Imprescindibles para sobrevivir
Tres maneras distintas e indispensables de salvar la morada íntima del ser humano, amenazada.
● Puedo escribir los versos más tristes esta noche, Félix Grande. Lectura de Manuel Vilas. Bartleby Editores.
¡Qué poeta tan enorme es Félix Grande..! Al azar de las cosas de la vida, vuelvo a releer este libro. Y la primera línea del primer poema vuelve a asaltarme como la primera vez, hace ¿cuántos años?: “Caía en mi herida como en un barranco”. Uauuuuuuuu…
Por ese libro se cruzan Dostoievki, Antonio Machado, César Vallejo, Neruda y, y, y… Luís Rosales. Alguien tendrá que analizar en detalle, algún día, el puesto capital de la obra de Luís en la historia de la evolución de las formas y el arte de la poesía, en lengua castellana. Félix ya escribió el libro indispensable y capital sobre la infamia y la calumnia que intentaron manchar la vida, la obra y la memoria de un hombre entero y solo. Está por escribir la historia del poema en prosa, en lengua castellana, tras las aportaciones de Rosales y Félix, justamente. Y este libro, entre otros de Félix, ocupará un puesto eminentísimo.
¡Cómo me entristecen las atroces mezquindades que han intentado robar a Félix, Paquita y Guadalupe el puesto que es el suyo en la poesía de nuestro tiempo!
● L’alphabet du feu. Petites études sur la langue, Silvia Baron Supervielle. Col. Arcades, Gallimard.
Silvia Baron Supervielle es una Gran Dama de las letras americanas y francesas. Nació en Buenos Aires y comenzó a escribir en español. En 1961 se instaló en París. Y comenzó a escribir en francés, pocos años más tarde. La suya es una obra misteriosa, magistral. Ha traducido a Borges al francés y a Marguerite Yourcenar al español. Vive en la Isla de Saint-Louis, que es uno de los temas centrales de este nuevo libro: una colección de textos-poemas en prosa, iluminaciones, revelaciones y críticas de y sobre la lengua, de la más alta escuela. Sus ensayos son genuinos poemas en prosa, de una belleza melancólica y auroral. ¡Qué cosas tan bellas escribe esta Señora..!
● Heimat. Neue Gedichte. Wolf Biermann. Hoffmann und Campe Verlag.
Quizá ese sea el libro / acontecimiento poético de Alemania, hoy. Hijo de judíos gaseados en Auschwitz, Biermann fue célebre durante los años sesenta y setenta del siglo pasado, como gran poeta, cantante huido de la difunta RDA. Hoy es ya un patriarca indispensable para varias generaciones de gente de cultura en lengua alemana. Heimat [patria, país natal, patria chica; la casa del ser en el lenguaje heideggeriano] es una reflexión moral muy bella sobre la destrucción de esa morada íntima del hombre, el poeta, el autor, caído, como todos nosotros, en un infierno poblado de alimañas. De indispensable traducción urgente.
[ .. ]
La heimat es un tema recurrente en mi obra y en este Infierno: Heimat, Totana, Lorca, Águilas, Murcia y la patria del desterrado.
La destrucción de la heimat, que Biermann trata en su nuevo libro, es el tema de mis Anales del alba. Nobody is perfect.
Deja una respuesta