¿Avenue Daumesnil..? 15 junio 2024. Foto JPQ.
En el terreno económico, Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, y el Nuevo Frente Popular (NFP, coalición electoral de todas las izquierdas), coinciden o tienen posiciones muy similares, bastante alejadas de las posiciones del resto de las políticas económicas de los principales países europeos.
[ .. ]
En el terreno capital de la edad de la jubilación, el NFP propone pura y simplemente derogar la jubilación a los 64 años, conseguida por Emmanuel Macron tras varios años de crisis, para imponer la jubilación a los 60 años.
En ese mismo terreno, Jordan Bardella, posible primer ministro, si el partido de Le Pen ganase las elecciones anticipadas, declaró la semana pasada a la cadena BFMTV (primera cadena audiovisual, privada): «No concibo que millones de trabajadores que comenzaron a trabajar muy jóvenes lleguen a la jubilación con mala salud. Tras las reformas urgentes, impondré la jubilación a los 60 años, para los que comenzaron a trabajar a los 20 años y hayan cotizado 40».
Con matices, se trata de recuperar la jubilación a los 60 años que fue impuesta por la unión de la izquierda, socialista y comunista, siendo presidente François Mitterrand, en 1983. En la gran mayoría de los países europeos la jubilación oscila hoy entre los 65 y los 67 años.
Emmanuel Macron reformó el sistema nacional de la seguridad social y el seguro de desempleo, uno de los pilares del Estado providencia. Durante varios años, los sindicatos y los partidos de izquierdas, denunciaron la «guerra social» del presidente. En el programa electoral de el NFP, propone anular esa reforma, para «negociar otra». AN, el partido de Le Pen, afirma que «la reforma Macron fue un duro mazazo para los franceses». «La sustituiremos por otra».
En materia de salarios, el NFP propone la subida del salario mínimo hasta los 1.600 euros y aumentar el índice de las subidas generales al ritmo de la inflación. El partido de Le Pen propone sin cifrar una subida del salario mínimo, con una medida concreta propia: «Exonerar las alzar de las cotizaciones patronales, con el fin de subir el salario mínimo».
En cuestiones de fiscalidad, en su programa electoral, el NFP propone pura y simplemente «incrementar los impuestos a los ricos». Sin cifrar con precisión sus proyectos, el partido de Le Pen propone «sustituir el impuesto de la fortuna inmobiliaria por un impuesto sobre la fortuna financiera». No sé si hay muchas diferencias entre «incrementar el impuesto a la fortuna financiera» y «hacer pagar a los ricos».
Entre las subidas de precios, la energía ocupa un puesto básico. El NFP propone pura y simplemente «bloquear los precios». Jordan Bardella, candidato a primer ministro del partido de Le Pen, propone «reducir un 5,5 % el IVA de la energía, para beneficiar a a todos los franceses». En ambos casos, recortando los ingresos fiscales del Estado se correría el riesgo de incrementar déficit y deuda pública, que ya son muy gravosas.
La política económica de un Estado tiene muchos otros capítulos. A dos semanas cortas de la primera vuelta electoral de las elecciones anticipadas, ni el partido de Le Pen ni el NFP, que se cotizan como posibles vencedores, han dado muchas precisiones sobre otros aspectos de sus proyectos económicos, evitando comparar sus proyectos con la realidad y los compromisos de Estado con la zona euro.
NFP y AN denuncian al unísono la mala gestión de las finanzas públicas durante la presidencia de Emmanuel Macron. Y prometen «restaurar» ese capítulo amenazado de la soberanía nacional. Pero la prensa financiera europea, comenzando por Financial Times, han comenzado a denunciar el «irrealismo» y «riesgos» que correría Francia si llegasen a aplicarse total o parcialmente los proyectos de NFP y AN. ABC, El partido de Le Pen y la coalición de izquierdas ofrecen un programa económico similar.
Jose says
La curva de Gauss va desapareciendo en política . Lo que antes eran extremos de la mayoría ahora son mayorías y la mayoría de antes queda reducida a la mínima expresión. Quién explica esto. El centro la moderación los partidos de los últimos años ya no los votan ni los abuelos. Todos parecen radicalizarse para salir a la calle pero sin programa. Es el mismo programa para todos el no programa. Ni con los millones están seguros y los que no llegan a final de mes se encuentran en la misma situación ven los mismos programas viven lo mismo los ricos no pueden fiarse de los que les sirven y los que sirven con más orgullo que los propios amos. Los pobres van en crucero y los ricos en yate pero el tsunami es el mismo para todos. Las amenazas de guerra nuclear es igual de preocupante para el que tiene refugio nuclear que para el que vive en pisos celda urbanos. Los extremos están más juntos que nunca no hay nadie en el medio. El social darwinismo sin saberlo empezó en el liberalismo y el liberalismo acaba siendo social darwinismo. La selva de siempre desaparece y la propia creada por las fieras aparece pero las fieras son las mismas primates homínidos bueno familiares. Ya hubo ensayos tampoco hace mucho unos son nacionalistas y los otros socialista vuelve el matrimonio contra natura de los extremos. Una lucha sin objetivos finales sin meta solo pura supervivencia por el territorio la comida el sexo sin continuidad en la selva natural destruida ni en la artificial nuestra creada por las fieras humanas.
JP Quiñonero says
José.,
Oséase, lo que dice la gran patronal francesa: es de esperar una catástrofe económica grave …
Q.-
Fina says
No es fácil la superviviencia ante amenazas de todo tipo, guerras nucleares, pandemias, catastrofes económicas…
Ya veremos…….si logramos sobrevivir, claro.