En la librería de viejo que se encuentra junto al café donde Joseph Roth se suicidió bebiendo me tropiezo y compro por 8 euros el Journal de Paris (1963 – 1983) de Jean Chalon, que cuenta deliciosas impertinencias sobre Julien Green, André Malraux, Marguerite Yourcenar, Anaïs Nin, Cioran…
[ .. ]
Sobre un joven escritor español escribe el mes de marzo de 1964:
“Monique Lange me cuenta su última aventura con su peluquero: “¡Tenía un sexo pequeñísimo, como un bigudí. Me he dicho que la cosa debe ser así, con los peluqueros”. Monique me cuenta su difícil conquista de Juan Goytisolo, que rechazaba acostarse con ella, con este pretexto: “Yo solo me acuesto con putas”. “Pero si yo solo soy una puta…”, le responde Monique. [ .. ] Al cabo de cuatro meses, Monique lo ha conseguido. La tenacidad paga”.
Monique Lange fue responsable del servicio de prensa de Gallimard. En Barcelona era editada y presentada como “escritora de vanguardia”.
.. YYYYYYYYYYYYYY????????????? Mr. Q….
Es normal que no pueda leerse su repuesta a Mr Jaime R?
Mme.Marie,
NO ENTIENDO NADA.
Vaya usted a saber… yo lo veo todo bien en mozilla, pero parece que, efectivamente, los usuarios de Internet Explorer lo ven poco / nada o demasiado grande, según el post.
Pongo velas a todo tipo de santorales…
Q.-
Pues ahora que ahora que está llegando el Google Chrome… ya verás… qué te parece a tí, Maty?
Google Chrome es rapidísimo porque está basado en WebKit. También han innovado con lo de las pestañas funcionando como procesos independientes una de otras.
Es una beta muy inicial, pero muy prometedora por los resultados. Con agujeros de seguridad inevitables (que ya han encontrado). Tengamos en cuenta que sus funcinalidades son muy limitadas de ahí que se cargue tan rápido al principio y las páginas durante la navegación. Cuando las líneas de código sean muchas más veremos. De todas formas, Firefox ya camina hacia una mayor rapidez en la carga de las páginas con mucho javascript (tan potente como peligroso). Como el código estará disponible, pronto lo adaptarán el resto de navegadores, digo.
Ahora sólo falta que el código esté disponible para que pronto se traspasen las extensiones que hacen a Firefox el mejor navegador a día de hoy, entre ellas la del filtrado de la publicidad vía Adblock (tengo pendiente una megaactualización de los filtros nauscópicos).
Resumiendo, para jugar un poquito y nada más. No se me ocurriría utilizarlo como navegador por defecto y menos para realizar operaciones que impliquen seguridad como las relativas a las operaciones financieras y similares.
Demos tiempo a que mejoren, que seguro que lo harán rapidísimamente porque intuyo que va a ser parte esencial en la estrategia de Google, a diferencia de tantos otros productos que compraron sólo por el mercado (Blogger por ejemplo).
Mientras tanto, he leído que la beta de Internet Explorer 8 consume una barbaridad de memoria!!!
Cuantos más navegadores dispongamos tanto mejor para todos, pues habrá más competencia para mejorar.
La clave radica en que va a ser de código libre 100%, con lo que da un espaldarazo definitivo al software libre como Gnu/Linux y compañía.
En fin, demos tiempo al tiempo. Mientras tanto evitemos en lo posible el uso del nefasto nefasto nefasto Internet Explorer, y utilicemos al menos dos navegadores distintos: uno para la navegación normal (Firefox con NoScript y Adblock plus) y otro para cuando tengamos que escribir contraseñas y demás (Opera).
Bueno, JPQ, no seas tan malvado, Monique Lange también publicó varias novelas, y no malas, como `Las casetas de baño´, de la que existe una traducción en Seix Barral.
Anda, anda, Fernando… NO soy malvado. Solo deseo ser preciso. La crítica francesa jamás ha dicho gran cosa de Monique Lange, adulada de manera interesada y aparatosa por un largo rosario de escritores y editores en lengua castellana, francamente interesados en que la jefa de prensa de Gallimard les consiguiera con mucho éxito salir en la prensa parisina. Perdido aquel puesto, Monique Lange desapareció. Mi recuerdo de su novela es muy distinto: me pareció y me sigue pareciendo insignificante. Chalon, por el contrario, me parece un excelente cronista de sociedad,
Q.-
PS. Perdón por la franqueza. Cuando le conté a un íntimo de JG la anécdota que cuenta JC, me contestó: “Refleja muy bien a ambos personajes”.
La franqueza siempre se agradece, ya que es tan poco habitual. Lo evidente, con el paso del tiempo, es que a ninguno de esos narradores españoles les sirvió de mucho el apoyo en Gallimard, ni siquiera -si me apuras- a Juan Goytisolo.
Estos comentarios y alusiones de JPQ a ciertas intimidades de unos y otros, son tan mezquinos que retratan al personaje del comentador mas que al del comentado
Fernando,
… hummmmm…
Si recuerdas, durante los años 60 y 70 del siglo pasado fueron traducidos al francés Antonio Machado, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Cela, Delibes, Rodoreda, Ferlosio, entre muchos otros… Ninguno de ellos tuvo la cobertura periodística de JG, indisociable del trabajo y las relaciones de ML.
Durante los años 80 y 90 fueron traducidos Ramón Gómez de la Serna, Alberti, Aleixandre, Pla, Landero, Benet, Espinosa, Jimenez Lozano, Porcel, etc… ninguno de ellos tuvo la cobertura periodística del mismo JG y sus amigos españoles y americanos: de hecho, todos fueron recibidos con un olímpico silencio. Alberti, Aleixandre, Landero, fueron publicados por Gallimard, pero no tenían una señora detrás, consagrada a…
JG merece todo el respeto debido a su obra. Como el resto de los autores citados, entre tantos otros, que no contaron, Ninguno de Ellos, con el apoyo de una agente de prensa tan eficaz,
Q.-
Sí, todo eso es muy cierto, no lo discuto, pero sólo fue un espejismo que no mejoró su obra (valiosa entre mediados de los sesenta y primeros ochenta, hasta `Paisajes después de la batalla´), a la que hoy sólo le presta atención algún hispanista despistado y los amigos incondicionales (ahora los llamados nocilleros, con quienes se intercambia apoyos) que nunca le han faltado y que siempre esperaban algo a cambio. A ver su nueva novela qué tal es.
Fernando,
NO entro en la obra… que cada cual juzgue a su gusto. La historia que cuenta JCh me pareció reveladora de una cierta realidad íntima, indisociable de la sociología de la recepción de su obra en París, ¡qué tanta importancia tuvo en su día..! ¡Si Ferlosio, Rodoreda o Delibes hubieran contado con tales apoyosssssss…!!!!
Q.-