
Carrer de Torres i Amat, 12 agosto 2025. Foto JPQ.
Traduzco pancarta:
“El ayuntamiento está destruyendo Barcelona y destruyendo nuestros negocios / tiendas…”
[ .. ]
… “Esta calle está en obras desde hace seis meses, sin limpieza. Tenemos 200 obras sin acabar en Barcelona. ¿Hasta cuando durará todo esto…?”…
El Periódico, 17 julio 2025, Francisco Castro: «La situación del barrio de Sant Antoni es cada vez más lamentable” [ .. ] “Llevo ya cerca de cinco años quejándome de la situación tan lamentable. En un recorrido de 100 metros te puedes encontrar a prostitutas bajo el cajero automático de un banco; drogadictos a plena luz del día pinchándose en un portal, a escasos metros de una plaza llena de niños jugando; gente sin hogar con carritos llenos de chatarra deambulando como almas en pena; grupitos de magrebís chillando a todas horas en la calle de La Paloma y cantidad de gente que te para para pedirte una moneda”.
ara, 31 julio 2025, “Venda il·legal, drogues i brutícia al barri barceloní …”.
El Triangle, 4 agosto 2025, “Plan de choque contra la degradación del barrio de Sant Antoni de Barcelona para mejorar la convivencia”.
Metrópoli, 25 mayo 2025, “Dos años del nuevo Consell de Cent: vecinos denuncian el declive del corazón de la ‘superilla’ del Eixample”.
El Confidencial, 3 febrero 2025, “La Verneda, el barrio olvidado de BCN que clama contra los okupas: «Queremos vivir con dignidad”.
TotBarcelona, 24 julio 2025, “El movimiento vecinal de Barcelona se diversifica: menos transversal, pero más especializado. Las asociaciones de vecinos históricas dejan de estar solas en el marco de un movimiento activista más especializado en temáticas concretas”.
Metrópoli, 27 julio 2925: “Cientos de vecinos protestan contra la inseguridad por un albergue de Nou Barris”.
Diario Red, 30 mayo 2025, “Un centenar de manifestantes ocupan la sede del PSC en Barcelona para exigir una mesa de diálogo con el alcalde Jaume Collboni”.
ara, 30 abril 2025, “Mayo caliente en las inmediaciones del Parc Güell: los vecinos del Turó de la Rovira dicen que están hartos de la masificación”.
Las negritas son mías.
La gran prensa local prefiere tratar esas tragedias urbanas con cierta “distancia”: quizá teme perder las subvenciones oficiales.
Barcelona, ciudad en obras … Portaferrissa / Rambla.
Los Mossos d’Esquadra protegen el puesto de Louis Vuitton en el parque temático Barcelona.
Tragedia urbana que sigo desde hace años, años…
Barcelona, amenazada por el parque temático Barcelona 2.
Barcelona y las ciudades acosadas / destruidas por el turismo.
No tendremos que esperar el veintinueve para un nuevo crac como el del siglo pasado creo que ya estamos y no sabemos de qué tipo será. Puede que estemos en un crac permanente en estas nuevas babilonias de las veinticuatro horas conectados con luces artificiales y con mucha oscuridad natural. Las ciudades se llenan de obras y de ruinas los ciudadanos los individuos tienen que buscar como locos las formas de satisfacer las necesidades más perentorias. Estamos en un nuevo babel con traductores de bolsillo. Hemos pasado de la destrucción creativa a la destrucción caótica artificial. Al principio creímos que vivíamos en un cosmos natural donde nada ocurría en vano ahora es nuestro propio caos artificial donde todo es posible es más segura la selva natural que nuestra selva urbana cuando creímos que nuestro propio cosmos superaría al cosmos de los cielos. Las ciudades donde vivimos las mayorías las multitudes están estamos entrando en un nuevo colapso diferente parecido al del veintinueve del siglo pasado. La ciudad no imita al cosmos natural espiritual estamos imitando el caos originario de la materia.
José,
De todo hay en la viña del Señor.
Hay ciudades y barrios que van tirando, más o menos bien. Y barrios y ciudades que van catastróficamente mal. Hay alcaldes y alcaldes, claro…
Q.-
Josep,
¿Cómo sobrevivir en un cosmos material sin espiritualidad?
¿Como vivir sin fe, esperanza, ni instantes de gracia que nos alienten a seguir…?
Destrucción, construcción, destrucción, construcción…y así seguimos desde el principio de los tiempos…
En fin, adaptarse o morir. No queda otra, ¿verdad?