![](https://unatemporadaenelinfierno.net/wp-content/uploads/2025/01/2025-01-18_25a19-Barcelona-y-Varios_0076-variante-1-Uti-1024x852.jpg)
Avinguda del Portal de l’Àngel, 18 enero 2025. Foto JPQ.
A su manera, callejera, Oscar Wolf & The Street Serenaders son una ilustración perfecta de ese proceso en curso: Lonesome Road …
[ .. ]
«Barcelona es cada vez más diversa, y así lo reflejan los datos del último padrón municipal de habitantes publicado por el Ayuntamiento de Barcelona. Concretamente son 432.556 las personas de nacionalidad extranjera empadronadas en la ciudad a 1 de enero de 2024, lo que constituye un cuarto del total de la población.
«Este 25,4% de residentes extranjeros supone un máximo en la historia reciente de la ciudad y reafirma la tendencia al alza desde hace años. Por primera vez, uno de cada cuatro barceloneses tiene nacionalidad extranjera y, como es habitual en los últimos años, la comunidad internacional es la protagonista del crecimiento demográfico de la ciudad. De hecho, la población de nacionalidad española solo ha crecido un 0,1%, un incremento exiguo pero que cambia el signo negativo dominante durante los últimos años.
«Si tenemos en cuenta a los residentes nacidos en otro país, la cifra es aún más alta: 572.459 personas empadronadas en Barcelona han nacido en el extranjero, lo que representa un 33,6% del total, es decir, un tercio de los barceloneses y barcelonesas.
«El porcentaje ha crecido más de dos puntos respecto a 2023 y se ha multiplicado por siete desde el año 2000. «Un 27,6% de estas personas tiene nacionalidad española, hecho que se explica en gran parte por los acuerdos de doble nacionalidad que existen con varios países latinoamericanos.
«La diversidad de nacionalidades sigue siendo un rasgo emblemático de la ciudad: en ella ya conviven 180 nacionalidades diferentes, además de la española.
Por continentes, continúa la tendencia iniciada el año pasado y los americanos son de nuevo el colectivo más numeroso, con 159.823 personas. Les siguen los europeos, que con 150.994 personas ocupan la segunda posición.
En cuanto a las nacionalidades, las más representadas siguen siendo la italiana (con más de 50.000 personas), la colombiana (28.551), la pakistaní (24.706), la china (casi 22.000 personas) y la peruana (21.090).
«Si nos fijamos en las personas empadronadas en Barcelona nacidas en el extranjero, el grupo más numeroso es el argentino, con 45.636 miembros. El informe destaca su particularidad: solo un 30,4% de ellos tiene la argentina como primera nacionalidad; el 34,2% la tiene italiana y un 32,7% la tiene española. Esto se debe al hecho de que la población argentina y de otros países sudamericanos puede obtener la nacionalidad italiana en caso de tener antepasados italianos.
«La distribución de la población extranjera en la ciudad es bastante desigual: el Eixample, Sant Martí y Ciutat Vella son los distritos donde más personas extranjeras residen. Aunque se pueden encontrar personas de los cinco continentes en cada uno de los distritos de Barcelona, no todas las nacionalidades están representadas por igual…» Barcelona.cat.
Las estadísticas turísticas confirman esa «americanización» de Barcelona:
«Estados Unidos se consolida como el principal mercado de Barcelona.
«A los estadounidenses les gusta Barcelona. Al menos, eso se desprende de las cifras que, año tras año –y ya va más de una década–, les sitúan como los visitantes extranjeros que más noches duermen en la ciudad. En el 2024, Barcelona contabilizó más de 8,4 millones de viajeros de todo el mundo. De ellos, 1,2 millones procedían de Estados Unidos. La cifra supone un incremento del 11% respecto al 2023, con lo que la cifra de visitantes de aquel país ya duplica a la de los británicos (607.000) y franceses (600.000).
«En número de pernoctaciones, el impacto de este primer mercado es aún mayor. El turista llegado desde el país norteamericano se consolida como el mejor cliente de los hoteles barceloneses, por encima incluso del turismo español, que si bien sigue siendo el primero en número de viajeros (1,4 millones de personas durante el año pasado) se ve superado por primera vez en número de pernoctaciones, ya que sus estancias son más cortas. El año pasado, los estadounidenses registraron 3,1 millones de noches de hotel frente a los 2,7 millones de las de los visitantes españoles, casi un 14% más. En el 2019 se registró prácticamente un empate, con 2,5 millones de visitantes, pero hasta ahora, en número de noches de hotel el turismo doméstico había superado siempre al de Estados Unidos…». La Vanguardia, 28 enero 2025,Los turistas estadounidenses duplican en número a británicos y franceses.
Tendencias que, a mi manera, informal, vengo documentando desde hace años:
Jóvenes venezolana y barcelonesa ante la Oda a Barcelona de Ernest Maragall.
Chicas musulmanas, sauditas, comprando bañadores en Barcelona.
La Boquería… nuevas clientelas cosmopolitas.
Adolescentes catalanes de nuevo cuño, de padres asiáticos y africanos.
Joven venezolana descubriendo los Encantes de Barcelona.
Joven fotógrafa ucraniana en el Arco del Triunfo / Paseo Lluís Companys … de Barcelona.
Joven modelo inglesa de vacaciones en Barcelona.
Barcelona, Mercado / Mercat Santa Caterina … vendedora asiática de frutas y verduras.
Turistas australianos, entre Gracia y la Ciutat vella.
Joven egipcia, admiradora de La Diosa de Josep Clarà, en la Plaza de Cataluña de Barcelona.
Barcelona en color … degustación de helados en un establecimiento centenario.
Barcelona … peruanos protestando y pidiendo solidaridad para los pueblos indígenas americanos.
Chica alemana, hija de padres refugiados afganos, descubre Barcelona.
Enamorados ucranianos descubren el «paralelismo» entre Barcelona y Kiev.
Barcelona en color … Bollywood in Catalonia.
Barcelona en color … taxista musulmana.
Fiestas de Gracia… irlandeses muy amigos.
Nueva juventud mestiza y multicultural en la Barcelona que viene.
Nueva juventud multicultural catalana en Plaza de Cataluña, el verano del 17-A y el 1-O / 2.
Nueva juventud multicultural catalana en Plaza Cataluña, el verano del 17-A y el 1-O.
Nueva juventud multicultural catalana en Plaza de Cataluña, el verano del 1-O.
Familia kuwaití en Plaza de Cataluña.
Barcelona ya tiene barrios con más turistas que vecinos.
La Barceloneta, multicultural, 2.
Chica turista despidiéndose de Barcelona.
La crisis del modelo turístico de Barcelona agrava la angustia social.
Guerras de religión en las Ramblas, Barcelona, 3.
Barcelona by night y sus promesas… Asturiana tatuada.
Padre musulmán da el biberón a su hijo en el Paseo de Gracia de Barcelona.
Barcelona, jóvenes inmigrantes marroquíes.
Qué tema más interesante dónde están los nativos de las diferentes zonas del planeta tierra lo mismo podríamos decir de plantas y animales. Tal vez en museos antropológicos estén numerados el tipo y el lugar pero fuera la amalgama de humanos plantas animales y los restos de los productos construidos por todos ellos inundan cada vez más el planeta. Plantas salidas de laboratorios animales mutados artificialmente y pronto humanos de diseño salidos de los centros de producción genética. El karma no perdona los europeos se expandieron por todas partes del planeta y cambiaron el mundo . Los nativos de muchos lugares desaparecieron . Imposible encontrar indios americanos como presidentes en los territorios americanos. Podemos visitar ciudades donde haya representantes de la mayoría de las etnias mundiales con una población de nativos minoritaria o desaparecida y está dinámica cada vez es más global en un mundo lleno de murallas de fronteras de pinchos espinos pero no impide que por arriba o por abajo la población mundial se mezcle en las grandes megalópolis donde brilla por su ausencia el pasado natural. Época artificial donde conseguimos crear de lo natural lo artificial. En el oficio de vivir buscar la mujer de tu tierra cada vez es más difícil por no decir imposible como buscar el hombre de tu tierra para hacer generaciones herederas del terruño donde se suceden generaciones de nativos. Un mundo sin nativos sustituido por el gran encuentro de nativos en las plazas de las nuevas ciudades modernas post modernas artificiales y todo empezó en las tiendas de productos multiculturales y no sabemos dónde acabará el proyecto de estos monstruos incomprensibles.
¡Ay, Josep!
Cuesta imaginar cómo acabará todo esto, sin arraigo en la tierra que te vio nacer, como nómadas en busca de ganancias y una vida mejor, todos mezclados…¿será como otra Torre de Babel?
¡Quién sabe! Dicen que la historia se repite.