Barcelona. Plaza Urquinaona, 22 agosto 2024. Foto JPQ.
No conozco ninguna película española que haya abordado el tema de la especulación inmobiliaria de manera frontal, como me parece indispensable…
[ .. ]
Hospitalet, 14 agosto 2024.Foto JPQ.
La especulación y sus estragos urbanísticos, arquitectónicos, incluso crapulosos… en Madrid, Barcelona, la Costa del Sol, la Costa Brava, etcétera.
Estragos indisociables de las relaciones administrativas, políticas, amistosas, incluso familiares, en algunos casos, quizá, entre especuladores, alcaldes, concejales, etcétera. Relaciones que pueden oscilar entre lo puramente administrativo, correcto y honesto. Y la delincuencia crapulosa, entre individuos, incluso entre bandas organizadas.
La cuestión está presente de manera visible, pero indirecta, en “Los olvidados” (1950) de Luis Buñuel, y “Los golfos” (1959), de Carlos Saura. Obras mayores que tratan de otros temas.
Pero no conozco ninguna película española que haya abordado ese problema, que ha tenido y tiene proporciones amenazantes, en algunos casos.
Por azar, he vuelto a ver una obra clásica, “Las manos sobre la ciudad” (Le mani sulla città, 1963), de Francesco Rosi, que aborda el tema de manera muy directa: las relaciones crapulosas entre un gran constructor / especulador y los alcaldes y concejales de Nápoles en los primeros años 60 del siglo pasado.
Echo en falta la crónica visual, cinematográfica, de procesos semejantes en Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades.
¿Quién era alcalde y quienes eran concejales cuando se cometieron estos y aquellos atentados urbanísticos, arquitectónicos, en el corazón y la periferia suburbana de nuestras grandes y menos grandes ciudades..? ¿Qué relaciones tenían con los constructores y especuladores que se beneficiaron y enriquecieron con tales desastres?
Sospecho que abordar tales cuestiones, con una cámara al hombro, no permitiría conseguir las subvenciones financieras y bancarias tan apreciadas por muchos productores y directores.
Barcelona en obras … nobles y catastróficas, desde los Encantes.
Rascacielos, torres, turismo … y el asesinato, destrucción, metamorfosis de Barcelona.
La Barcelona pobre y muy pobre, desde los Encantes.
Del campo santo al suelo urbano y la especulación.
Cine.
Jose says
Podemos ver los nodos de la época franquista y ver cómo las familias del régimen iban construyendo sobre las ruinas de la guerra . Fue un primer periodo bastante cutre a nivel especulativo la mayoría vivía en casas baratas era estar al margen de lo que empezaba a ocurrir por la Europa americanizada. Aquí solo el boom turístico empezó a cambiar las cosas . Los tecnócratas del opus aún construían iglesias con todo tipo de artilugios por si la guerra fría estallaba en guerra nuclear. Las élites construyeron refugios que los pudiesen salvar de las radiaciones la esperanza y la ignorancia no tienen límites. Cuando murieron los políticos militares del alzamiento nacional el país empezó a americanizarse con una transición sin ruptura y empezó en serio la especulación en serio. Los adobes no servían y fueron sustituidos por el hormigón acero cemento y grandes cantidades de dinero. Los bancos muchos de las familias del régimen se modernizaron y el dinero fluía . Los socialistas acabaron con las trabas del nacional catolicismo y lo sustituyeron por el nacional capitalismo y vendieron al capital internacional todo lo que quisieran comprar y el país ya no lo conocía ni su abuela. Creo que uno de los grandes escritores ya muertos fue Chirbes y su Crematorio llevado a Netflix una para mí de las mejores series que nos retrata. De la destrucción creativa a la destrucción estructural y todos tan felices con nuestros pisitos piscinas y los especuladores con sus castillos modernos. Hasta las oraciones católicas cambiaron el perdonar deudas por perdonar ofensas. Todos acabaron especulando con lo que podían del más rico al más pobres y como antes de las guerras los que vivían bien eran los rentistas. Cobrar del trabajo de los otros y de las máquinas convertidas en trabajadores callados. Los nuevos usureros ya no pecan ni son perseguidos por la justicia de las masas adormecidas. Me quedo con Crematorio y el Pisito ambos valencianos.
JP Quiñonero says
José.
Efectivamente… el NODO sería un buen material para realizar esa peli que no existe, me temo… la imágenes del poder político y religiso, faltas de las imágenes de los suburbios de Los Olvidados y Los golfos…
Q.-
Irene Pina says
Cierto, cierto: Crematorio, de Chirbes, buena novela y buena serie sobre el asunto
JP Quiñonero says
Irene,
Pues, nada, tendré que descubrir esa obra…
Q.-
carrodeguas says
Chirbes
https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20130320/rafael-chirbes-espana-pantano-pudriendo-2345048
JP Quiñonero says
Carrodeagyas,
Bueno….
Q.-
Pablo Eugenio Fernández says
Faltan espíritus críticos en el Cine español de Los Goyas, voces poco disonantes, tal vez por los estipendios que reciben del gobierno progresista que nos asiste y con los que hacen migas.
Una situación amoral, la falta de vivienda, los precios desorbitados de las mismas, con la aquiescencia del sector que se autoproclama más social.
Y no sólo cineastas, Quiño, los propios medios guardan la Ley del Silencio, nos sustraen de la realidad para darnos otros bocados.
Ni cine, ni cena en España.
JP Quiñonero says
Pablo,
El compadreo viene de lejos, muy lejos, ay.
Y la falta de espíritu crítico… menudo problema, Pablo..
Unos por otros y la casa, el cine, las crisis, sin barrer ni contar…
Q.-