Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Con Solzhenitsyn, en Madrid

agosto 4, 2008 JP Quiñonero 22 Comments

[ .. ]

[ .. ]

Solzhenitsyn en Madrid, por primera ¿y única vez? Han pasado algunos años. Pero la gente de la cultureta tiene una inmensa capacidad de interesado olvido voluntario y sectario, que solo sería insignificante, si tras el olvido no perdurase el uso de algo peor que la navaja tabernaria. Viejas historias…

[ .. ]

Una generación de estudiantes franceses ¿y europeos? descubrió la barbarie comunista soviética leyendo el Archipiélago Gulag, de Alexander Solzhenitsyn. No fue mi caso: yo ya lo había descubierto en la muy primera adolescencia.

A raíz de una legendaria entrevista de Solzhenitsyn en el Apostrophes de Bernard Pívot, José María Iñigo ¿aconsejado por Jesús Torbado? tuvo la excelente idea de llevar al autor del Archipiélago Gulag a su emisión madrileña. Tuve la oportunidad de entrevistar a Solzhenitsyn, que tuvo palabras de inmenso respeto para Nabokov.

Por aquellos años, yo era algo así como jefecillo de las cosas de cultura y espectáculos en el difunto Informaciones. Y consagré dos páginas a Solzhenitsyn, comparándolo con la Apocalíptica cristiana. Jesús de la Serna tuvo la amabilidad de felicitarme. El resto de mis colegas y la gran mayoría de mis amigos recibieron como una traición mi respeto y admiración por el personaje y su obra. Y me la hicieron pagar con cierta saña.

Me quedé inmensamente solo: en Madrid era de Muy Buen Tono ironizar sobre Solzhenitsyn, para mejor intentar asesinarlo verbalmente. Creo que solo Félix Grande se atrevió a defender mi posición. P* me cerró las páginas donde había escrito durante varios años. Aquella miseria me amargó la vida una larga temporada. Y contribuyó a acelerar mi decisión de huir de aquel Madrid de pequeños comisarios. Han pasado tantos años… de los comisarios políticos hemos caído en las mafias filantrópicas, que ahora lloran a Solzhenitsyn muerto, con lágrimas de cocodrilos mafiosos.

PS. El mesianismo religioso del último Solzhenitsyn me irritaba profundamente. Tanto da.

● Solzhenitsyn y el Gulag, en Madrid.

● «Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas».

Crítica literaria, Escritores, Personal

Comments

  1. Mercè says

    agosto 4, 2008 at 8:10 am

    Ah, Q: aquella prensa que a veces se añora, cuántas cosas por contar. Gracias por esta crónica del recuerdo…

    Responder
  2. Joaquín says

    agosto 4, 2008 at 11:08 am

    A largo plazo compensa la fidelidad con las propias ideas. Se puede uno mirar al espejo.

    Responder
  3. Robert says

    agosto 4, 2008 at 6:08 pm

    Su mesianismo religioso le ayudó sobrevivir bajo de la bota del gobierno. Me interesa la opinion negativa de sus compadres. ¿ Fue una traición de qué ? Khruschev lo puso en liberdad después de la muerte de Stalin. Siguió escribiendo. Le echaron patadas. Su comportamiento se pareció como una traícion de qué ? ¿ Habían periodistas proto-stalinistas en España ?

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    agosto 4, 2008 at 9:12 pm

    Mercè, Joaquín, Robert,

    … Mercé,

    Bueno…

    … Joaquín,

    La tal fidelidad también se deja un poso amargo, créeme.

    … Robert,

    Viejas historias, oye… Solzhenitsyn y el Gulag, en Madrid,

    Q.-

    Responder
  5. paco says

    agosto 5, 2008 at 1:53 pm

    Qué gran hallazgo lo de «mafias filantrópicas». Ante tanto comentario y habladuría sobre Solzenitsyn, la lectura de Archipiélago gulag queda muy por encima de cualquier palabrería.

    Un cordial saludo desde el caribe granadino
    Paco

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    agosto 5, 2008 at 4:32 pm

    Paco,

    Lo de la lectura del Archipiélago se cae de culo, claro. Sobre las mafias filantrópicas, ¡gracias por tu comprensión..! Viene de lejos: Anales de Caína,

    Q.-

    Responder
  7. Jorge Maria says

    agosto 9, 2008 at 11:01 pm

    30 años testimonia acerca de la hazaña y las grandezas de los vencedores deconocidos del GULAG. Él es autor de siete libros sobre el GULAG , que abren el fenómeno dramático del siglo XX en todos sus aspectos.

    Sus primeros dos libros « Serafím – el patriarca de Solovkí » y « El Segundo Golgota de Solovkí» fueron la causa de sus persecuciones . Fue obligado a partir de Rusia y en la actualidad vive fuera de sus fronteras.

    Uno se pregunta: – Qué es el GULAG? Cuáles son las causas de su surgimiento,origen del sufrimiento de millones de personas? Cuál es el sentido espiritual de los acontecimientos que han ocurrido, del fenómeno del martirio? Qué podemos extraer de las lecciones del pasado? Qué es importante recordar y saber, para vivir en el presente y en el futuro, de acuerdo a los valores de bondad y amor, comprendiendo profundamente la altura y el valor de cada ser humano?

    Abramos el libro, recientemente publicado en España, « el Vencedor del GULAG: Serafím, el Patriarca de Solovkí »
    30 años testimonia acerca de la hazaña y las grandezas de los vencedores deconocidos del GULAG. Él es autor de siete libros sobre el GULAG , que abren el fenómeno dramático del siglo XX en todos sus aspectos.

    Sus primeros dos libros « Serafím – el patriarca de Solovkí » y « El Segundo Golgota de Solovkí» fueron la causa de sus persecuciones . Fue obligado a partir de Rusia y en la actualidad vive fuera de sus fronteras.

    Uno se pregunta: – Qué es el GULAG? Cuáles son las causas de su surgimiento,origen del sufrimiento de millones de personas? Cuál es el sentido espiritual de los acontecimientos que han ocurrido, del fenómeno del martirio? Qué podemos extraer de las lecciones del pasado? Qué es importante recordar y saber, para vivir en el presente y en el futuro, de acuerdo a los valores de bondad y amor, comprendiendo profundamente la altura y el valor de cada ser humano?

    Abramos el libro, recientemente publicado en España, « el Vencedor del GULAG: Serafím, el Patriarca de Solovkí »
    30 años testimonia acerca de la hazaña y las grandezas de los vencedores deconocidos del GULAG. Él es autor de siete libros sobre el GULAG , que abren el fenómeno dramático del siglo XX en todos sus aspectos.

    Sus primeros dos libros « Serafím – el patriarca de Solovkí » y « El Segundo Golgota de Solovkí» fueron la causa de sus persecuciones . Fue obligado a partir de Rusia y en la actualidad vive fuera de sus fronteras.

    Uno se pregunta: – Qué es el GULAG? Cuáles son las causas de su surgimiento,origen del sufrimiento de millones de personas? Cuál es el sentido espiritual de los acontecimientos que han ocurrido, del fenómeno del martirio? Qué podemos extraer de las lecciones del pasado? Qué es importante recordar y saber, para vivir en el presente y en el futuro, de acuerdo a los valores de bondad y amor, comprendiendo profundamente la altura y el valor de cada ser humano?

    Abramos el libro, recientemente publicado en España, « el Vencedor del GULAG: Serafím, el Patriarca de Solovkí »
    http://juangrial.com/loslibros/Solovki.htm

    Responder
  8. АNA says

    agosto 10, 2008 at 1:02 pm

    здравствуйте

    Responder
  9. Robert says

    agosto 10, 2008 at 8:10 pm

    здравствуйте, ANA. ¿ Qué piensa usted de la guerra en Georgia ?

    Responder
  10. Sani says

    marzo 12, 2010 at 6:21 pm

    Tómate el timepo que necesite, pero eso
    que escribes,

    Creo que solo Félix Grande se atrevió a defender mi posición. P* me cerró las páginas donde había escrito durante varios años. Aquella miseria me amargó la vida una larga temporada.

    no lo dejes así de interruptus.

    Como que la finura que lo dirás «se te supone»
    lo que toca es que lo cuentes con detalle, para que quede bien explicado. Al fin y al cabo, dices ahí lo que repites en El taller de la gracia, que ese episodio fue decisivo para tu vida, puesto que te empujó a escapar de Madrid para irte a París. ¿Es eso?

    Responder
  11. JP Quiñonero says

    marzo 12, 2010 at 6:45 pm

    Sani,

    En mi modesto caso personal, es esencialmente eso…

    La foto de mi entrevista con AS sigue entre mis libros. Y el periódico donde se publicó todo aquello (INFORMACIONES) está enterrado en las bibliotecas. Temo que pasen algunas décadas antes que alguien lo digitalice. Si es que alguien lo digitaliza alguna vez.

    Mi caso personal tiene un interés minúsculo. Y, efectivamente, lo esencial está contado en el Taller y en Retrato del artista en el destierro. Con un éxito sencillamente Nulo. Cero. No future.

    Me parece mucho más grave la insidia permanente sobre Juan Benet…

    Sobre lo dicho y escrito por Juan se ha vuelto en no sé cuantas ocasiones. La más reciente, es lo escrito por su viuda, Blanca Andreu, en este mismo Infierno… en vano. Yo mismo he escrito a varios de los cantamañanas que han tocado el tema. En vano. La insidia lo persigue con la tenacidad de la ignorancia. ¿Qué hacer? No lo se. Blanca resumió la cosa en este mismo Infierno:

    –Puntualizaciones de Blanca Andreu sobre Juan Benet.
    –Blanca Andreu, sobre Benet, Solana, Europa y el marxismo.
    …
    ¿Más…?

    -Juan no fue nunca comunista, ni nada por el extilo. Blanca recuerda su crítica de fondo contra el marxismo…
    -En la familia de Juan si hubo tragedias consecuencias de la guerra civil.
    -Toda su obra (gigantesca) gira en torno a esa Tragedia, que el trata con la altura de Faulkner.
    -Quien se tome la molestia de revisar las opiniones finales de Juan advertirá que lo suyo era la CNT / FAI.
    -Juan era un hombre generoso y altruista…
    …
    Lo dejo.

    Lo que me Perturba, me Inquieta, me Apena, me Entristece, me, me me… es el tono matonil e ignorante con el que los correveidiles de turno vuelven a esa triste frase en un tono jupiterino de taberna blogográfica, «haciendo justicia» con una ignorancia tan pavorosa y dañina.

    … como ves, Sani, ni siquiera en París me salvo de esas nubes tóxicas.

    Te envío un abrazo para tí y para P.,

    Q.

    Responder
  12. maty says

    marzo 12, 2010 at 7:17 pm

    «Quien se tome la molestia de revisar las opiniones finales de Juan advertirá que lo suyo era la CNT / FAI»

    Para mí, los comunistas, fascistas y anarquistas no gozan de mucho aprecio. En esas tres ideologías pueden salvarse a algunos, pero la mayoría de sus seguidores apostaron por el uso de la violencia como forma de hacer política, atentando contra los principios que rigen en las democracias occidentales.

    La hipocresía de muchos radica en perdonar a los intelectuales comunistas y anarquistas, mas no así a los fascistas. Oiga, pues no, las tres ideologías sólo han supuesto dolo para la humanidad.

    Lo más triste es que, pasados los años, sabiendo de las tropelías de unos y otros, todavía tengan tantos seguidores hoy en día, en especial el comunismo.

    Responder
  13. MMarie says

    marzo 12, 2010 at 7:52 pm

    Se pone usted «guapisimo» cuando se cabrea, Mr Q.

    Responder
  14. JP Quiñonero says

    marzo 13, 2010 at 8:02 am

    Maty, Mme Marie…

    Maty,

    … // …

    Mme Marie,

    Quizá «la cólera de los justos» quede un poco pedante, a la luz de las fotografías de un señor con barriga que interpreta a ACamus en no sé qué teatro carpetovetónico. Se agradece tan púdico piropo,

    Q.-

    Responder
  15. Joaquín II says

    enero 24, 2025 at 2:43 pm

    Al hilo de esta entrada, he colgado esto en el blog.
    https://papelesdedoncogito.blogspot.com/2025/01/soljenitsin-y-la-critica-al-estado.html
    Un cordial saludo

    PS: Además de la entrevista, que si tengo tiempo, buscaré, ¿qué otros reportajes hiciste sobre la visita de A. Solshenitsin en España? ¿dónde los publicaste?

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 24, 2025 at 4:15 pm

      Joaquín II.

      Graciasssssss
      Tenía totalmente olvidado ese artículo que rescatas publicado en Destino… Lo retomaré la semana que viene, claro.
      Mi crónica, diálogo, entrevista con S… se publicó en INFORMACIONES… he intentado rescatarla, en vano, desde hace años. No lo he conseguido. Si tú lo consigues será para mi un gran acontecimiento.
      Gracias de nuevo…

      Q.-

      Responder
      • Joaquín II says

        enero 24, 2025 at 5:23 pm

        ¿Recuerdas si era en el suplemento cultural de Informaciones, o en el periódico?

        Un cordial saludo.

        J.

        Responder
        • JP Quiñonero says

          enero 24, 2025 at 5:57 pm

          Joaquín II,

          Todo fue en el diario.
          El director del Suplemento fue mi maestro, pero odiaba a S.
          De hecho, tras mis artículos sobre Rusia y S. quedé vetado y desaparecido del Suplemento, del que fui una de las tres cabezas visibles.
          Aquella tragedia íntima contribuyó a alejarme de Madrid y España…

          Q.-

          Responder
          • Joaquín II says

            enero 24, 2025 at 6:24 pm

            Quiño…

            Para intentar cerrar, en algo, esa herida, intentaré encontrar la entrevista con S. De hecho estoy casi seguro de que ya la he encontrado, pero como desgraciadamente «Informaciones» todavía no está digitalizado tendré que cerciorarme en la Hemeroteca de Madrid de que es así. Parto que, en principio, sería «Informaciones (22/3/1976 pp.20-22.)». ¿No se titularía el texto «Solzhenitsyn anuncia el apocalipsis»?

            Dime a ver si no ando desencaminado.

            Un saludo,

            J.

  16. JP Quiñonero says

    enero 24, 2025 at 6:37 pm

    Joaquín II,

    Suena bien… y la fecha parece correcta… pero no soy capaz de recordar con pecisión.

    Graciasssssss

    Q.-

    Responder
  17. Joaquín II says

    enero 30, 2025 at 1:51 pm

    Ya está transcrito y «planchadito» en el blog…

    https://papelesdedoncogito.blogspot.com/2025/01/cronica-entrevista-y-transcripcion-de.html

    Un cordial saludo,
    J.

    Responder
    • JP Quiñonero says

      enero 30, 2025 at 2:15 pm

      Como digo en tu blog…

      Joaquín,

      Tu generosidad y trabajo me emociona mucho, mucho. Se trata de unos artículos que tuvieron mucha importancia en mi vida. Confirmaron mi aislamiento casi absoluto, en Madrid. Influyeron a la hora de decidir que me largaba. He buscado esos textos, desde hace años. Sin ser capaz de encontrarlos. Tu rescate me emociona mucho.
      Graciasssssss

      Q.-

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • JP Quiñonero en París en color… Café, bistró / bistrot en el Faubourg-Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    agosto 2008
    L M X J V S D
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031
    « Jul   Sep »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno