
Pont de la Tournelle, 15 febrero 2025. Foto JPQ.
Tras su reapertura solemne, el 8 de diciembre pasado…
[ .. ]

Pont au Double, 14 febrero 2025. Foto JPQ.
[ .. ]

Pont au Double, 15 febrero 2025. Foto JPQ.
… los restauradores de Notre-Dame han descubierto «patologías invisibles» en el campanario y las bases de las dos torres de la catedral, aplazando hasta el verano, como mínimo, la reapertura definitiva de una de las matrices arquitectónicas de nuestra civilización.
Tras el histórico y trágico incendio del mes de abril del 2019, el presidente Emmanuel Macron anunció que Notre-Dame estaría «completamente restaurada» cinco años más tarde. El 8 de diciembre pasado, el presidente presentó la reapertura del momento histórico con gran pompa internacional, con la presencia de Donald Trump y la ausencia llamativa del Papa Francisco, poco sensible a las «ceremonias diplomático-publicitarias».
Dos meses y medio más tarde, millares de turistas hacen largas colas para visitar el interior de Notre-Dame, restaurado con éxito, al margen de varias polémicas sobre las vidrieras. Los mismos turistas pueden comprobar que, en verdad, los trabajos de restauración continúan siempre, cuando pronto se cumplirán seis años del histórico incendio.
Para los turistas, el espectáculo de las grúas gigantescas que rodean la catedral es tan «atractivo» como las torres por restaurar y cerradas al público hasta una fecha todavía difícil de precisar.
Con la excepción de la entrada principal, donde hay que hacer cola para entra, toda Notre-Dame continúa rodeada de vallas metálicas con alambres de espino. En las alas este y sur de la catedral, las gigantescas grúas metálicas continúan ofreciendo el melancólico espectáculo de los trabajos en curso, siempre.
La novedad de las «patologías invisibles» que aquejan el campanario y las torres de Notre-Dame abre un nuevo frente de incertidumbre. Durante los dos primeros años que siguieron al incendio, numerosos equipos de especialistas iniciaron la lenta y laboriosa reconstrucción, acompañada de estudios especializados sobre el estado físico de la catedral, propiedad del Estado.
Los equipos que prosiguen la reconstrucción de Notre-Dame han tardado varias semanas en reconocer públicamente el descubrimiento de las «patologías invisibles» que llevan años atacando a las torres de la catedral, cuyo tratamiento llevará varios meses, acompañado de una reorganización de la futura apertura al gran público, cuando se realicen nuevos trabajos de «saneamiento» y «consolidación» de unas estructuras mucho más frágiles de lo reconocido, desde el incendio.
Durante varios años, la reconstrucción de la flecha de Notre-Dame se presentó como una de las etapas esenciales de la salvación definitiva de la catedral. Reconstrucción lenta, aparentemente definitiva, rodeada, todavía, de los equipos de técnico y trabajadores, entrando, subiendo y bajando materiales de construcción y reconstrucción.
En principio, se calcula oficiosamente que Notre-Dame estará definitivamente reconstruida el verano que viene. Pero ya está previsto un nuevo circuito turístico. Como deseó el Vaticano y la iglesia de Francia, la entrada al interior al recinto religioso será evidentemente gratuita. Por el contrario, se ha creado un nuevo circuito, para poder visitar las torres, cuando se «cure» la «patología invisible», hasta ahora. En su día, será necesario pagar entre 15 y 20 euros por subir a las torres todavía «enfermas». A la espera del acontecimiento, los turistas se fotografían ante las torres y grúas, en rojo y blanco, que confirman la lenta evolución de los trabajos en curso. ABC, Las torres de Notre Dame, víctimas de una ‘patología invisible’.
Erostrato el que quemó el templo de Artemisa una de las siete maravillas del mundo antiguo. Cómo se quemó Notre Dame. Como se quemó el Liceo de Barcelona o quien los quemó para hacer negocios oscuros y a quienes beneficio.Como se destruyeron las torres gemelas de EU las bibliotecas museos esculturas cuadros ….de diferentes países y a quienes beneficiaron . En la época actual se explica con el eufemismo de destrucción creativa. Toda destrucción actual no es para hacer famosos a pastores que quieren pasar a ser Erostrato universales destruyendo obras universales de muchos medios y muchos años de trabajo. Destruir para ser famosos o sacar beneficios. Es nuestro mundo y siempre están los que se creen dueños.
José.
«Virgencita, virgencita…»
Q.-