
AR, La Femme accroupie, ca. 1881-1885.
El Museo Rodin abrirá a primeros de septiembre una sucursal oficiosa en Shanghái, confirmando que Auguste Rodin (París, 1840 – Meudon, 1917) es uno de los grandes artistas mejor y más generosamente representados en cinco continentes.
[ .. ]
La coleccionista china Wu Jing inaugurará el 27 de septiembre un “centro de arte Rodin”, asociado y en cooperación con el Museo Rodin parisino. No será ni una filial ni una “sucursal”: será un centro artístico privado, que contará con el apoyo de la institución parisina.
Wu Jing ya inauguró, en su día, otro centro artístico franco-chino en Pekín, con una presencia importante de la escultura de Rodin. Coleccionista residente en Francia, casi siempre, con frecuentes viajes a la capital china, Wu Jing presente de este modo la apertura de un nuevo centro “rodiniano”, en Shanghái: “A mi modo de ver, el arte, y la escultura, en particular, pueden jugar un papel positivo en los intercambios culturales y artísticos entre China y Francia, iluminando el vasto proceso del conocimiento entre civilizaciones. En ese marco, la escultura de Rodin puede ser algo así como una “mensajera” del descubrimiento mutuo e “integración” cultural entre París ty Pekín”.
En una entrevista a “China News”, agencia oficial, la gran coleccionista explica el origen último de la creación del centro de arte Rodin: “Desde niña me sentí atraída por el arte y la escultura, en particular. A lo largo del siglo XX, hubo grandes personalidades chinas que se instalaron en París, abriendo nuevas vías de conocimiento mutuo. Ante las grandes convulsiones que están viviendo nuestros mundos, la escultura tiene un puesto particular. Por la historia de su civilización, los chinos son particularmente sensibles a la escultura. Y la obra de Rodin es un arquetipo único que ilumina la historia de la escultura y el posible diálogo con otras civilizaciones”.
Para elegir el nuevo centro de arte Rodin, Wu Jing ha elegido un edificio que los especialistas consideran emblemático: el antiguo pabellón de la Exposición universal del 2010, construido por el arquitecto Jacques Ferrier, donde se instaló, durante varios años, el banco chino Minsheng. La propietaria del centro espera atraer a unos 700.000 visitantes chinos.
Para inaugurar su centro, Wu Jing ha elegido una colección de unas cuarenta piezas de Rodin, compradas a un precio aparentemente modesto, unos veinte millones de euros. La primera exposición durará dos años largos y permite comprender el origen último de la fabulosa expansión comercial / universal de Rodin.
Antes de morir, Rodin hizo donación al Estado de todos sus bienes y obras, autorizando la realización de “copias” de gran parte de sus creaciones, utilizando los moldes de las obras originales. Esa autorización han tenido un éxito histórico excepcional.
Más de sesenta museos de cinco continentes tienen grandes o importantes colecciones de obras de Rodin, “originales”, todas: se trata, con cierta frecuencia, de copias realizadas con los moldes originales… No se trata de creaciones únicas: se trata de “originales” producidos en serie, más baratos, más difundidos, “copias” sencillamente “únicas”. No existe el aura de la obra única, pero queda la realidad de una copia evidentemente exacta.
El Museo Rodin de París puede realizar y vender esas copias originales, con dos ventajas excepcionales: el museo puede financiarse, incluso ganar algún dinero, sin recurrir forzosamente a las subvenciones estatales: y los museos de los EE. UU., Asia, África y Europa pueden ofrecer a sus visitantes el gran espectáculo de obras canónicas de la historia de la escultura moderna. ABC, El Museo Rodin de París abre en Shanghái su primera ‘sucursal’ oficiosa + PDF.
Rodin, la mujer en cuclillas y el origen del mundo.
Rodin, el torso de Adèle y el origen del mundo.
Rodin, tormentos del alma, fulgor del cuerpo desnudo.
Rodin erótico, un negocio de Estado.
Rodin erótico: misterios de la carne y el espíritu.
El pensador, del hombre que ve toda la grandeza y todo el espanto de este drama, porque lo piensa. Rilke
El pensador está petrificado en Europa Occidente y empieza a pensar en China. Hace tiempo no mucho que comentaban que a Goethe se conoce más en China que en Alemania. Será la nueva Roma asimilando la antigua Atenas. Pronto los cuatro occidentales que tienen algo que decir serán contratados por la nueva metrópolis. Puede que los chinos prefieran más tener bases culturales repartidas por el mundo que bases militares una vez tengan suficientes armas para crear el Armagedon definitivo. Se dice que uno muere tal como ha vivido. Unos prefieren una muerte Cirenaica de placeres extremos y otros puede que elijan una muerte de placeres mesurables intelectuales artisticos intentando entender el drama que Rilke veía en el Pensador de Rodin hoy contemplado por los chinos y petrificado en Occidente.
Muy interesante el artículo para podernos enterar de como circula el arte por el mundo mercado. Un buen trabajo para enterarnos de cómo el arte entra en el mundo de la economía financiera. Quizá indirectamente sean los primeros pasos para entender el arte de la especie humana por alcanzar el encuentro de todos . Esperemos que el nuevo proyecto tenga un buen final.
Gracias, José,
Bueno … el mercado y la especulación tienen muchos rostros. Un multimillonario francés montó en París su museo propio … y montó una gran expo con arte africano…. que había comprado a bajo precio, esperando que suba… gracias a sus exposiciones…
Q.-
¡Oh!!!!!!
Qué bonita manera de empezar el día con Rodin y vuestros interesantes artículos y comentarios.
Siempre aprendiendo en este Infierno.
Muchas gracias!!!!!!!!!!!!!
Palanteeeeeeeeer!!!!!!!!!!!!!
Fina,
Siempre tan generosa y cordial…
Graciassssss
Q.-