
L’Opinion, 6 noviembre 2024. Kak.
Ukrania, comercio, democracia, OTAN, amenazadas por el trumpismo.
[ .. ]
A juicio de la prensa de referencia europea, se trata de amenazas bien reales:
The Economist: «Taxes down, walls up: The return of Trumponomics excites markets but frightens the world».
Financial Times: «Global economy prepares for the Trump macro shock»-
FAZ: «Los rendimientos americanos suben, los rendimientos europeos caen».
Handelsblatt: «La victoria republicana golpea a Alemania en medio de una crisis gubernamental y económica. La República Federal será un foco particular del futuro gobierno de Estados Unidos».
Le Monde: «Face à la réélection de Donald Trump, l’Union européenne doit prendre son destin en main».
Le Point: «Élection de Donald Trump : l’Europe désormais seule face à son destin. Le réveil est brutal pour l’Europe : décrochage technologique, faiblesse militaire et perte du soutien américain. L’heure n’est plus aux illusions mais à la réinvention d’un modèle à bout de souffle».
Le Figaro: «Pourquoi l’élection de Donald Trump n’est pas une bonne nouvelle pour l’économie française et européenne». «Une crise mortifère pour l’Europe en cas de victoire de Donald Trump : tel est le sombre scénario qui alarmait dimanche Thierry Breton». «Ce «protectionnisme agressif, “confrontationnel”», comme le baptise Antoine Bouët dans un billet paru sur Telos, pourrait fragiliser la croissance économique européenne. [ .. ] «On voit mal comment l’application de ses propositions ne déclencherait pas une guerre commerciale mondiale à une époque où la coopération internationale n’a jamais été aussi nécessaire».
MACRON Y LE PEN FELICITAN A TRUMP POR DISTINTAS RAZONES
En Francia, Emmanuel Macron y Marine Le Pen fueron los primeros en felicitar calurosamente a Donald Trump, por razones que no son forzosamente compatibles.
Macron ha sido el segundo dirigente europeo en felicitar a Trump, tras el entusiasmo comprensible de Viktor Orbán, presidente de Hungría, que hace gala, desde hace años, de su amistad personal con Vladimir Putin y Donald Trump. Se trata de una felicitación de entusiasmo ideológico.
En el caso de Macron, se trata de una felicitación de una muy otra naturaleza.
Tras las elecciones anticipadas de la primavera pasada, el presidente francés han perdido lo esencial de su autoridad práctica en la gestión de los negocios públicos, nacionales e internacionales. El verdadero poder de decisión está en manos de Michel Barnier, primer ministro de un gobierno de coalición y cohabitación con Macron.
Apresurándose a felicitar a Trump, Macron se instala, él solo, en la escena internacional, avanzando esta hipotética proposición: «Estoy dispuesto a que trabajemos, juntos, como lo hicimos durante los cuatro años de su primera presidencia». Macron insiste, sin embargo, en el necesario «respeto» de nuestras «convicciones propias».
Prudente, Michel Barnier, jefe del gobierno ejecutivo, ha preferido, de entrada, guardar un prudente silencio: en su propio gobierno y frágil mayoría parlamentaria «cohabitan» simpatizantes de Trump, como su ministro del Interior, Bruno Retailleau, y Élisabeth Borne, ex primera ministra, insensible y calladamente hostil a Trump.
Marine Le Pen, por su parte, admira a Donald Trump desde hace muchos años. Y, en su día, aspiró sin éxito a ser recibida en la Casa Blanca.
Tras el triunfo anunciado de Trump, la presidenta de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), ha dirigido al presidente reelegido un telegrama deseándole «muchos éxitos», proponiéndole «reforzar las relaciones bilaterales» entre los EE. UU. y Francia. El partido de Le Pen es el más numeroso en la Asamblea Nacional (AN), primera cámara del Parlamento.
Jordan Bardella, el número dos del partido de Le Pen, presidente del grupo parlamentario de Viktor Orbán en el Parlamento Europeo, ha tenido una reacción muy política y diplomática: «Puesto que Donald Trump nos invita a defendernos nosotros mismos, tomémosle la palabra». Tras esa frase vagamente «enigmática», Bardella plantea un problema capital para toda Europa.
Desde hace años, Trump sostiene una política de alejamiento de los EE. UU. de la Alianza Atlántica y su organización militar, la OTAN. Si el presidente reelecto hiciese realidad esa ambición nacionalista de los EE. UU., la seguridad de toda Europa entraría en una incierta fase histórica.
Orban y otros líderes de las extremas derechas europeas son históricamente hostiles a todos los proyectos de defensa militar de Europa, que tiene en Francia un pilar esencial: París es la primera potencia atómica de Europa, que sucesivos presidentes han puesto al servicio de la seguridad común. Con Trump en la Casa blanca, ese pilar atómico, francés, de la seguridad común, cobra una importancia muy particular.
El triunfo de Donald Trump anuncia el fin del sueño americano y una nueva era histórica.
Donald Trump gana en los EE. UU., la democracia liberal retrocede en Occidente.
Quizá lo más importante que puede pasar es que el nuevo mundo es del Pacífico y el
viejo el Atlántico. Algo que se venía fraguando desde hace tiempo. Europa agoniza
El nuevo poder de todo tipo está en la parte asiática de la gran isla euroasiática. Puede que Europa acabe siendo un Eurodisney turística para el resto de los países. Museos restaurantes óperas salas de baile bares…países de servicios con todo tipo de profesionales para satisfacer todo tipo de vacaciones desde las hospitalarias de estética a las de ferias de todo tipo de productos. Una Europa repartida en países especializados en diferentes tipos de servicios y el resto del mundo haciendo su historia y nosotros fuera de la historia. El karma no perdona y cobra sus deudas en este mundo no espera a cobrar en el otro.
José,
Amén.
Creo que llevas razón.
A ver que pasa,
Q.-
¡Ay, Quiño!
A ver que pasa…como bien dices.
Muchas gracias por tenernos informados día a día de lo que ocurre en el mundo.
Estos días no he podido participar en los comentarios, aunque os leo siempre. Creo que me he convertido en una adicta a este INFIERNO…😀
Palanteeeeee……………!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Fina,
Tu amistosa generosidad es un aliciente para seguir dando guerra, pacífica, claro.
Graciasssss
Q.-