
Rue Pelleport, 7 abril 2025. Foto JPQ. Mural de C215, iniciativa de la asociación Môm’Pelleport.
Con motivo del aniversario de su nacimiento, el Guggenheim de Nueva York celebra el paso de Robert Delaunay por los teatros de Belleville «to lighting up the Paris art scene with bold experiments in color theory…».
[ .. ]
Hoy, desde hace años, los artistas también iluminan el país parisino de Belleville de muy diversas maneras.
Pueden documentar las metamorfosis étnicas y multiculturales…
Pueden sugerir o ilustrar el puesto de algunas instituciones, como la escuela, en este caso, en la vida pública…
Street art . El arte ha bajado a la calle y ha entrado a las casas como siempre. Pero ahora estamos rodeados de arte comercial y un poco de arte callejero casero individual de artistas que dejan sus huellas en lo poco colectivo que queda ya que. museos y catedrales están a tope y se trabaja más con ingenieros que son el nuevo poder . Hay música pintura baile esculturas vivas vendedores de poesías de sus propias poesías hay un poco de todo hasta grafiteros que pintan donde pueden. Pero el arte comercial está en las carrocerías de trenes coches aviones barcos…en todos los objetos de nuestras casas nuestras propias casas y edificios públicos y privados son la arquitectura sobre todo hay arte en nuestros productos fílmicos que podríamos denominarlos el arte total audiovisual. Todo lo que se puede captar en una pantalla grande o pequeña. El arte total ha sustituido al verdadero arte natural el que nos había regalado gratis la naturaleza hoy solo queda el arte urbano comercial y el ilegal de artistas francotiradores. Bueno también queda el arte de las fiestas algunas celebran el cambio de estaciones a veces más de grandes centros comerciales que de las cuatro del año y por supuesto las fiestas religiosas como las de historia sagrada de Cristo como la Semana Santa del domingo de Ramos a la Resurrección. Aún podemos vivir un poco de manera artificial el arte de vivir y la alegría de vivir sin necesidad de drogas ni de pastillas.