Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Emilio Sanz de Soto In Memoriam

noviembre 26, 2007 JP Quiñonero 2 Comments

La muerte de Emilio Sanz de Soto me sorprende y entristece. Él, ¡que tantos talentos alumbró..!

[ .. ]

Solo Vicente Molina Foix lo recuerda con cariño: Fue cómplice de Bowels, Buñuel, Capote, Haro y Saura.

Yo lo veo desde otro ángulo. Luis Buñuel le debía cosas importantes. Ángel Vázquez y su Juanita Narboni no hubiesen sido lo mismo sin su magisterio. José Hernández habla de él con devoción. Yo lo admiraba. Y, en mi memoria, está asociado al recuerdo de Néstor Almendros. De ahí que recurriese al aura de su persona para intentar iluminar varios capítulos de mi Biografía NO autorizada de CJC, La locura de Lázaro: CJC, el cine español y el destino de la Diva, CJC, Ángel Vázquez, Haro Ibars, Juanita Narboni, yaquetía, jucetino, CJC y algunas heroínas de Truffaut, Fellini, Visconti y Billy Wilder. Indisociable de su recuerdo: Juanita Narboni: Una estrella solitaria, diamantina y proscrita.

Cine, Personajes

Comments

  1. Ryadi says

    abril 8, 2008 at 10:15 pm

    EL PAN Y EL VELO AL DESNUDO.
    Abdellatif Bouziane/ tangerexpress

    Mohamed Choukri y Badia Hadj Nasser, son dos escritores tangerinos. No solo están unidos por la semejanza y el paradigma de los títulos de su obras sino también unidos por ciertas y contundentes cualidades como la escritura, la denuncia, la rebeldía, la valentía, el sufrimientos y por una destacable lucha sureña…Por otro lado separados por dos infancias opuestas, con dos vidas desiguales y contradictorias. Pero eso, afortunadamente, no ha impedido que sus mensajes literarios esten hermanados, audaces, enérgicos y constructivos. Los dos novelistas, están unidos y comprometidos con Tánger, con su historia, con la religión, con las tradiciones, con las emociones, con el deber de mantener sus conciencias libres y responsables. Los dos están unidos en mi corazón, son unos de mis escritores preferidos.

    La novela, El Velo Al Desnudo de Badia Hadj Nasser.
    “El velo al desnudo” es un libro testimonial de resistencia en el que se mezcla un sentimiento permanente de lucha entre dos mundos entremezclados y opuestos. Badia Hadj Nasser una sicoanalista y escritora y que reparte su vida profesional entre París y Tánger, nos lleva con esta novela a meditar, a pensar en este duelo permanente entre el silencio y la protesta, entre la opresión y la libertad, entre el pudor y la modernidad, entre la Jerarquía y la igualdad, entre la educación y el respeto, entre la religión y la tradición en fin entre occidente y oriente. La novela comienza por la descripción de una sociedad de la burguesía tangerina, donde una todavía pequeña alumna Yasmina, se mueve, solo y nada más que, entre su hogar familial y su colegio francés. Por un lado recibe una educación tradicional, convencional y conservadora, y por otro lado otra educación francófona basada sobre el ideal de la libertad y la igualdad. Yasmina, personaje central de la novela, de pequeña paseaba entre los dos mundos con fluidez y sencillez. Mas tarde, ya de joven, sus dos mundos se pisaron uno a otro, y empezó a navegar entre la sociedad occidental y la tradicional con una ausencia de señales a veces hasta quedarse tirada y abandonada entre dos mundos. Empieza a sentir tensiones de encuentros hombre-mujer, de relaciones, de amores con otros jóvenes. Todos estos sentimientos y pensamientos los expresa, los injerta y los legitima a través de un texto valiente y audaz escrito por Badia Hadj Nasser. Una literatura atrevida, sin preludios, con el poder, con los tabúes de la educación tradicional y con la sexualidad. La escritora Badia Hadj Nasser nos conduce, como en un vaivén, entre la apología de la transmisión oral de la memoria y el aprendizaje de la libertad individual. Queda claro que la educación y la sexualidad constituye hoy, los temas mas dominante y primordiales en todas las obras marroquíes de estos últimos años.

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    abril 9, 2008 at 7:58 am

    Ryadi,

    Quiero creer que a Emilio no le disguataría estar al corriente de la vida literaria, en Tánger, hoy.

    Q.-

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Mercè Ibarz en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • JP Quiñonero en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • Mercè Ibarz en San Juan de la Cruz, traducido al catalán
  • JP Quiñonero en Recuerdo de Vercors, en el Pont des Arts
  • ..Fina en Joven saudita fotografiando el Café de Flore
  • ..Fina en Recuerdo de Vercors, en el Pont des Arts
  • JP Quiñonero en Joven saudita fotografiando el Café de Flore
  • Ricardo Lanza en Joven saudita fotografiando el Café de Flore

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    noviembre 2007
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    2627282930  
    « Oct   Dic »

    Artículos recientes

    • Los enamorados del Faubourg-du-Temple
    • París en color … Estudiantes de bachillerato en el instituto Louise-Michel del Canal Saint-Martin
    • Jóvenes italianas descubriendo París juntas, solas
    • San Juan de la Cruz, traducido al catalán
    • Recuerdo de Vercors, en el Pont des Arts

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno