Tras varios años de maduración, el verano del 2005 me atreví a diagnosticar la emergencia de una “Cataluña cainita”: análisis puramente cultural, en mi caso, muy alejado de la algarabía política.
Jamás me hubiese atrevido a afirmar, como Enric Vila (1), que “Companys era la máxima expresión de lo que era Catalunya, un país de hipócritas que se acaba enredando en su propia mentira”. Bien al contrario, a lo largo de este Infierno, he intentado atenerme a la “meteorología” cultural más estricta.
● Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña.
● Cataluña invertebrada.
● Epifanía y agonía de Cataluña.
● “La sociedad política catalana está enferma”.
[ .. ]
Sobre mi visión del concepto “nación”, basta con utilizar el Buscador de este Infierno para encontrar las opiniones de Cervantes y Gracián, que están en el origen último de mi De la inexistencia de España.
[ .. ]
(1) Barcelona. EFE. 5 septiembre 2006:
El historiador Enric Vila desmitifica a Companys
En su libro ‘Lluís Companys. La veritat no necessita màrtirs’ se detiene en las sombras del presidente de la Generalitat fusilado en 1940
05/10/2006 | Actualizada a las 17:26h
Barcelona. (EFE).- El historiador nacionalista Enric Vila desmitifica en su libro ‘Lluís Companys. La veritat no necessita màrtirs’ al que fuera presidente de la Generalitat, de quien escribe que era depresivo, inculto, mujeriego e incluso que fue su escolta personal el que asesinó al jefe de la policía Andreu Rebertés.
Editado en catalán por Punt de Mira, Vila ha presentado hoy su obra reconociendo que no le cae bien el personaje y afirmando que ha escrito el libro «desde el catalanismo, desde el amor al país, pero teniendo en cuenta la inteligencia».
Mantiene el también periodista que «la muerte de Companys no es suficiente para santificarlo, sobre todo si esto debe impedir analizar a fondo su vida y su actuación política, que resultaría más ejemplar y aleccionadora para los que todavía quieren al país, vista sin las iluminadoras guirnaldas de la gloria».
Durante la rueda de prensa de hoy, en la que algún periodista le ha reprochado la negativa visión que ofrece del político catalán, Vila ha defendido que lo que en realidad refleja su obra es que «Companys era la máxima expresión de lo que era Catalunya, un país de hipócritas que se acaba enredando en su propia mentira».
Asimismo, cree que ha acabado siendo un «mártir» porque «en el fondo Companys es el mejor de todos los que gobernaban, aunque no hizo nada bien. Todas las apuestas le salieron mal, aunque sí consiguió, como quería, pasar a la historia».
A lo largo de las 430 páginas del libro, Vila estudia el personaje tanto como hijo, padre, esposo u amante e ilumina sobre sus lecturas, sus enemigos, sus esperanzas y sus miedos.
También revisa los últimos cien años de vida política catalana «para entender mejor dónde estamos ahora», incidiendo en «la dificultad de las izquierdas para articular un discurso autonómico, el nacimiento del catalanismo, la resistencia feroz de Castilla a perder la hegemonía en España o las dificultades que ha habido para absorber la inmigración».
A su juicio, gracias al trabajo, el lector podrá ver «cómo, en definitiva, se crea un magma, que explica el hecho de que Companys acabe ante un piquete de fusilamiento».
También considera que el presidente de la Generalitat representa «lo que nos hicieron a los catalanes, y que no hemos sabido reaccionar de otra manera que con el lloriqueo», aunque, ha agregado: «Catalunya no puede ser una fábrica de lagrimitas».
El editor de Punt de mira, Félix Riera, que cree que el libro está más a caballo del ensayo y la obra literaria que no de la historia.
maty says
Y además… fue un traidor a la II República, contra la que se alzó en 1934, por lo que fue condenado a 30 años de cárcel.
Con la llegada al poder el Frente Popular en 1936, fue injustamente amnistiado. Eso es lo realmente importante del personaje, no tanto su vida privada. Y luego su actuación durante la Guerra Civil, cómplice por activa y pasiva de multitud de asesinatos y penas de muerte.
Por eso es una vergüenza que se le siga homenajeando, que se dé a calles, plazas, estadios… su nombre.
JP Quiñonero says
Maty, Maty..
No tengo la más mínima idea.
No se gran cosa del Companys.
Y -por mi parte- que quedaré en el terreno de las ideas.
Dicho esto: ese lenguaje Me Pone los Pelos de Punta… Si cada cual pone sus muertos encima de la mesa, apaga y vámonos. De los iberos acá..
Q.-
maty says
«Ese lenguaje Me Pone los Pelos de Punta…»
Pero ¿he escrito alguna falsedad? La pregunta está dirigida a todos tus lectores. He escrito algunas prolijas anotaciones al respecto, con enlaces a la información disponible en la red.
Estoy harto de las mentiras sobre nuestra historia que nos cuentan los medios de (in)comunicación catalanes, y todos los partidos políticos y adláteres.
Yo no tengo nada que ver con ellos ni con lo sucedido aquellos años. No me guía ideología política alguna, de la que carezco, pero los criminales, criminales son, ya sean de derechas, izquierdas, nacionalistas catalanes o españoles, me da lo mismo, no diferencio.
Siempre con la historia de su sentencia de muerte, olvidando su trayectoria anterior. Eso es actuar de modo sectario.
Soy catalán, y estoy cansado de que me mientan impunemente, con la complicidad de los medios catalanes casi siempre, de ahí mi indignación.
¿Qué hacer sino? ¿Mirar para otro lado mientras nos mienten reiteradamente? Oiga, pues no. Gracias a ello el nacionalismo ha ido avanzando, consolidándose, infectando a la sociedad catalana.
El nacionalismo catalán es cada vez más excluyente. Es un mal en sí mismo, y ha de ser combatido ideológicamente sin ambages. Y para ello no hay mejor forma que ir contando todas las villanías cometidas estos años, que los medios han procurado silenciar o poner sordina o directamente tergiversar.
maty says
Mi desapego al periodismo «profesional» catalán también se extiende, en menor medida, al español.
Magonia Carmen Porter y el bigote del Photoshop
maty says
¿Qué he de hacer? Callar cuando se miente y manipula tan descaradamente. Yo no vivo del periodismo, del bitacoreo. Me da igual quién mienta o manipule, ha de ser señalado públicamente.
Que luego no suceda nada, que los responsables sólo tengan en cuenta la audiencia, los hace cómplices. Me es indiferente Cuatro o COPE, lo que está mal, mal está, y máxime cuando es fácilmente verificable, como es el caso, y tantos otros montajes de ese personaje, uno más que tanto está desprestigiando a los buenos profesionales, que cada vez escasean más (por abandono y por fallecimiento).
paraules says
Caramba con Enric Vila. Habrá que leerlo. Por lo que sé, suscribo todo lo que dice. Os paso una cita contundente de un apunte de Cambó, editado como apéndice de sus memorias:
«L’afussellament fou un immens error de Franco. Injust? Ell, el 6 d’octubre del 34 havia comès igual delicte que els militars… i fou indultat. El 1936 ell féu afusellar tots els militars revoltats»
Y lo del pais de hipócrtitas enredado en su propia mentira es antológico.
Qué pena.
Lola
paraules says
No sé porque queda cortado el comentario.
Se entiende, ¿no?
«Injust?», una pregunta retórica de Cambó, claro.
De todos modos, en una guerra civil y en un contexto europeo de ascensión de los totalitarismos, es difícil
señalar a algún responsable gubernamental libre de culpa.
Lo que sí es rigurosamente cierto es el poco calado
cultural de Companys y sus tendencias histerico-de-
presivas. En fin, he visto políticos mejores, afortunadamente.
Lola
maty says
No olvidemos nunca las responsabilidades de Companys en lo sucedido en la zona republicana catalana, y los miles de crímenes sectarios habidos.
También que, el Parlament de Catalunya apenas funcionó una veintena de días durante esos tres años ¿eso es democracia? Y el asesinato de numerosos parlamentarios catalanes que no comulgaban con los que gobernaban por entonces: SILENCIO.
De aquella época, no se salva casi nadie. El otro día sugerí al socialista Besteiro, y fui incapaz de sugerir cualquier otro político nacional de la época, esa es la triste realidad.
Por suerte, ahora no vivimos una situación similar, por muy crispada que esté la situación. Pero sí se está violentando el sistema de equilibrios de los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), y ningún medio de comunicación está comportándose dignamente, ninguno. No me fío de ninguno, sólo de los datos, pruebas, hechos… que se puedan verificar (y aún así es difícil saber la verdad).
Pero ahora está internet, esa es la gran diferencia. La manipulación de los medios tradicionales cada vez será menos efectiva, al haber mucha más pluralidad. También más ruido, pero el tiempo pondrá a todos en su lugar, por eso insisto en ser prudentes cuando se aborda la actualidad, por mor de la credibilidad futura.
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Creo que el articulo que señala Quiño es mas que recomendable. Me parece por otro lado curioso que sea un historiador catalan, que no español ni castellano, quien revise la figura de Companys y no para bien precisamente. Es un hecho que se sublevo contra la II Republica. Sin embargo me resulta sorprendente como algunos defienden la legitimacion de la II Republica en 1934 y en cambio no hacen mas que descalificarla en 1936. Me permito traeros una cita del profesor Jesus A. Martines:
«Los enfrentamientos entre militantes y simpatizantes de distinta procedencia de los extremos del arco politico auparon la violencia y el deterioro del orden publico al primer plano de la vida politica. Atentados, disputas y asesinatos arrojaron un saldo de mas de doscientos muertos y medio millar de heridos, cifras que fueron elevadas por Calvo Sotelo en los debates parlamentarios, donde se esgrimieron argumentos y amenazas en tonos de extrema dureza muy ajenos al espiritu parlamentario. Que la violencia y la crisis de orden publico fueron factores de envergadura en la inestabilidad politica y que alcanzaron notables dimensiones es un hecho que ni entonces ni despues nadie ha negado. Pero su interpretacion ha ido a menudo asociada a una ida por la que la «espiral de violencia» y el «clima de guerra civil», y sobre todo porque fue un argumento central de la conspiracion contra la Republica para buscar una solucion de orden. Ni la violencia era una espiral que necesariamente llevaba a la guerra civil ni la denominada «primavera tragica» puede entenderse como justificacion de la insurreccion militar. En todo caso resulta paradojico que para frenar una espiral de violencia de dos centenares de muertos y restablecer el orden, aquella provocara un un enfrentamiento de miles de muertos…» (MARTINEZ, J.A.: «La segunda republica» en BAHAMONDE, A. (coord.): Historia de España. Siglo XX (1875 – 1939), Catedra, 2000, p. 633.)
Traigo a colacion esta cita y pido perdon por su extension, para que veamos el peligro de la manipulacion de la Historia, mas aun cuando se hace desde posiciones paralelas a la Historia. Como bien afirma Quiño, si traemos los muertos para echarnoslos a la cara hoy dia, mal camino llevamos y eso desde los medios de comunicacion se esta haciendo dia si y dia tambien.
No creo que las ideas de Companys fueran muy positivas y en efecto, se rebelo contra el poder legitimo, durando su republica catalana lo que tardaron en ponerse en marcha el poder del estado, es decir, horas si la memoria no me falla. Tampoco ERC fue un socio fiable para la Republica, como tampoco lo fue por cierto el PNV, que si se mantuvo fiel a Madrid no fue precisamente por convicciones democraticas y si por la coyuntura. Ahi tenemos el caso de Aguirre, segun Santos Julia, que no creo que sea sospechoso de ser afin al PP ni a ciertos ambitos «historicos», dice que reunia todas las caracteristicas para que en otras zonas de la zona republicana le hubieran pegado dos tiros
(VALDEON, J; PEREZ, J.; JULIA, S.: Historia de España, Espasa Calpe)
Por cierto, el general que detuvo a Companys luego fue fusilado durante la Guerra por ser fiel a la Republica si la memoria me es fiel. Os recomiento este libro, porque se plantea en 2000 datos e interpretaciones que algunos las presentan como novedosas y ocultas por la comunidad historiografica varios años mas tarde.
En lo que estoy con Maty al 100% es en lo de la separacion de poderes, que en España creo que no existe ni en la forma ni en la practica, refiriendome expresamente a la forma de eleccion de los miembros del COnsejo General del Poder Judicial, debiendo sus cargos a las mayorias politicas.
Saludos a todos.
Wallenstein77 says
posdata:Hace unos meses en Historia y Vida hubo un articulo de un historiador catalan donde explicaba la conspiracion y «golpe de estado» que provoco la caida de Alfonso XIII.
Saludos a todos y perdon por la divagacion
Joaquín says
Yo tampoco veo bien los comentarios, en la pantalla de mi ordenador aparecen cortados en el margen de la derecha. ¡Este blog es un infierno! (Nobody is perfect, ehem, ehem…).
Wallenstein77 says
Hola a todos:
Joaquin el problema no es que se pida una republica como forma de gobierno lo cual es licito, aunque no creo que sea necesariamente mejor.. La cuestion es que solo se reivindica la II Republica, que tiene demasiadas sombras y donde en sus ultimos momentos se vivio en un gran clima de inseguridad.
Saludos a todos.
Joaquín says
Hola a todos, hola Wally, me temo que bajo la máscara de una nueva República, algunos grupos radicales pretendan el asalto al régimen de libertades y, como dicen en mi pueblo, alzarse con el santo y la limosna. Que Dios nos pille confesados.
JP Quiñonero says
OFF TOPIC
El problema de los comentarios aparece en los navegadores con IE. Los retoques que hice antes no son los culpables. Ha de ser algo de la hoja de estilos CSS. Como siempre, el maldito IE no respeta los estándares, a diferencia del resto de navegadores.
Ahora veo otro problema, se ha cambiado el botonado de los comentarios. Hummm… a deshabilitar plugins y volver a activarlos uno a uno, digo.
Ahora lo soluciono. Si véis cosas raras, soy yo, no un fantasma.
JP Quiñonero says
Buenas..
Madre del Señor!!.. Vuelvo del teatro (un Beckett, montado por Peter Brook), y me encuentro a Maty abanderando el Motín.. NO sé me ocurre nada que decir. Insisto en mi desconocimiento del personaje.
Pero me reitero en mi punto de vista: si todo el mundo se tira los muertos a la cabeza.. ayer, desde Madrid (by tel.), y en casa, en París, estallaron las mismas cuestiones, con otros personajes y el mismo follón: el Desentierro de la Guerra Civil como tema de actualidad me temo que ha sido una Catástrofe Filantrópica Pavorosa.
Sobre la Guerra civil, mis puntos de vista están influenciados por Bolloten y el último Antony Beevor. La novela póstuma de Baroja me dejó el mes de agosto una impresión de todos los demonios.
Un horror, vamos,
Q.-
PS.- Tengo que irme a la cama, sorry. Ya nos contará Maty en qué consisten esos problemas de visibilidad.. ¿¿??..
Joaquín says
Juan Pedro, no te acuestes sin contarnos qué demonios es eso de navegadores con IE…
JP Quiñonero says
Joaquín,
Eso es para mi algo casi más confuso y endemoniado que la Guerra Civil.. Me caigo de sueño. Totalmente sorry,
Q.-
PS. «Mañana será otro día y verá la tuerta los espárragos..«
Joaquín says
Pues… amanecerá Dios y medraremos…
Maty says
Es un problema del estilo e IE, así que recupero temporalmente el anterio.
Hace años creé una regla para el cortafuefos Kerio llamada «vaderetro IE». En mis sistemas el IE no tiene permiso para navegar, ninguno. Si no queda más remedio, utilizo el Avant Browser, el cual utiliza «el motor» del Internet Explorer para renderizar las páginas. Y permite pestañas, filtrado,…
Mi navegador por defecto es el K-MeleonCCF Nauscopico, que renderiza las páginas con Gecko, igual que Mozilla y Firefox.
El navegador Opera tiene su propio sistema de renderizado.
Pues bien, hasta ahora no había detectado ese problema, con ninguno de mis navegadores.
Es tarde, me pesa la cabeza y llevo ya dos días llorando a causa de un fuerte constipado. En unas horas miraré de cambiar la hoja de estilo para que el IE no se desmande.
Espero que la gente entienda la manía que se le tiene al IE en la red. No sólo es extremadamente inseguro, también incumple los estándares, una lata.
Joaquín says
Internet Explorer (wikipedia)
maty says
Solucionado. Era un problema con el blockquote en los comentarios, que iba desplazando el texto a la derecha. Además cambiaba el tamaño y demás.
Y confirmado, es un problema del IE.
maty says
Los últimos comentarios ya vuelven a estar activos. El IE se hacía un lío con el código que se ha de insertar en el fichero sidebar.php para que apareciesen, una vez activado el plugin correspondiente.
No queda exactamente igual, pero «es lo que hay».
Luis RIvera says
Sugiero que se lean los cuadernos de Azaña, su estancia en Valencia, durante los dos últimos años de la Guerra Civil, sus visitas a Barcelona, y sus enfrentameintos con Aguirre Y Companys, empeñados en hacer sus guerras nacionales, al margen de la guerra española.
Companys muerto ha representado a la perfección el papel de mito. La Catalunya moderna, tan amante de los eslóganes, acuñó el de «el president martir». No me apetece hacer bromas o comentarios sobre el tema. Me atengo a las opiniones de Azaña.
JP Quiñonero says
Luis,
Hombre, Azaña fue un actor / testigo excepcional, claro.
Q.-
amdg says
> «la resistencia feroz de Castilla a perder la hegemonía en España»
En Cataluña son muy aficionados a las setas, algunos a las alucinógenas, a lo que se ve.