Rue de Tournon, 29 junio 2024. Foto JPQ.
El Senado, segunda cámara del Parlamento nacional, desde la esquina y terraza donde Baroja, Joseph Roth, Stephan Zweig y Arthur Koetsler, entre muchos otros, contemplaban las grandes crisis de su tiempo → París en color … tras las huellas de Joseph Roth.
[ .. ]
Hoy, 49.339.714 electores, en una Francia de 68,4 millones de habitantes, son invitados a votar, en la primera vuelta de unas elecciones anticipadas, a algunos de los 4.000 candidatos de trece partidos que aspiran a conquistar los 577 diputados de una Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento, donde AN (Agrupación Nacional, extrema derecha) será la fuerza mayoritaria, anunciando un cambio muy profundo en la historia política nacional, con evidente influencia para el futuro del euro, la Unión Europea (UE) y la organización militar de la Alianza Atlántica, la OTAN.
Tras las elecciones europeas que dieron un gran triunfo a AN, el partido de Marine Le Pen, liderado por Jordan Bardella, Emmanuel Macron decidió disolver la AN y convocar elecciones anticipadas, en dos vueltas, hoy y el próximo domingo, 7 de julio.
Francia tiene un modelo electoral de elecciones nacionales / legislativas único entre las sociedades industriales avanzadas: uninominal, a dos vueltas, privilegiando a los grandes partidos o coaliciones; hundiendo a los partidos minoritarios.
«Uninominal»: «Diputado, que es elegido por un departamento gracias al voto ciudadano sin pertenecer a un partido político». Los candidatos a diputados se presentan con sus respectivas etiquetas políticas. Pero son elegidos a título personal. Una vez elegidos, en la segunda vuelta, se integran en el grupo parlamentario de su preferencia.
En la primera vuelta, hoy, se presentan candidatos de trece partidos, de la extrema derecha a la extrema izquierda. Pero solo un gran partido puede aspirar al triunfo en solitario, AN, el partido de Marine Le Pen. La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), el PS, el PCF y los Verdes han negociado una coalición electoral, Nuevo Frente Popular (NFP). Juntos, tienen menos intenciones de voto que la extrema derecha. Por separado correrían el riesgo de una humillación histórica.
Renacimiento, el partido de Emmanuel Macron, también ha negociado una coalición electoral, Juntos por la República, para intentar atenuar una derrota anunciada.
Los Republicanos (LR, derecha tradicional), el partido de Nicolas Sarkozy, se ha dividido entre partidarios de unirse a la extrema derecha y partidarios de continuar en solitario una batalla perdida.
Varios grupúsculos, como Reconquista (ultra derecha) y Horizontes (derecha, centro derecha) también se presentan solos, corriendo graves riesgos.
En la primera vuelta serán elegidos diputados, directamente, los candidatos que hayan conseguido una mayoría absoluta. Suelen ser muy minoritarios.
Tras el voto de hoy, solo podrán pasar a la segunda vuelta, el domingo que viene, los candidatos que hayan conseguido un 12,5 % de los votos en la primera vuelta. Suelen ser dos candidatos. En esta ocasión, Francia está sumida en una suerte de «caos» sin precedentes y es previsible la presencia de tres candidatos en liza, la segunda vuelta.
En la segunda y definitiva vuelta será elegido el candidato que haya conseguido más votos.
Según las últimas estimaciones, tradicionalmente fiables, Francia está hoy dividida en tres grandes grupos políticos.
AN, el partido de Marine Le Pen, se cotiza como primera fuerza política, con un 36 % de intenciones de voto, hoy, en la primera vuelta, y entre 260 y 295 diputados, la semana que viene.
El NFP se cotiza como segunda coalición electoral, con un 27,5 % de intenciones de voto, hoy, y entre 155 y 175 diputados en la segunda vuelta.
Juntos por la República, la coalición de partidos fieles a Macron, tiene un 20 % de intenciones de voto, hoy, pudiendo aspirar entre 85 y 105 diputados.
En solitario, Los Republicanos, derecha tradicional, apenas tiene un 9 % de intenciones de voto, hoy, con un número irrisorio y discutible de posibles diputados.
En la AN de 577 diputados es necesario conseguir un mínimo de 289 escaños para tener la mayoría absoluta, indispensable para poder gobernar con «libertad».
Todos los sondeos y estudios sociológicos han insistido en este punto, capital: solo la extrema derecha puede aspirar a tener mayoría, relativa o absoluta; las izquierdas no tendrán los diputados imprescindibles y están divididas; Macron y sus aliados solo son una minoría con poco margen de maniobras.
Según esas previsiones, Emmanuel Macron estará obligado a cohabitar institucionalmente con un gobierno formado siguiendo las directrices y programa de Marine Le Pen, que tendría como primer ministro a Jordan Bardella.
Si la extrema derecha tiene mayoría parlamentaria absoluta, estallará un enfrentamiento institucional en cuestiones capitales, como el puesto de Francia en el euro, la UE y la OTAN.
Si la extrema derecha solo tiene una mayoría relativa, Francia corre el riesgo de algo parecido a un «caos» de tres fuerzas antagónicas, disputándose sobre casi todas las cuestiones esenciales. Con un presidente que no podrá imponer su voluntad, y no podrá volver a disolver la AN antes de un año.
La primera vuelta, hoy, dará un primer aldabonazo: anunciando la «tendencia» global. La segunda vuelta, el domingo que viene, podrá «matizar» el resultado, recortando o ampliando la victoria y fracasos de la primera vuelta.
Alain Minc, ensayista liberal, ha resumido de este modo la alternativa histórica que vive Francia: «En el mejor de los casos será el caos; en el peor, un gobierno mayoritario de extrema derecha».
Los franceses tienen siete días para matizar o confirmar esa alternativa. A siete días del voto decisivo, nadie conoce el nombre de los posibles ministros de economía, defensa e interior que la pareja Le Pen / Bardella pudiera proponer para gobernar la segunda potencia económica de la zona euro. Le Pen y Bardella no tienen ninguna experiencia profesional, y su programa de gobierno ha sido criticado severamente por la patronal, los medios financieros y varios premios Nobel. La personalidad de los posibles ministros de economía y defensa podrá «tranquilizar» o agravar la la inquietud, nacional y europea.
Emmanuel Macron ha dramatizado el alcance de estas elecciones, afirmando que Francia corre el riesgo de «guerra civil» si ganan los extremos. En Alemania se han multiplicado las reservas ante los riesgos contine ntales que plantea el futuro de Francia. La prensa financiera de referencia internacional, Financial Times, The Economist, The Wall Street Journal, han advertido los riesgos continentales de la incertidumbre francesa. ABC, Francia acude a las urnas con Le Pen lanzada para dar un giro político radical + PDF.
Francia en crisis … comienza un cambio histórico que influirá en el futuro de Europa y la OTAN.
Francia en crisis … Macron / Nerón ante el incendio político nacional.
Francia en crisis … Macron abre la puerta a los populismos, de Le Pen al NFP.
Francia en crisis… Standard & Poor’s degrada la cota financiera de la Francia de Macron.
Fina says
Os sigo, como de costumbre, pero tengo invitadas en casa y viaje a la vista…
En unos días espero disponer de más tiempo para mis devociones.
Gracias y siempre palanteeeee……!!!!!!!!!!!!!!!
JP Quiñonero says
Fina,
Lo primero es lo primero, claro que sí.
Palanteeee
Q.-
Jose says
No se puede ir hacia atrás y hacia delante el abismo. Los momentos estelares de la humanidad El cero y el infinito Memorias de un bebedor El proceso El hombre sin atributos…Comunistas judíos y demás ralea. Prólogo de Jiménez Caballero. Pio Baroja. Sobre todo España anomalía modelo desde el treinta seis apoyado por la Europa hundida muchas veces pero eso si con un montón de colonias para unas élites intelectualizadas que dividían el mundo entre ellos y el resto. Todo cambió . Los olvidados del sur del norte del este del oeste levantan cabeza y Europa se achica y se achica. La Maxim moderna está en manos de todos. De pronto todos tienen caninos y garras hoy aun no están muy manchados de sangre ensangrentadas ni lo estarán las nuevas armas igualan a la especie sin etnias. Es la especie la que tiene el problema. Europa es solo una parte de los intelectuales entre otros que tienen que levantar acta de la defunción. Los otros contemplan el mundo europeo como se desmorona y ellos también . Europa alfa y omega del mundo artificial destructor del natural. Acaba donde empezó la lucha de los extremos en su propio territorio. Quienes serán los amos y los esclavos antes de irse al otro mundo que los espera. Hay muchos mundos artificiales y ninguno natural. Es la única especie que ha robado todos los poderes de los dioses creados por su propia imaginación. El hombre sin atributos está desnudo en plena selva urbana delante de una urna donde acabarán sus cenizas.
JP Quiñonero says
José.
Menudo panorama …
De momento, los franceses están tomando el rumbo que están tomando y la presidencia rotativa de la UE la ejerce uno de los polícos más amigos de Putin y de extrema derecha de todo el continente…
Q.-