
Place de L’Opera, 1 mayo 2012. Foto JPQ.
Le Parisien, À Paris, plusieurs milliers de manifestants se sont rassemblés mardi soir place de la République pour célébrer la disparition du fondateur du FN. Un «apéro géant» après la mort de Jean-Marie Le Pen : «Ça fait tellement longtemps qu’on attend ce moment» + PDF.
[ .. ]
Su familia, las dos ex esposas de Jean-Marie Le Pen y sus tres hijas, han sido incapaces de reaccionar unidas a la muerte del patriarca de la dinastía, cuyas numerosas condenas por incitación al odio racista han sido el primer elemento de juicio de la prensa nacional e internacional.
Pierrette Lalanne, la madre de las tres hijas Le Pen, y Jeannine Marie Louise Paschos, la segunda esposa, maltratada, prefirieron guardan un respetuoso silencio.
En París, Marie Caroline Le Pen, madre de dos hijas de dos maridos distintos, reaccionó de manera muy emotiva y dolorida. Por el contrario, Yann Le Pen prefirió guardar solitario silencio.
Marine Le Pen, por su parte, conoció la muerte de su padre en el avió de regreso a París, tras un viaje político a las islas Mayotte, acompañada de su ex amoroso, Louis Aillot. Marine no deseó hacer ningún comentario a los numerosos periodistas que la acompañaban, aislándose de manera muy férrea. El semanario París Match comentó las relaciones del padre y la hija con este titular: «Entre ellos la relación era muy simple y se resumía con esta frase: Te quiero, yo tampoco». Le Monde publicó un largo análisis presentado con este titular: «Entre los Le Pen una larga historia de conflictos políticos, personales y familiares».
Robert Médard, antiguo periodista, alcalde de derecha nacionalista, en Béziers, en la Cataluña francesa, ha explicado de este modo las relaciones entre los Le Pen: «El padre hizo afirmaciones racistas que dan ganas de vomitar, de un antisemitismo insoportable. Marine hizo bien en romper».
A los pocos minutos de conocerse el fallecimiento de Le Pen, Emmanuel Macron publicó un comunicado oficial afirmando que «su personalidad será juzgada por la historia». Los expresidentes François Hollande, socialista, y Nicolas Sarkozy, conservador, prefirieron guardar en significativo silencio.
Jordan Bardella, presidente de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), el partido de Marine Le Pen, comentó la defunción del patriarca de este modo: «Sirvió como militar en Indochina y Argelia. Toda su carrera estuvo al servicio de la identidad y soberanía de Francia». Sin embargo, en ese terreno, el New York Times matizó de este modo la carrera política de Le Pen: «Construyó su carrera con un racismo apenas encubierto». Y el semanario satírico Le Canard Enchainé agregó: «Durante la guerra de Argelia, el señor Le Pen tenía la tortura fácil».
Entre la clase política, los amigos de la familia Le Pen, de distinta sensibilidad, enfrentada, con frecuencia, han glosado con entusiasmo su patriotismo nacional. Las izquierdas han multiplicado sus denuncias de racismo y xenofobia. Al centro y la derecha moderada un silencio sepulcral domina masivamente. Un comentario «equidistante» de François Bayrou, primer ministro centrista, fue saludado con una violenta salva de críticas ante su «amnesia» silenciando el largo rosario de condenas judiciales, durante varias décadas, por delitos de incitación al odio, y las «dudas» sobre las cámaras de gas en los campos de concentración nazis, considerados como un «detalle» de la historia.
En la prensa escrita, la radio y la tv, la personalidad «polémica» de JM Le Pen atizó un rosario de espectáculos durante toda la tarde noche del martes. La presentación más objetiva y «equidistante» terminaba siempre recordando la violencia verbal de las afirmaciones personales del difunto.
El vespertino Le Monde resumió ese debate con este titular: «Un inmenso patriota para la extrema derecha, un racista para la izquierda». El matutino Le Figaro prefirió insistir en un punto menos político pero muy íntimo: «Un patrimonio misterioso y una milagrosa fortuna, con un fondo de batallas y procesos judiciales».
Muere Jean-Marie Le Pen, histórico líder de la extrema derecha francesa.
El proceso de los Le Pen por «extorsión de fondos europeos» comienza con mucho rock duro.
Le Pen, el clan familiar más influyente de Francia y Europa, con una vida sentimental muy «intensa».
Le Pen, representante de Putin en Francia y Europa.
Retrato improvisado de Jean-Marie Le Pen.
La variopinta vida amorosa de Marine Le Pen, sus hermanas y sobrina.
Marine y Marion Le Pen, duelo de mujeres en la cúspide de la extrema derecha.
Le Pen tiene las llaves del Elíseo.
Le Pen y nuestras extremas derechas.
La extrema derecha de Le Pen sigue subiendo.
La extrema derecha de Le Pen, primer partido obrero de Francia 2.
La extrema derecha de Le Pen, primer partido de Francia, con muchas ambiciones europeas.
Extrema derecha obrera / Le Pen… la historia 3.
Los obreros votan a la extrema derecha de Le Pen desde hace muchos años… Cronología.
Crisis y estancamiento económico son el principal vivero electoral de la extrema derecha de Le Pen.
Trump, Le Pen, alienación y angustia social.
Marine y Marion Le Pen, dos rubias extremistas peligrosas.
Parricidio y repudio entre los Le Pen.
Jean-Marie Le Pen: otros dos millones de euros de un ex KGB próximo a Putin.
Deja una respuesta