Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha

octubre 8, 2025 JP Quiñonero Leave a Comment

Liberation, 8 octubre 2025.

La histórica crisis política, sin precedentes, se ha transformado en un bomba de relojería económica para Francia, con un costo amenazante para la credibilidad nacional y la estabilidad de la zona euro…

[ .. ]

… De ahí que la opinion pública, todos los grandes partidos parlamentarios, todos los líderes nacionales, todos los analistas de referencia, pidan a coro la dimisión Emmanuel Macron, esperado «frenar» el desastre financiero emergente.

Según un sondeo publicado por el matutino conservador Le Figaro, el 70 % de los franceses son «favorables» a la dimisión de Macron.

Según un rosario de sondeos publicados durante el último trimestre, entre el 65 y el 75 % de los franceses tienen mala opinion del jefe del Estado. Los franceses más modestos temen la pérdida del poder adquisitivo. Empresarios grandes y pequeños, comerciantes, temen los efectos de una economía estatal en estado lamentable.

Tras la dimisión de Sébastien Lecornu, tras veintiséis días intentando formar gobierno, en vano, socialistas, comunistas, ecologistas, derecha tradicional y centristas multiplicaron el martes sus conciliábulos, chalaneos y «negociaciones», esperando que Macron termine formando un nuevo gobierno, si no se ve forzado a convocar elecciones anticipadas, o dimitir.

Partidos y líderes políticos estiman que la dimisión o destitución de Macron es la mejor «solución» para sacar a Francia de la histórica crisis provocada por las catastróficas decisiones presidenciales durante el último año y medio.

Entre sus amigos y colaboradores, Édouard Philippe, que fue su primer ministro, durante tres años, entre 2017 y 2020, declaró el martes: «Macron debe dimitir para preparar una elección presidencial anticipada».

Portavoz de Los Republicanos (LR, derecha tradicional), Christophe Gomart razona de este modo la exigencia de la dimisión presidencial: «La incertidumbre y la inestabilidad son catastróficas, cuando Francia tiene una deuda pública gigantesca. Si Macron desea el bien de Francia debe dimitir. Es necesario que se vaya».

Olivier Faure, líder socialista, plantea esta alternativa: «Macron tiene dos soluciones: dimitir o nombrar un jefe de gobierno socialista». Marine Tordelier, líder ecologista, matiza: «Macron tiene tres soluciones… dimitir, convocar elecciones anticipadas o cohabitar con la izquierda».

Extrema izquierda y extrema derecha son mucho más brutales.

Jean-Luc Mélenchon, líder de La Francia Insumisa (LFI, extrema izquierda), repite incansablemente: «Macron debe largarse. Si no dimite debemos iniciar un procedimiento de destitución». Marine Le Pen, fundadora de Agrupación Nacional (AN, extrema derecha), resume la situación nacional de este modo: «Ante el caos que él mismo ha provocado, Macron debe dimitir o convocar elecciones anticipadas. O ambas cosas». Jordan Bardella, presidente del partido de Le Pen, subraya: «Francia necesita salir del caos. Deben convocarse elecciones con rapidez». Todos los sondeos afirman que la extrema derecha francesa puede estar a las puertas del poder cuando haya elecciones, previsiblemente anticipadas.

Los analistas políticos más moderados y respetables coinciden con esas sentencias sumarísimas contra el jefe del Estado.

Alain Minc, uno de los politólogos más famosos e influyentes de Francia, consejero de varios jefes de Estado (Macron incluido), ha sentenciado: «Emmanuel Macron es el peor presidente de la V República. Esperemos que no sea el sepulturero del Régimen fundado por el general de Gaulle entre 1958 y 1962».

Alain Duhamel, decano de los analistas políticos franceses, académico, comenta con ironía mordaz: «Macron ha dado muestras de ser un nombre inteligente, en casi todo. Salvo en política. En ese terreno ha tomado decisiones catastróficas».

Dominique Reynié, presidente de FONDAPOL (Fondation pour l’innovation politique), «think thank» de referencia, liberal y europeo, resume la situación nacional de este modo: «Nuestra crisis política amenaza en transformarse en crisis de régimen y crisis de Estado».

Crisis de régimen o crisis de Estado que también es una amenaza para la zona euro, cuando Macron prolonga la incertidumbre política sin tomar decisiones que clarifiquen (¿?) la incertidumbre más absoluta.

Los analistas financieros, por su parte, sacan consecuencias económicas inquietantes.

Desmond Lachmann, ex director adjunto del Fondo Monetario Internacional (FMI), investigador en el American Enterprise Institute (AEI), hace este análisis de la dimensión financiera de la crisis política en curso: «La finanzas públicas del Estado francés se encuentran en un estado insostenible y pueden convertirse en una amenaza existencial para toda la zona euro. Los déficits y la deuda pública están en un desorden amenazante.». Lachmann sentencia: «Lo mejor que pudiera hacer Macron es dimitir y convocar una elección presidencial anticipada. Si no lo hace, los mercados e inversores internacionales pueden obligarlo a hacerlo».

El Observatoire français des conjonctures économiques (OFCE), institución universitaria próxima a la Fondation nationale des sciences politiques (FNSP), la escuela de las élites políticas francesas, ha publicado un resumen inquietante del costo económico de año y medio de crisis política.

El estallido y proliferación definitiva de la crisis, entre junio de 2024 y este mes de octubre, ha costado a Francia más de 15.000 millones de euros, agravando el estado catastrófico de las finanzas nacionales, «farolillo rojo» de la zona euro.

Eric Heyer, economista de la OFCE, comenta esas cifras básicas de este modo: «Ante la incertidumbre, las empresas invierten menos y congelan parcialmente sus actividades, penalizando gravemente las inversiones y el empleo. Las familias más modestas son las primeras víctimas de la crisis, agravando su incertidumbre».

Esa dimensión económica de la crisis política tiene una dimensión internacional y una dimensión nacional.

En la escena internacional, instalada en el «pelotón de los torpes» de la zona euro, Francia es contemplada con inquietud por los aliados europeos.

En la escena política nacional, las consecuencias económicas y sociales de la crisis en el bolsillo de las familias más modestas favorece de manera espectacular a las subidas del voto de extrema derecha que anuncian los sondeos. Marine Le Pen y el presidente de su partido, Jordan Bardella, se han convertido en las personalidades políticas más populares de Francia. ABC, La parálisis política agrava la crisis económica y social de Francia, favoreciendo a la extrema derecha + PDF.

Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional.

El bloqueo interminable de Francia: por qué nadie consigue gobernar el país.

El primer ministro francés anuncia su nuevo gobierno, sobre el que ya se cierne la amenaza de una moción de censura.

Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar.

Francia en crisis.

París.

Fotografía.

Actualidad, Economía, Francia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Jose en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    octubre 2025
    L M X J V S D
     12345
    6789101112
    13141516171819
    20212223242526
    2728293031  
    « Sep    

    Artículos recientes

    • Francia en crisis … la crisis política agrava la crisis económica y social, favoreciendo a la extrema derecha
    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno