensayo «España diversa. Claves de una historia plural», que su entrevista con Lluís Amiguet, repito, explica de este modo: «La diversidad de Catalunya explica que no llegue a tener un Estado» [ .. ] «España no ha existido siempre, pero tampoco han existido siempre ni Catalunya ni el País Vasco. Y esa diversidad de España es también la que encuentras hoy en Catalunya y País Vasco…».
Tesis que nada me cuesta compartir. Mi libro reconstruye los mil años de historia cultural que explican esa diversidad. Sin que ningún Estado haya sido capaz de construir una casa común que «ponga fin» a ese conflicto secular.
Jose says
Entender la historia de España es entender la historia del mundo de la civilización occidental euro asiatica . En los años setenta y sesenta conocimos a escondidas la España del laberinto español de G. Brenan. La civilización de España de Trend y otros. Ingleses franceses sobre todo y españoles por supuesto abrieron el melón y descubrieron un país que continúa siendo parece ser hasta el final la anomalía modelo mundial. Primera potencia moderna y el último país conservador. No creo que se industrialice en todos los campos con el poder conservador de la iglesia católica y musulmana. Los judíos se han impuesto con la ayuda anglo a nivel mundial con una tecnología que empezó en China se paró y continúa ahora. España con el ejercito religioso de la contrarreforma se paseo por el mundo y se pasea . Las ordenes religiosas sobre todo la del militar judío noble aún vigente y poderosa sigue educando alrededor del mundo con todas las demás. La ilustración religiosa de la contrarreforma. España siempre ha sido el faro de la parte oscura de la civilización cuando más la han ninguneado más ha sobrevivido más ha sobresalido. La segunda lengua más hablada en el mundo y a trancas y barrancas la lengua franca de las lenguas de la península iberica. La mayor potencia religiosa en economía y la última en lo militar y lo tecnológico. Cabeza cultural de la apocalipsis actual sin o con pocas armas de destrucción masiva. No dejamos de ser anomalía modelo de lo que se avecina.
JP Quiñonero says
José.
Oséase … «España, aparta de mi este caliz…» decía César Vallejo, tan olvidado, ay,
Q.-
Fina says
Ay, Josep!!!
Y dices que somos:
«La mayor potencia religiosa en economía y la última en lo militar y lo tecnológico».
Eso de andar con filósofos te hace pensar siempre…
No es fácil entender la historia de España… Agradezco tus comentarios aunque sean apocalípticos. Es lo que hay, aunque otros estén todavía peor…