Las concentraciones de ciudadanos, denunciando con su silencio activo los crímenes de ETA, son un reflejo de solidaridad cívica, moral, ¿creciente? ¿decreciente?
[ .. ]
Y la retórica política, unitaria o de distinta sensibilidad, es el mínimo motor de acción indispensable. Sin embargo, ETA puede matar, extorsionar y amenazar gracias al callado pero firme apoyo de una parte importante y significativa de la sociedad vasca, confiriéndole una ensangrentada seña de identidad. “De ahí, me digo, quizá solo la revuelta moral del pueblo vasco contra quienes aventan el Terror en su nombre pueda liberarlo y liberarnos de tan siniestra pesadilla ensangrentada”, El árbol de Guernica, amenazado.
Las concentraciones son un gesto necesario aunque compatible con la ingenuidad o el fatalismo. Si las concentraciones desaparecieran sería un triunfo de la barbarie, pero su existencia no garantiza la destrucción del terrorismo y de la ideología que lo sustenta: el nacionalismo (violento o no). Sólo la derrota política del nacionalismo (el no violento: el del pnv, vamos) y el desmantelamiento de todo el aparato clientelar, «cultural», social de los nacionalistas no violentos traerá como consecuencia la ruina definitiva del terrorismo. Por ello creo que cualquier política de alianzas de cualquier fuerza no nacionalista con el pnv no conseguirá otra cosa que la prolongacion de esta situación. Si la izquierda y la derecha españolas lograran entenderlo…
Jorge,
La verdad es que yo lo tengo mucho menos claro. Pero tampoco tengo ninguna solución milagrosa. La historia es una tragedia que siempre acaba mal, decía RAron.
Q.-
PS. Dicho esto, también me parece suicida el abandono nihilista. La victoria política (¿?) solo vendrá (¿cuando?) si se llega antes a alguna forma de victoria cultural, cosa que veo harto muy harto lejana.
La solución no es tan complicada: aplicar la ley a rajatabla y no en función del interés del gobierno de turno.
PCTV y ANV no debieron ser legalizados, y ahora tendrían que ilegalizarse. Atutxa tendría que entrar en la cárcel, unos cuantos ayuntamientos vascos debieran suspenderse, y algunos alcaldes encausados. Detener y encausar a quienes amenacen en los plenos de los ayuntamientos, endureciendo la ley o aplicándoles la ley antiterrorista, en cualquier caso hacer algo, que no queden impunes.
También hay que cambiar el código penal, que la policía autonómica vasca pase a depender del Estado dada su tradicional pasividad (sus mandos obedecen directrices políticas del PNV).
Suspender la autonomía y encarcelar a Ibarretxe si convoca el referéndum ilegal, etc, etc
Pero no lo harán, sólo se quedan en meras declaraciones, porque no se atreven a abordar la reforma de la ley electoral y la de partidos, y de paso la reforma constitucional.
Vaya por delante que me no puedo dejar de simpatizar con la postura de Quiño respecto a este tema… aún así, me gustaría lanzar dos preguntas al aire a las que me encantaría oír respuesta (y no miro a nadie en particular):
¡Hale! Al ruedo…
Vaya, al final fueron tres, no dos… un lapsus.
Maty, Jordi,
… Maty,
Madre del Señor… ¡¡¡¡!!!!!!…
… Jordi,
Terminaré pidiéndote asilo político en Long Island,
Q.-
Quiño, me limito a pedir el cumplimiento de las leyes pues vivimos en un Estado de Derecho. ¿Por qué no se aplican las existentes? ¿Por qué no se crea nueva legislación, de modo tal que los jueces tengan menos margen de interpretación y el gobierno de presionarles?
Quiero un estado con los poderes nítidamente separados e independientes, y que funcione como si se tratase de una empresa privada eficiente, pues viven de nuestros impuestos.
Si una policía autonómica estuviese controlada políticamente por el PSOE o el PP sería un escándalo continuo en los medios, pero cuando es el PNV se mira para otro lado. ¿Por qué esa doble vara de medir?
Nota: la suspensión de la autonomía sólo sería temporal, como la de los ayuntamientos, celebrándose las correspondientes elecciones a continuación. En todo momento, ateniéndose a lo dicho en la Constitución Española y la legislación vigente, ni más ni menos.
Nota2: la clase política española es fiel reflejo de la sociedad española. Tanto una como otra carecen, mayoritamente, de principios y valores «sólidos». Mientras no se afronte una reforma radical del sistema educativo, nada bueno puede esperarse del futuro.
Nota3: una clase periodística impresentable, que confunde la libertad de expresión con el chismorreo, unos jueces incapaces de entender la diferencia, unos políticos incapaces de legislar al respecto para que esté bien clarito…
Efectivamente, está lloviendo en Tarragona.
«Vivimos en un estado de derecho»……..
ja, ja ,ja ,ja,….
derecho a consumir y poco más, el 20% de la sociedad occidental vive marginado ¿y? pues eso: nada. No cuentan, no están en el «sistema», no son «normales», son «invisibles»,….
Me gustaría un Goya que pintase la degradación del hombre moderno y la degradación del entorno…y no la tele que deforma la realidad y la simplifica en un impacto emocional primario constante…
y a más problemas….más leyes!!!!! ja, ja, ja, ja
y sino… a la cárcel!!!!!!!
los políticos no quieren adhesiones sino que quieren pasividad y no-modificación/no-discusión del status quo. Aquel que alce la voz o «no-compre» ya se sitúa fuera del sistema.
..y los hay que quieren más «sistema»….y los otros, los anti-sistema más perdidos que los primeros.
Jordi,
tú hablas de democracia radical, y recuerda que radical hoy en día es «terrorista», que no es más que la «marca» que se han inventado los políticos para legitimar el estado que no cumple con las expectativas de la razón ilustrada fracasada…
sí, sí, la ilustración fracasó, no solo el comunismo…y el estado que no puede hacer frente al «mercado»: sistema financiero global (el corazón del sistema), sistema que asume el paro como un «mal» inevitable o un filosofo que vende hamburguesas como la mejor solución…
…y los hay que quieren más leyes…
…y los hay que creen en la razón como piedra filosofal…
… se ríen de los comunistas, dinosaurios de otra época dicen, cuando ellos son los siguientes…
la superficialidad actual y la banalidad no son más que un efecto secundario del hundimiento de la fe en el sistema, que se mueve por inercia, sin corazón, sin fe, sin confianza. Y eso es lo que hay en el corazón de la gente: miedo.
Jordi,
¿legítimo?
la c-78 no es legítima (no lo es pq se voto en una situación excepcional y de emergencia -con los tanques apuntando, como se comprobó años después-, y se hubiera votado cualquier cosa, lo que se votaba era: NO al dictadura, SI a vivir como viven los vecinos de arriba, los europeos, poca cosa más se voto…), pero aunque lo fuera (legítima) no es un absoluto…
en todo caso la telaraña jurídica que forma la constitución europea ha sido barrida legítimamente (en referendum) pero da igual: ahí está, fresquita, por la puerta de atrás…
¿es legítima?
¿la marca «terrorista» que se han inventado los estados incluye el terrorismo-de- estado ?
no se, no se,…
y ojo que desde Helena el terror ha tenido muchas caras…
¿Putin?¿China?¿Las fuerza anglo-americanas? y mira que la lista es larga….
Es curioso, los irlandeses el norte en cuanto vieron las neveras llenas de los irlandeses del sur se dieron cuenta que el agotamiento brutal de la guerra y la degeneración que conlleva ya no tenía sentido…..
las personitas de Euskadi, más de lo mismo…
el problema viene cuando te das cuenta que eso de la nevera llena tiene un precio…el precio se llama obedecer. En los más profundo de tu alma se rebela algo, se llama libertad. Es la lucha de la seguridad y la libertad: tema del XXI, y el miedo como transfondo de una sociedad desquiciada.
¿Qué pasos debería seguir el PNV para conseguir una mayor autonomía para el País Vasco sin riesgo de cárcel para sus miembros?
Otra pregunta, Jordi: ¿mayor que cuál autonomía? Porque si es la suya se saldrían. Supongo.
La cárcel es la estación final de la comisión de un delito penado con ella. Otra pregunta: ¿Estamos o no estamos en un Estado de Derecho?
¿Qué pasos debería seguir ERC para conseguir el derecho a la secesión para Catalunya sin riesgo de cárcel para sus miembros? Es la misma pregunta. Yo pregunto si hay derecho a la secesión de unos y de otros. Pregunto además si los demás tenemos el derecho a no reconocer la secesión. Añado que los demás tendremos el derecho a decir algo, si no somos convidados de piedra. Hay una Constitución en la que está reconocida la ciudadanía española y a todos, según territorios, la autonomía. Muy breve y simplemente expresado. Nada se habla del derecho de secesión, nada se dice del derecho a la autonomía ad infinitum hasta pervertir el concepto mismo. ¿Tiene todo el mundo el derecho a la autodeterminación? Me parece que no. El reconocimiento y la aplicación de ese derecho tiene su contexto.
Ha habido dos consultas/refrendos a dos nuevos estatutos de autonomía, primero en Cataluña, después en Andalucía. Los resultados no pudieron ser más desalentadores para unos políticos empeñados en «sus» estatutos. El común no los consideró suyos, pues la participación en ambos casos estuvo por debajo del 50% y con esa participación no todos coincidieron. Bien, conocemos las tragaderas que tienen los políticos y el común. En el caso de ERC, son claros los resultados electorales.
No quiero sopa, quiero jamón. Toma jamón. No quiero jamón, ahora quiero gambas. Toma gambas. Ahora no quiero gambas… Y así sucesivamente. Esa parece ser la idiosincracia de los nacionalistas. Creo que todo el mundo puede defender lo razonable, conseguir finales de cuento es otra cosa. Para no pocos el final no sería de cuento, sino de pesadilla. Es la que se ha llevado por delante otra vida más. Y el lendacari nos dice que con su proyecto no habría muertos y que todos tan felices, sobre todo su camarilla. A los demás que los zurzan.
estooooooooo, los chinos,
primero comían arroz y quisieron un segundo plato ¡¡¡¡¡son insaciables!!!!!
y luego postre …¡¡¡¡son insaciables!!!!!
y luego agua caliente …¡¡¡¡son insaciables!!!!!
y luego TV….¡¡¡¡son insaciables!!!!!
y luego un coche y….joder!! un segundo coche…¡¡¡¡son insaciables!!!!!
y ahora quieren llegar a la luna ¡¡¡que se han creído !!!!!¡¡¡¡son insaciables!!!!! ¡¡¡¡¡quieren ser como nosotros!!!!!!
a mí, la legión, a mí las leyes, a mí la CIA…..
ya es lo último, dicen que los africanos también quieren dignidad….habrá que ¡¡¡¡¡¡¡¡prohibirla!!!!!!!
menos mal que el divorcio es unilateral, sino….
y menos mal que al respirar no se le puede poner precio, sino…
pero al agua sí, y al arroz también,….mal vamos…
PD Escaño 351 El PNV se une a los proetarras y acusa al Gobierno español de «amparar» la tortura
Wikiquote Xabier Arzalluz
¿Podrá pedir el divorcio para el barrio del Raval, para el de El Carmel… y así sucesivamente, la nación charnega?
Albert Primus Interiectus, cuántas vallas formaste con tus interjecciones; te queda por colocarles los alambres de espino. Quedará hermoso.
Entonces, GarCelan, no hay opcion politica posible para aquellos que tengan aspiraciones de independencia? Estan los independentistas no terroristas condenados a ser desplazados por asociacion con los ultimos por compartir ideas de pais?
De derecho o de derechos? Los derechos de quien?
Se te puede obligar a compartir tu vida con alguien que no te gusta? Que pasa si has nacido ya al lado de esa persona? Tienes derecho a poder intentar cambiar las cosas de forma pacifica y dialogada?
Bueno, lo mismo paso con el referendum europeo. Nos salimos de Europa?
Maty, puedes preguntarle al de Escanyo 351 por que opinar lo mismo que los proetarras te une a ellos? Es mas, que es lo que tiene de malo aqui que se unan? Implica eso que el PNV esta de acuerdo con el terrorismo? Por que no lo dice directamente? Se ha unido Amistia Internacional a los proetarras?
Quinyo,
Hombre, aqui hay vino, playa y un pato autoctono que al horno esta delicioso. Tiene sus cosillas, aunque casi mejor que pidas el asilo politico, pero te quedes en Paris. Lo mejor de cada mundo :o)
Jordi, si no lo entiendes es porque no quieres entenderlo, me temo, porque la alternativa es peor.
Jordi,
¡No hay derecho de asilo entre miembros de la UE..! Había pensado en Andorra o Leichenstein. Estudiaré lo del pato,
Q.-
Maty,
Quien te arroga la capacidad para conocer si quiero entenderlo o no? Estas dentro de mi cerebro? Cual es la alternativa? Me vas a acusar de algo? Por que no lo dices claramente?
No, no entiendo que busca con ese titular. El PNV vota en una mocion por un caso de supuesta tortura, como el PCTV. Eso es lo que paso. Ahora, que quiere decir eso? Necesariamente que el PNV esta a favor de todo lo que defiende el PCTV? Es decir, que el PNV esta… a favor de los terroristas? Pues oiga usted, si por votar una mocion por un caso de tortura se esta con los terroristas, vaya usted a quejarse a Amnistia Internacional. Se puede cuestionar la oportunidad y el momento, como hace el parlamentario socialista, pero aun y con eso, dar el salto a lanzar sospechas sobre las convivencias entre PNV y PCTV sin decirlo claramente me parece lanzar la piedra y esconder la mano.
Eso, sin entrar en si tienen razon o no, que no lo se porque no estaba presente en la comisaria en cuestion.
Quinyo, me referia a que pidas asilo a EE.UU. y te quedes en Paris. Te montas la Republica Independiente de tu Casa, como propone Ikea 😉
¿Podrá pedir el divorcio para el barrio del Raval, para el de El Carmel… y así sucesivamente, la nación charnega?
Yo no tengo miedo a la libertad ni a lo que la gente quiera….y menos a la democracia
¿y tú?
Y las interjecciones no son vallas, ay, ay, ay, que tenemos que ir al oculista…son las lineas continuas de las fronteras de los estados-nación que se tornan discontinuas (hasta desparecer) y permiten convivir en paz a individuos y colectivos…sin alambres de espino. Eso lo dejo para ti, que veo que vas sobrado y querrás encerrar a no sé quien, ay, ay, ay, primus cynicus
¿Amnistía Internacional?
¿Cotizan en el Nasdaq? me temo que no….
¿que hablan con terroristas? seguro que son terroristas, no estará en la famosa lista esa que circula por ahí…
está Aznar? y Blair? y Bush?
ah noooooo, perdón que uno es cristiano renacido (y no cuenta) y el otro solo rinde cuentas ante dios (y esto lo dijo un segundo antes de dejar Down Striiit), y ¿Aznar? bien, dejémoslo. y ¿Putin? está en la lista, no será gracias al gas ¿no?
Si nadie nunca hubiera desafíado las leyes….aún estaríamos en el paleolítico…
legalidad y justicía podrían ser un….. ¡¡¡¡¡¡¡¡¡oxymoron!!!!!!!!
una democracia que no permita dudar/desfiar/romper (de) la legalidad no es una democracia
ὀξύμωρον : democracia y partido.político
Jordi, hace años que dejé de creer en los informes de Amnistía Internacional (tan valorados en los medios españoles), por su habitual pérdida de objetividad respecto a lo que sucede en España y su escaso rigor, haciendo suyas muchas veces las tesis de ETA y su discurso, tergiversando la verdad.
concalma Carta abierta a Amnistía Internacional
Por lo demás, veo que no entiendes lo evidente, así que la discusión sería estéril.
EL MUNDO (EFE) El Parlamento vasco acusa al Gobierno de ‘amparar’ a los policías acusados de tortura
¿Connivencia de AI con ETA?
ya decía yo…….
y AI no son las siglas de Artificial Intelligence (ni la dura ni la blando)….
¿La hay, Jordi, para aquellos que no quieran someterse al independentismo? Si hay justificación para las pretensiones de quienes aspiran a la independencia ¿se le niega a quienes pudiesen aspirar a separarse de los hipotéticos independizados? Si España es fracturable, según piensan los que aspiran a la independencia de algunas autonomías, serán asimismo fracturables éstas. Me temo que para el imaginario del nacionalismo, lo primero es un dogma, lo contrario de lo segundo también lo es. Es decir, lo tuyo es mío y lo mío por supuesto. Si hubiese un hipotético referéndum y no lo ganase el independentismo ¿cejaría de seguir reclamando lo mismo? Todo el mundo lo tiene claro, los primeros los separatistas. ¿Cabría la posibilidad de que el proceso fuese reversible si fuesen ellos los que triunfasen? La respuesta no está en el viento porque es demasiado pesada. En ningún momento, Jordi, he asociado a los independentistas con la mera actividad terrorista, pero el juego y la apuesta se vuelven peligrosos cuando se comparten las mismas ideas y se tienen los mismos proyectos con los que asesinan. Será porque el crimen corrompe por los cimientos aquello que se pretende construir y porque no todas las ideas son inocentes. Esta tarde he estado viendo el documental de Iñaki Arteta, “Voces sin libertad”, y esas mujeres y esos hombres (Savater, Azurmendi, Calleja, Morcillo, Beristain y víctimas de ETA) cuyas voces están bajo la diana, lo expresan con la rigurosa verdad de su terrible experiencia. Esto se podrá simplificar, relativizar o despreciar, como en estos últimos días se hace con María San Gil, pero es una operación de maquillaje que no podrá cambiar el rostro del totalitarismo, uno repugnantemente violento, el otro más soterrado. No se que entenderás por Estado de derecho pero parece que no hablamos de lo mismo. El diálogo, esa especie de alquimia en manos de los nacionalistas, que va a convertir el barro del status quo actual en el oro de la independencia es una trampa. La invocación al diálogo es un sofisma para obtener lo que quieren ¿y qué queda por entregar si no la soberanía a quienes no representan a todos? Valores superiores son la libertad, la justicia, la fraternidad… no el diálogo, por más que éste por si mismo sea deseable. Lo de salirse de Europa creo, Jordi, que es, y perdón por la expresión, una “salida de pata de banco”, no un contra-argumento a lo que había planteado en relación a los referendums. Discrepamos y debatimos, no nos insultamos, y todo esto es bueno, pero no se pueden pedir ventajas en el juego. Tengo la impresión de que a pesar de las diferencias, compartimos más cosas y más importantes que aquellas que nos “separan”. Un cordial saludo.
¿Qué decías, Albert?
Maty,
Pues nada, tranquilo, que no sere yo quien, con mi falta de inteligencia, te estropee un excelso debate ilustrado…
GarCelan, antes de nada: eres gallego? Porque tu capacidad para contestarme con preguntas es deliciosa. Y te lo dice uno con raices en esa tierra.
Hombre, donde estaria la coherencia de pedir una salida para los independentistas y no para los contrarios a ella? Tampoco seria coherente que un independentista de hoy, que pide su derecho a cumplir sus aspiraciones, no concediera ese derecho a un futuro independentista, no? Creo que en eso no hay dudas. Ahora, dime tu, que te me estas escapando: cual es la salida que considerarias legitima para los independentistas? Es un convertirse al no-independentismo o fastidiarse?
Te devuelvo la moneda: y si lo ganase el independentismo, se reconoceria que el referendum es legitimo?
Vuelvo a insistir en algo que he dicho antes. Me alineo con el Diablo Mayor (a.k.a. Quinyo) de este Infierno y me reafirmo en que no se me ocurre una salida a la situacion en el Pais Vasco que respete (aunque no satisfaga) a todos los que alli estan en contra de la violencia. El problema principal es que las opciones son antagonistas, y lo que satisfara a unos no lo hara a los otros. Y mientras ambos defiendan posturas no-violentas, cual tiene mas derecho a que su opcion sea la que salga mas adelante?
No he dicho que tu lo hagas, pero permitiras que apunte que muchos si lo hacen (un ejemplo, mas arriba). Pero, por ejemplo, en Catalunya, donde ahora mismo no hay grupo armado terrorista, esos proyectos son peligrosos solo porque se parecen a los de los nacionalistas o independentistas del Pais Vasco, los cuales se comparten con los de los terroristas? No te parece una salida facil descalificar toda conversacion solo porque el otro tenga la mala suerte de que un malnacido piensa de la misma forma? No es eso, a otro nivel, parecido a cuando al PP se le acusa de franquista por estar en contra, por ejemplo, de la Ley de Memoria Historica? No pretendo iniciar otro debate paralelo, solo intento exponer que los independentistas tienen esa lacra que vicia cualquier aproximacion de principio.
Entonces, si esta en manos de los nacionalistas, que clase de dialogo es ese? No es eso lo que yo entiendo como dialogo. Dialogo es intentar encontrar puntos comunes, y entender la postura del otro. Y si, aun asi, no se puede encontrar un acuerdo de maximos, el de minimos deberia ser la tolerancia minima el uno por el otro. Lo fastidiado aqui es, dado que independentistas/nacionalistas y no independentistas/nacionalistas (no voy a entrar en si hay nacionalistas en los 2 bandos, porque ese es otro mega-debate) comparten techo, no hay mas remedio que entenderse. Porque, no consideras una ventaja para el que esta contento con el status quo el cerrarse en banda a cualquier cambio?
Que tu lo veas como una salida de pata de banco tampoco es para acusarme de trampear el dialogo, no? Yo si veo por donde iba el tema, pero no vamos a entrar en tecnicalidades del debate porque no es relevante, no? Prefiero centrar la conversacion en una cosa.
Yo tengo la misma, pero es que tambien tengo la impresion que cosas que tu crees que nos «separan» son cosas que no pienso y que no he expresado aqui.
Garcelan
Tengo la impresión de que a pesar de las diferencias, compartimos más cosas y más importantes que aquellas que nos “separan”.
pero quien te ha dicho a ti que un «estado» junta…..un estado uniforma, asegura seguridad y poco más, porque la sociedad abierta hace el resto, 1) el mercado, 2) la ciencia que va por libre y marca el ritmo, 3) los media a su bola, y 4) los cambios sociales que ni controla ni entiende.
Fíjate en 40 años como ha cambiado Francia ¿y la república? igual
ayyyyyy, es del dios- estado y el dios-dinero como absolutos. Que poca flexibilidad!!!!!!! El estado es un artefacto heradado de los imperios del XVIII, son las migajas de éstos, legitimados por la nación cultural en su día y hoy por la seguridad. El estado al servicio de las personas, pero no: el estado como un poder más (ingenuamente se pensaba como contra-poder del mercado o representante del pueblo) con los políticos a su bola!!!!!
Qué discusión más estéril: Jordi que pide libertad, pide respuestas, pide racinalidad y el otro le da con las leyes en el cogote.
Como si el principio de todo y el fin de todo fuera un estado. Qué estamos en el XXI!!!!!
Es curioso, la europa de la ideas, de la libertad, del dinamismo, del arte de la novela…..
es el continente más FATALISTA: nada se puede cambiar y todo está hecho. Sólo queda trabajar, consumir, entretenerse y poco más. La sensación del que el «sistema», el status-quo es el mejor de lo posibles, inmejorable dada la naturaleza humana. De fin de trayecto. NO hay más. NO hagan juego. TODO está bien así. Y unos tecno-burocratas que cocinan unas leyes y te dicen: no te metas, tu a lo tuyo, consumir, ya te llamaremos cuando te necesitemos, un voto de barniz legitimatorio, un voto y a seguir consumiendo. Y poca cosa mas. Y que la democracia-liberal es inmejorable.
Que falta de vitalidad!!! que falta de espontaneidad!!!!
Y lo decía GSteiner hace unos meses en barcelona: algo huele a podrido en europa, y es el dinero.
http://www.3cat24.cat/noticia/223570
Esta es la verdadera decadencia de europa.
La vida es una energía que todo lo cambia.
Todo cambia.
Excepto en los últimos 200 años dos productos de la revolución-industrial/ilustración: el status-quo de la empresa y de el estado.
Son los dos dinosaurios contra los que choca la libertad, flotando en formol, el formol de una sociedad que no reconoce el fracaso de la modernidad (reconociendo todo lo positivo que nos ha traído, que es muchísimo) y no se atreve a pasar página y construir el futuro…
FRANCIA es el más claro exponente. Un estado fosilizado que hay podrido todo lo que ha tocado: empezando por la cultura, que a pagado una apuesta fallida y no sabe despegarse de su propia podredumbre. Y las rigideces de la empresa que lo materializa todo al servicio del dinero.
¿Nadie alza la voz? No para criticar, eso es muy fácil, sino para aportar futuro!!!!
«Será porque el crimen corrompe por los cimientos aquello que se pretende construir y porque no todas las ideas son inocentes.»
¿sabes cuantas personas han hecho la guerra (matar y morir) por las 40h semanales?
por lo tanto las 40h semanales son ilegítimas……a partir de ahora, ya lo sabes, trabaja 60.
España es un estado (como todos) basado en la violencia: es pues ILEGÍTIMO. ¿Por que no votamos los estados? Mira que fácil, uno que pertenece a un país, se levanta y se va. No me lo invento: noruega. Y ya ha llovido, campeón. NO es tan difícil.
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/countries/nor/History.html
«Al final de las Guerras Napoleónicas, en forma unilateral, Dinamarca cedió Noruega a Suecia. En 1814, en Asamblea Constituyente, los noruegos proclamaron la independencia. Suecia restableció su dominio por la fuerza pero, en 1905, Noruega recuperó pacíficamente su soberanía.»
«Noruega fue destacado como el país más pacífico del mundo en un informe realizado por la Unidad de Inteligencia Económica de la revista The Economist publicado en mayo de 2007. El informe se realiza en base a tres factores fundamentales: niveles de violencia, crimen organizado y el gasto militar.»
Pero si luego quiere volver, que vuelva.
http://www.norden.org/start/start.asp
Fácil, democrático, limpio. No hay que inventar nada.
Y si luego quiere volver, vuelve.
http://www.norden.org/start/start.asp
Fácil, limpio, democrático. No hay que inventar nada. Hace más de 100 años que está inventado. Y si hay problemas, algún traductor sueco/noruego al español habrá por ahí, ¿no?
A Jordi:
Con la pregunta sobre mi condición de gallego, me abres una perspectiva que no había considerado nunca, pero que puede ser interesante indagar, pues, además de lo que aseguro, añadir algo de gallego puede aportar otro aire a este patio de vecinos que/qué soy. Algo tengo de portugués (alentejano o algarveño), algo de las tierras de Palencia, algo de Serra d´en Galceran (Castellón, Plana Alta), algo de charro salmantino, algo de alto-andaluz, algo de extremeño, de voz latina y alma judía, acariciado por los vientos atlánticos y ensoñado por las luces del poniente onubense, enamorado de Portugal, entrañado en Israel, habitante del cielo sevillano, hijo de cinco libros y amamantado por cuarenta y uno, casi todo fronterizo, un sí y un no… español.
Nunca condenaría al silencio a los que quieren la independencia y nunca secaría el cauce del diálogo. Pero sí creo que se les debe exigir lealtad para aquello que también a ellos ampara. Yo no olvido que son ciudadanos españoles, pero muchas veces actúan como si no lo fueran. El referéndum no sería sólo para los que quieren la independencia, sino para consultar a todos y decidido por todos. Tendrían que decidir posteriormente los interesados sobre lo suyo, sin pretensiones anexionistas, ni aventuras irredentistas. Pero todo esto habría que hacerlo en un clima de confianza que incumbe a las partes, por eso es necesaria la lealtad. Si a esas aptitudes se les suma la legitimidad y la legalidad, creo que el proceso sería el adecuado.
Según tu planteamiento referido a la autonomía vasca, si las opciones son antagónicas, habrá que llegar a un acuerdo en el que todos pierden y todos ganan (es muy difícil acertar todos los números y también lo contrario). Si nadie se puede llevar el premio gordo tendrán que contentarse todos con el segundo. Este status tendría que ser aceptado. Lo que me parece inviable para España y para Europa es estar “redibujando” los mapas cada dos por tres en un proceso de atomización cada vez mayor. Tenemos que aceptar todos que somos piel de tigre, pero por muchas rayas que lleve éste no se le puede trocear sin matarlo.
En cuanto al diálogo, te remito a lo que dije antes sobre la lealtad. Es decir, yo no puedo instrumentalizar el diálogo para sacarte todo lo que quiero, sino para comprender tus razones y llegar a un acuerdo que contente a los dos, aunque no satisfaga plenamente. Y eso es lo que yo echo en falta en una de las partes, lealtad, voluntad de comprensión… y algunas aptitudes más. Me quiero ir, me voy y además dando un portazo: y llevándome todo.
Es instructivo y agradable charlar contigo.
A Albert.
Tendría que tomarme una semana sabática o algo más, para constuir un paraguas que pudiese detener la tremenda catarata de cuestiones que traes en tu intervención. Me ha llamado la atención tu interés por el futuro. Para mí, el futuro, tal como creo lo planteas, es cosa de los profetas. Desde Moisés no conozco a uno más grande y desde Malaquías no conozco a ninguno.
También me ha llamado la atención tu concepción del tiempo (histórico). Me parece que pretendes viajar en Porsche de no se cuántos CV, aceleración de 1 a 100 en no se cuántos microsegundos… yo prefiero viajar en landó, se aprecia mucho mejor el paisaje. Es un defecto que tenemos los conservadores: nos movemos, pero con prudencia.
El futuro puede ser un hijo recién nacido y preguntarte en que mundo va ha vivvir.
La cuestión no es si es rápido o lento, la cuestión es si es acertdo o no.
La prudencia no es cosa de conservadores, es cosa de sabios.
Pues nada hasta cueando encuentres la sábana esa o el paraguas aquel.
Garcelan, tu mezcla etnico-cultural es impresionante. Y yo que pensaba que ya llevaba lo mio con ser un exiliado en Estados Unidos, nacido en el Valles catalan, de padre procediente de tierra gallega y madre criada en el interior malaguenyo…
Exacto! Aqui esta el quid de la cuestion, y es donde yo queria llegar. Que te parece si te digo que hay gente de opinion contraria a la tuya que tiene la misma sensacion? Yo creo que te sorprenderias…
Otro punto de encuentro! Yo creo que, llevado de esta manera, con las partes implicadas conscientes de que las opciones ideales poden no ser mas que utopicas, la solucion podria estar un milimetro mas cercana. El problema es que muchas veces tengo la sensacion de que las opciones politicas hablan como si supieran lo que quieren todos y cada unos de los miembros de su comunidad. Nunca he visto al PNV simpatizar con los vascos que estan muy comodos en su estatus de espanyoles y no necesitan aventuras autonmistas, ni al PP con los vascos que quieren la independencia y que no necesitan aventuras terroristas. Y lo mismo pasa, para mi, en Catalunya. Se desligitima a menudo la opcion del otro a traves de arrojarle a la cara las opiniones de los grupos de gente que les dan votos. Y al final, todos cuentan y nadie sabe a ciencia cierta que es lo que quiere la sociedad de verdad. El PNV deberia pensar en los votantes del PP y el PP en los del PNV. Asi es como puede llegarse al entendimiento que lo que el PNV quiere va en contra de los votantes del PP, que son unos cuantos, y viceversa. Vamos, se darian todos cuenta de que aqui hay que buscar las segundas opciones, porque la mezcla de opiniones en el mismo territorio no permiten opciones ideales.
Ingenuo e idealista? Puede que si, pero tambien se que es mucho mas facil bombardear el entendimiento a prejuicios y etiquetar a una persona a priori por lo que ha hecho la de al lado, o etiquetar a un partido por lo que hizo un dictador o una banda terrorista durante 40 anyos (me acabo de dar cuenta que llevamos, mas o menos, tantos anyos de terrorismo vasco como de dictadura… que triste efemerides…).
Acabas de poner tus normas encima de la mesa. No me parecen descabelladas ni imposible y no cierran ninguna puerta. Ojala todos los que tienen poder de decision en el proceso tuvieran esta capacidad de sentar las bases y de entender la postura del otro. Igual hasta la cosa avanzaria hasta algo correspondiente a una realidad pluricultural y «pluriopinionista».
Lo mismo digo! Fijate que no nos ha llevado tanto llegar a un terreno comun en el que los dos nos podemos sentir comodos. Claro que, a todo esto, yo ni he dicho que tenga algun tipo de aspiracion hacia mi terra catalana. Porque, la verdad, no lo tengo… me gustaria que algun dia alguien de opinion independentista/autnomista pudiera tener este tipo de dialogo con alguien con opiniones razonables, como las tuyas, en lugar de con alguien que solo tiene el defecto de simpatizar con demasiada gente.
Albert,
Pero cambia de forma natural o por imposicion de grupo. Cada cuanto tiene que cambiar? Es 200 anyos un periodo demasiado largo? Es mejor el status quo de empresa o el de terreno feudal?
Albert, estas seguro que la discusion ha sido esteril? Leetela desde el principio de la entrada y veras que GarCelan y yo hemos recorrido un largo camino juntos. No hay mucha gente de opiniones encontradas que pueda decir lo mismo.
Hombre Jordi,
ninguna discusión, ningún diálogo es estéril….si es dialogal, es decir, sino NO es dialéctico. La dialéctica no sirve para nada, es atizar al otro con los puños de la razón instrumental y esperar ganar por lo puntos. Es la guerra en el campo de la razón. El diálogo dialogal es lo contrario: parte de la premisa que el otro siempre tiene su parte de razón y uno puede aprender de él. Ahora bien, sino se dan las condiciones: diálogo de sordos. Quizás pueda servir para llegar más adelante al dialogo dialogal, pero no sé, eso ya es intuición y prudencia…aventura de la vida. La mayoría de discusiones tienen apariencia de diálogo pero no lo son. Hay gente con la que no se puede dialogar, y es la con la que precisamente más se ha de intentar, siendo consciente del trayecto.
A ver no se si me explico: mucha exquisitez pero nada de fondo ha cambiado.
«El referéndum no sería sólo para los que quieren la independencia, sino para consultar a todos y decidido por todos.»
¿largo camino juntos? para decir las mismas salvajadas que hace cuarenta comments. Para decidir que la independencia del Tíbet la votarán TODOS los chinos. No me hagas reír, please….
«yo no olvido que son ciudadanos españoles, pero muchas veces actúan como si no lo fueran.»
Más salvajadas. ¿Que pasa? Las ideas a veces son burradas. Empezando por las mías. Podemos disimularlo con palabras bonitas que no cambian la realidad. Si navegas por la superficie bien, pero cuando metes mano al núcleo duro de su ideología te asustas. Hay gente que no ha interiorizado la democracia y la libertad. En profundidad y su marco mental está pre-establecido y es inviolable, en el cual la democracia y la libertad no son valores superiores y universales, son valeres en el marco de su experiencia vital geográfica y humana.
Es como decir que yo como hijo tengo unas obligaciones,
o como padre,
o como novia,
o como amigo,
o como empleado,
o como español,
o como lo que sea.
Ya no. La sociedad asfixia y la primera libertad es esta: respecto a la familia, la sociedad y la patria. Para ser uno mismo, y en libertad, hacer lo que uno considera justo en cada situación y en cada relación. Sino no vives. Sigues un mandato. Que te borra como individuo. Esa es la libertad que se ha ganado en los últimos 200 años: reinventar las relaciones, para que sean más sinceras, más auténticas, más profundas y menos enfermas.
Que yo actúo como si yo no fuera español. NO me jodas. Yo vivo mi vida como me da la gana. Bufffffffffffffffffffffffff. un sudor frío me recorre la espalda….uno nace en una sociedad donde todo está pactado y en la que nada puede ser cambiado (de lo que me importa, de lo que es importante), o si lo es, tienes que dejarte la vida. Si no estás de acuerdo eres un marginal, si obedeces todo irá bien, pero te traicionas y tu cuerpo te lo recordará (fijo). ¿Y sí no me gusta la constitución?¿y su no me gusta la FED?¿y si considero que el sistema financiero (núcleo del capitalismo liberal) condena a la esclavitud a millones de personas?¿500 personas tienen el mismo dinero que 3000 millones?¿libertad?¿se cargarán a Bobama?¿COMO?¿Bclinton engullido?¿Kennedy borrado?¿Carter echado?
Lo primero que hay que hacer es SER libre para formarse un criterio propio….sin que nadie me diga COMO he ser en TANTO que NO-SE-QUÉ…
«cada cuanto tiene que cambiar? Es 200 anyos un periodo demasiado largo? Es mejor el status quo de empresa o el de terreno feudal?»
200 años son los años que llevamos de modernidad, que rompen con el anterior paradigma e introducen la razón como paradigma: para lo bueno y para lo malo. Lo que pasa es que el paradigma actual ya está en plena decadencia. Y no sabemos cuando acabará. Por suerte la vida siempre es imprevisible. Fíjate , las relaciones padres-hijo, chico-chica, el sexo, el copyright, y tantas otras cosas ya son libres. No están predeterminadas. Se han de crear una a una. Has de crear -para empezar- tu vida. No hay nada pre-establecido…excepto la relación ciudadano-país y trabajador-empresa que conceptualmente siguen en la edad media. Si claro, la empresa no es lo mismo que en las primeras décadas de la rev.ind. Ya, ya, la clase media vivimos muy bien. ¿Pero que hay detrás de estas relaciones para que no cambien si todo cambia en dirección de la libertad?
Albert,
Claridad diáfana. Podrás estar de acuerdo o no, pero me parece que sentar bases así es algo que, en la realidad viciada del debate político en España, es tristemente necesario. ¿Te parece poco razonable lo que se pide?
Creo que has puesto unas esperanzas en mi intervención que no tenía intención de satisfacer. Según tu definición de diálogo, GarCelan no tiene que dialogar conmigo. Yo no soy independentista. Yo no soy de los que el ve que actúan como si no fueran españoles (Albert, tengo varios amigos que NO se sienten españoles, y no tiene nada de malo… la percepción de GarCelan no está tan alejada de la realidad). Yo sólo quiero que gente como GarCelan y gente de esa ideología se puedan sentar e iniciar ese diálogo. Quiero sentar las bases para ese dialogo dialogal (menudo palabro te has sacado de la manga). De ahí la solicitud de marcar un camino. ¿Tú crees que el camino marcado por GarCelan es inviable? Pues dilo e intenta razonar, en lugar de escandalizarte y atribuir no sé qué actitudes oscuras. ¿Qué condiciones pides? Él ya ha puesto las suyas. No me digas a mí lo que, a lo mejor, le deberías estar diciendo a él.
¿Has pensado que el deseo de querer que España se mantenga como está es tan legítimo como el de que no? Lo que pasa es que este territorio que se llama España tiene muchas sensibilidades y opiniones diferentes, y hay, para mi gusto, muy pocas ganas de embarrarse con procesos que demanden el uso de la inteligencia y la capacidad de razonamiento al máximo. Es más fácil envolverse en la bandera de la libertad a la par que se le niega al otro.
Y yo te digo, ¿y si el problema es que no es posible discutir nada porque arrojamos ideas a la cabeza como el que arroja piedras? Muchas de estas cosas no se pueden discutir porque se cae en tópicos de lo más variopinto y ofensivo. ¿Estar a favor de la constitución es malo? ¿Se debe robar a los ricos para dárselo a los pobres porque los primeros son unos malvados que sólo han conseguido su ganancia a base de explotar a los segundos? A mí tampoco me gustan muchas cosas de las que veo a mi alrededor. Por eso, cuando veo a gente que saca los temas desde posturas opuestas, me gustaría ver que hacen el esfuerzo de buscar lugares comunes. Tú le pides a GalCeran ese esfuerzo mientras le niegas la habilidad. Lo normal es que el dialogo dialogal no llegue nunca.
¿Que no hay la suficiente masa crítica de gente para que cambie? No es por nada, pero en la Edad Media no había empresas ni países, así que me temo que el concepto trabajador-empresa no puede echarse tan atrás… ¿Lo malo son las relaciones trabajador-empresa o lo malo es la gente que usa su poder para aprovecharse de los demás?
Uops… el primer párrafo de mi interveción anterior es de cosecha propia, no citado de GalCeran. Excuses…
La dialéctica como matonismo de la razón instrumental. No niego que la dialéctica tenga raíces agónicas, pero llegar al extremo de reducirla a un instrumento de agresión resulta excesivo. Que pueda ser así utilizada es tan cierto como que los pisos de cuatro plantas puedan servir para despeñar al vecino. El diálogo “dialogal” pide más de lo que puede dar: el otro no siempre tiene razón, o «su» parte de razón. Tener motivación no es tener razón. Apelar al diálogo con quien se presenta como la negación del mismo es someterlo a las motivaciones del monólogo de éste. Qué sentido tiene el diálogo con quien ni siquiera respeta los derechos más elementales.
Establecer un paralelismo entre el Tibet y circunstancias (todo lo problemáticas que se quiera) muy nuestras, es ir demasiado lejos en el espacio y en el tiempo, pero, sobre todo, en la escasa voluntad dialógico-dialogal pregonada. Más bien pareciera el farol que algunos jugadores de póker repiten de timba en timba.
Menos mal que, aunque salvaje, no he acabado recluido en mi mismidad, en la angosta celda a la que a veces se reduce la individualidad. Parece que lo más inteligente y libre que pudiera hacerse para evitarle las salvajadas, es poner al niño con su maletita en la puerta de la calle, en cuanto tuviese capacidad de hablar, de andar y de comer por sí mismo. Para que sea una mónada más sincera, más auténtica, más profunda y más sana. No vaya a ser como la gallina, que no sabe si primero es ella –SER libre- o lo es el huevo –criterio propio- aunque tampoco éste lo sabe. Aspirinas como huevos hay que tomar para disipar el terrible dolor de cabeza que produce, de cuando en cuando, el suplicio de reinventar lo ya inventado: la máquina del deseo. El hombre nuevo… con lo viejo que es el hombre.
«Yo sólo quiero que gente como GarCelan y gente de esa ideología se puedan sentar e iniciar ese diálogo.»
Claro, y yo quiero la paz en el mundo. La cortesía y buenas maneras no son óbice para señalar con fuerza los escollos del entendimiento. Mejor un bla, bla, bla que no llega a ninguna parte que nada, claro. Pero hay que ser consciente de eso. Hay que ser consciente de cuando el diálogo es útil y cuando es mero bla, bla, bla (que tiene utilidad en sentido pasivo, no activo).
«pero me parece que sentar bases así es algo que, en la realidad viciada del debate político en España, es tristemente necesario. ¿Te parece poco razonable lo que se pide?»
No lo se. Está claro que es necesario, yo llevo haciéndolo toda la vida. Viviendo en Londres ingleses, alemanes y franceses lo pillan a la primera, (los del este ya ni te cuento y escandinavos se preguntan el pq dura la situación, no lo entienden!!!!). Solo los italianos (con excepciones) muestran un desprecio cultural.
Pero hay que conocer a quien tienes delante: buenas palabras como máximo pero DESPRECIO CULTURAL máximo. El abuso es de tal calibre, el desprecio mayúsculo, la arrogancia tan asumida, en fin….
«Yo sólo quiero que gente como GarCelan y gente de esa ideología se puedan sentar e iniciar ese diálogo.»
Y me parece fenomenal. Felicidades. Sólo señalo que uno ha de ser consciente de quien tienes delante. La vida es muy bonita y pareces una persona que energía y ganas de vivir, haz lo que te de la gana, claro, but…
«¿Tú crees que el camino marcado por GarCelan es inviable? Pues dilo e intenta razonar, en lugar de escandalizarte y atribuir no sé qué actitudes oscuras.
No me escandalizo, ja, ja ,ja!!!
«¿Has pensado que el deseo de querer que España se mantenga como está es tan legítimo como el de que no?»
Es que no es legítimo. La españa actual tiene origen en años de golpismos (más de 50 durante el XIX), guerra civil y una dictadura de 40 años. POCA BROMA!!!! Y el resultado de eso es: miedo, ignorancia y pobreza. SALVADO por EUROPA. NO es Legítimo desde el punto de vista humano, de los derechos del hombre. Es como los hombres que han sometido al género femenino y quieran continuar con el status-quo «por derecho». NOoooooooooooooo, TE EQUIVOCAS. O los europeos que esclavizaron a los negros africanos y quieren «que se mantenga como está». Quiño: la inexistencia de españa. España es un fantasma atado con tanques, sangre, represión y chantaje económico.
¿Qué condiciones pides? Él ya ha puesto las suyas.
Un referendum ya. Democracia. Y si sale que NO dejarlo durante mínimo un década. Si sale que SI negociar amigablemente el traspaso.
«No me digas a mí lo que, a lo mejor, le deberías estar diciendo a él.»
Por ti hay una simpatía espontanea.
¿Estar a favor de la constitución es malo?
No, pero si absolutizarla.
¿Se debe robar a los ricos para dárselo a los pobres porque los primeros son unos malvados que sólo han conseguido su ganancia a base de explotar a los segundos?
Depende, ¿sabes que 500 personas tienen el mismo dinero que la mitad de la humanidad? Pues hombre si yo pudiera robar a éstos un 1% de su riqueza y EVITAR la muerte de hambre de millones de personas lo haría. Hay ricos malvados y pobres malvados. Y viceversa. El principal objetivo de la política hoy es la redistribución de la riqueza, el segundo la creación. El mercado, al revés. El sistema actual favorece que halla ricos más rico y pobre más pobres (y un se alegra de 300 millones de pobres chinos que ya no lo son) pero esto da un poder tan brutal a unos cuantos que la democracia no lo puede soportar. El dinero compra. Y TANTO dinero compra TANTAS cosas….
Por eso, cuando veo a gente que saca los temas desde posturas opuestas, me gustaría ver que hacen el esfuerzo de buscar lugares comunes.
A veces no hay lugar común. La pena de muerte es un ejemplo. La dignidad humana es otro.
Tú le pides a GalCeran ese esfuerzo mientras le niegas la habilidad.
Le niego la capacidad emocional hoy. No le niego la capacidad racional. Mañana no lo se.
Lo normal es que el dialogo dialogal no llegue nunca.
Claro, así va el mundo.
«Qué sentido tiene el diálogo con quien ni siquiera respeta los derechos más elementales.»
Tratarlo como un ser humano. Aunque él no lo vea, los demás sí, y eso ya es un comiezo…
«Establecer un paralelismo entre el Tibet y circunstancias (todo lo problemáticas que se quiera) muy nuestras, es ir demasiado lejos en el espacio y en el tiempo, pero, sobre todo, en la escasa voluntad dialógico-dialogal pregonada.»
Ja, ja, ja, claro hombre, claro. La dictadura de Franco de derechas y la dictadura comunista matan con diferentes pistolas y uniforman con diferentes objetivos ¿verdad?
El hombre es viejo, ya. Y no es nuevo, no cambia. Pero cuando comparas con Tibet ya es diferente: aquí SI que hay diferencias. Ja, ja, ja, ja que bueno!!!!!!
Es la historia de siempre: es la historia de la humanidad repetida una y otra vez. En diferentes espacios y en diferentes tiempos. Pero claro la historia LA ESCRIBEN los vencedores que no ven problemas en ningún sitio. Qué fácil es la vida para un hombre blanco, y que difícil para una mujer negra. Que diferente se ve la vida. Que fácil es hablar cuando uno esta en el lado de los que tienen lo que quieren, que fácil….
«¿Lo malo son las relaciones trabajador-empresa o lo malo es la gente que usa su poder para aprovecharse de los demás?»
El paradigma de las relaciones trabajador-empresa ha creado un poder inmenso. El sistema refuerza el poder que de por sí ya tiene un tipo que por su naturaleza ya domina a otro (que también por su naturaleza se deja dominar).
Es decir, un estímulo reforzado. Desde 1900, aprox. En este contexto la democracia es una ficción. Quizás por eso la gente vive su vida con banalidad y superficialidad. Subconscientemente asumen que no se puede cambiar el status-quo (cosa que no es cierto, claro) y se lanzan al hedonismo. Reforzando a su vez el sistema. Es un pez que se muerde la cola.
«Aspirinas como huevos hay que tomar para disipar el terrible dolor de cabeza que produce, de cuando en cuando, el suplicio de reinventar lo ya inventado: la máquina del deseo»
ya te lo dije: primus cinicus.
la máquina de la vida: siempre inventa, cada día. Sólo un cínico es incapaz de verlo. Y lo disimula llamándose a sí mismo conservador. Y un pimiento!!!!!!!
«Paz y desarme cultural.»
Raimon Panikkar
Que bien se vive teniendo sueños, que nunca se cumplen mientras uno está vivo pero contribuyó para que sus nietos los disfrutasen.
Por si a alguien le interesa lo de dialogo dialogal….
Felicidades, Albert, por tu magisterio en el diálogo dialogal. Comprobando las muchas tablas que tienes, te aguardará un provenir brillante. Te animo a llevarte la contraria, para que, riéndote de tí mismo, practiques con la variante del diálogo monologal; otra especialidad en la que cosecharás -¡quién sabe!- exquisitos fruturos. Disculpa por expropiarte un par de interjecciones. Por último, un consejo culinario: no desperdicies el pimiento y, troceadito, acompáñalo de tomate (a tí te sobra), sólo una punta de ajo (para que no se te repita) y huevo … lo demás ya lo sabes.
Primus Cinicus
Albert,
No lo digo yo, lo dice GarCelan. Ya tienes ahi las bases para vuestro dialogo dialogal y no para ataques ad hominem. Como sabes tanto de lo que piensa si no le preguntas?
Mande? Es que la Espanya actual la creo la Dictadura? Y que es lo que habia antes de la guerra Civil? El Reino de Castilla y la Corona de Aragon? Los argumentos historicistas no me valen. Luego empezamos con la inexistencia de eso llamado Catalunya y ya la tenemos liada. A hablar del pasado otra vez. No, ese es el gran error, los argumentos historicistas. Esto es aqui y hoy. Y, aqui, hoy, hay gente que prefiere que la territorialidad de Espanya se mantenga como esta. Que pasa? Que solo por eso son franquistas?
De verdad me estas comparando la esclavitud con las condiciones de ciudadania en Espanya hoy en dia?
Si, soy perfectamente consciente de que no tienes ninguna intencion de intentarlo.
Y como decides quienes de esos no se han ganado ese dinero sin aprovecharse de los segundos?
No te digo yo que no. Pero yo no soy economista ni experto en numeros y si se que hay mucha demagogia en torno a la pobreza. Pasate algun dia por este blog y le planteas lo mismo a su autor. E intenta entender las explicaciones y soluciones que te da. Pero intentalo. Aunque luego las rebatas.
A ver,
mis notas no son ejemplo de nada, ni de dialogo ni de argumentación,
son flashes propios de la falta de tiempo,
el dialgo: con tiempo
but…
Gracias Garcelan por tu confianza en mí, me hace muy feliz!!!!! Para que veas lo contento que estoy te regalo todas las intejecciones que quieras!!!!! Coge, coge, sin miedo. El dialogo monologal ya lo práctico, por las nights, pero a dúo siempre es más divertido (y no te lo tomes como un proposición!!!, tómatelo como un intejeccion!!!!!).
Consejo culinario: en la concina hay que utilizar la manos y ensuciarse…..cosa que te convendría….si quieres te presto tomate…
but I’ve more and more,
mi nota historicista des-legitima a aquellos que pintan un «todos» un «nosotros» en función histórica. No vale pues ni la c-78 ni el status-quo actual: es provisional e i-legítimo. No la utilizo para legitimar mis posiciones sino para REMARCAR que el pasado no legitima el presente. Y menos a eso que llaman España.
«Los argumentos historicistas no me valen.»
A mí tampoco. Pero yo no he dicho que España sea un producto de la dictadura, yo he dicho que es un producto que ADEMÁS de la dictadura dervia del nefasto sXIX y de su inserción en la CEE. Me refiero a la España moderna. Antes del XIX es la etapa pre-moderna y es otro mundo.
Y, aqui, hoy, hay gente que prefiere que la territorialidad de Espanya se mantenga como esta. Que pasa? Que solo por eso son franquistas?
http://www.uoc.edu/portal/catala/la_universitat/sala_de_premsa/noticies/2008/noticia_053.html
Yo no he llamado a nadie franquista. Pero quien quiera mantener el status-quo español actual quiere mantener una injusticia, no tiene sentido democrático, abusa del poder, ignora la realidad y desprecia las culturas ajenas. No es mala persona, yo no le juzgo. Simplemente está equivocado. PROFUNDAMENETE EQUIVOCADO (quizás soy yo el equivocado pero pienso así, y lo argumento poco, ya sé, but…give me time…)
«De verdad me estas comparando la esclavitud con las condiciones de ciudadania en Espanya hoy en dia?»
No, of course not. Simplemente digo que culturalmente vemos el mundo con la gafas de nuestra cultura y si nuestra cultura es dominante, entonces el desprecio culturual es automático. En los «genes» de muchos hombres aún se desprecia a las mujeres, así como con tantas otras minorías. Quería señalar que el MECANISMO es el mísmo. No las realidades concretas.
«Si, soy perfectamente consciente de que no tienes ninguna intencion de intentarlo.»
1) Tengo otras prioridades (se muy poco de química, y en el COU la adoraba, en la carrera estudié algo pero poco y es una asignatura pdte.-entre otras)
2) I have no time.
3) Con Garcelan y Jordi me iría de copas y disfrutaría de la vida.
4) El tema este esta muy sobado y en este blog se han escrito ya sabias páginas al respecto….o sea, que poco puedo añadir.
5) Mi afecto, cariño y simpatía (que ambos ya la teneis asegurada, Garcelan me hace reir y eso vale un mundo) está infinitamente por encima de estos pleitos domésticos.
«Y como decides quienes de esos no se han ganado ese dinero sin aprovecharse de los segundos?»
http://www.amazon.com/Creature-Jekyll-Island-Federal-Reserve/dp/0912986212/ref=pd_bbs_sr_2?ie=UTF8&s=books&qid=1204185721&sr=8-2
Pasate algun dia por este blog y le planteas lo mismo a su autor. E intenta entender las explicaciones y soluciones que te da. Pero intentalo. Aunque luego las rebatas.
No soy socialista. Me paso horas hablando con liberales y apoyo la democracia liberal y el capitalismo. Concozco el blog y otros muchos de liberales (de hecho no visito casi ninguno socialista, bien un par). Me gusta el capitalismo. Ahora bien, la democracia DEBE de estar por encima.
Disculpad por los flashes!!!!
Un saludo
Si os he picado en algo……pues, nada, a rascar!!!! je, ej ,je, je, je
Jamás en ningún referendum de auto-determinación han votado juntos el que se separa y el separado.
Garcelán lo sabe.
Tio astuto.
No tiene sentido.
Pero EMOCIONALMENTE no quiere la separación. Lo entiendo.
No tiene argumentos.
Marea la perdiz.
Los vículos cataluña -españa son MUY GRANDES, soy consciente, pero hay una parte de ellos (compartir estado) que no FUNCIONAN and so, van ha cambiar (si ya lo sé, a mis amigos tambien les sorprende mi capacidad de adivinar the future) y otros CONTINUARÁN Y SE REFORZARÁN (soy muy optimista: los caminos del señor soy inexcruteibols).
Pero que se vaya preparando…
a menos que saquen los tanques….pero no creo
y obama que se prepare….va a ir a por él….
que indecente… D:
«El roble de Guernica». Letra: Jorge Padula Perkins. Música: Rodrigo Stottuth.
El árbol fue testigo de los gritos de espanto;
silencioso testigo de la sangre y el llanto.
El roble que en Guernica enterró sus raíces
y acompañó a la vida en los tiempos felices.
La planta silenciosa soportó los estruendos
y se alumbró en las llamas de los crudos incendios.
Sus ramas se enlutaron con las almas en duelo
y sus hojas sufrieron el temor por los vuelos.
Los pájaros dejaron con pavor su follaje,
mientras la gente corría, buscando resguardarse.
Y después de las bombas, desolación y ruina
y el árbol, conmovido, sosteniendo la vida.
Porque el roble no es solo hojas, ramas y fruto.
Es el símbolo del pueblo; de Guernica atributo.
Emblema libertario de vascos y Vizcaya
que al horror de la guerra contrapone esperanza.
El roble de Guernica. El roble de Guernica.
La versión original de “El roble de Guernica” ha sido cantada por Nery González Artunduaga.
https://youtu.be/gfYiK5lolUE
Jorge,
Encantado, vaya,
Q.-