![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2024/08/24h01-Mercat-Sta-Catalina-y-Plaza-Cataluna_0054-variante-Uti-823x1024.jpg)
Mercado / Mercat Santa Caterina, 1 agosto 2024. Foto JPQ.
Tal como lo conocemos, el Mercat de Santa Caterina tiene siglo y medio de historia.
[ .. ]
Sin embargo, las revelaciones arqueológicas de hace treinta años descubrieron en los alrededores actividades “comerciales” de 1500 años antes de Cristo.
Las migraciones han seguido su curso.
Quiño,
Nací en este barrio y de pequeña me mandaban a comprar al Mercat de Santa Caterina… Mi colegio estaba en el carrer de Sant Pera mes Baix, 7, Ciutat Vella. Hoy Espai Francesca Bonnemaison.
¡Cuántos entrañables recuerdos!
Quiño, ignoraba que existieron allí actividades comerciales unos 1500 años antes de Cristo…¡Ignoro tantas cosas!
En verdad: «Nunca te acostarás sin saber una cosa más».
Gracias y palanteeeeeee…………!!!!!!!!!!!!!
Fina,
Qué cosassss…!
Paso muy a menudo por la calle Sant Pera mes Baix ..!
El barrio de Nonell y la farmacia más antigua de Barcelona…
El Mercat sigue muy bien, si…
Palanteeeeeee
Q.-
La comida lo más importante para continuar por aquí como el agua. Dos cosas que no sabemos de dónde vienen y quien nos la vende. Hace apenas sesenta años o más aún podíamos comer una parte de lo que producíamos y conocíamos a la vaca que nos daba la leche y a las gallinas que nos daban los huevos y al pato que nos íbamos a comer cuando le cortaban la cabeza se escapaba unos cuantos metros sin cabeza o cuando aguantabamos las patas del conejo para despellejar. ..y podríamos continuar. Ahora todo está en los mercados y no sabemos de dónde viene la comida ni conocemos al que nos lo vende. Productos algunos muchos que hacen miles de kms. para llenar los mostradores de las paradas del mercado. Como casi todo la cultura de producir y consumir lo que comemos va desapareciendo en el mundo de la comida industrializada pronto sino ya en sacos de pienso como les llega a nuestras mascotas que algunos ya los prueban antes que buscar en lo que se tira desperdicia. Y para beber inventos de diferentes bebidas algunas las de siempre vino cerveza agua y las coloreadas que ni los pintores son capaces de captar. Y lo más común botellas de plástico algunas de PVC. que cuando entran en el cuerpo el cuerpo tan inteligente no distingue estos productos químicos y los confunde con hormonas hasta conseguir que todos niños y viejos meemos nano plásticos y mejor no pensar en nuestras heces lo que podemos llegar a sacar y eso que antes con un palito aún veíamos algunos gusanitos. Bueno no hay tiempos mejores y peores solo hay tiempos.
José,
Más o menos… el día que te echan de tu empleo es un día tirando a negro…
Pero, bueno, vaya usted a saber, que se lo digan a Puigdemont,
Q