¿Existirá mañana Cataluña? ¿Qué dice la gran literatura catalana de nuestro tiempo del destino último de Cataluña..?
[ .. ]
BaltasarPorcel, París, 24 octubre 08. Foto, JPQ.
Hace años, Sam Abrams fue el primero en subrayar una ruptura moral, la ruptura de una cadena de piedad, que yo interpreté como la inquietante emergencia de una Cataluña cainita.
Por los mismos años, o poco más tarde, otro crítico catalán, Bernat Puigtobella, subrayaba que buena parte de la novela catalana de los últimos veinte o treinta años narraba la historia de la desertización espiritual, si no la destrucción, de muchos de los cimientos morales de una Cataluña amenazada, condenados al destierro los genii loci de la tierra, víctimas de proceso político de exterminio que él rastreaba en la gran novela catalana de nuestro tiempo, contando la historia de una agonía mortal:
“.. l’agonia d’un mon a la vall de Saidí..”
“.. degradació del Maresme..”
“.. un Ripollet extingit i engolit per la turba metropolitana..”
“.. el revers de Bearn..”
“ .. extinció del Rosselló..”
“.. una geografia inhóspita o directament hostil..”
“.. un retaule de la Barcelona vella que ha estat arrasada per la febre olímpica..”
“.. les rüines d’un món pràcticament extingit..” Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña.
…
Olimpia a mitjanit (2004), la penúltima novela de Baltasar Porcel, confirmaba tal proceso saturnal: ese libro es la crónica pavorosa de la destrucción de todas las raíces culturales de Mallorca, víctimas de la marea negra turística. En ese libro solo se salvan unos misteriosos seres, los boiets, “medio brujos y medio traviesos, como nuestros elfos y gnomos”. Los boiets de las rondallas mallorquinas… seres de ilusión, indisociables de los espíritus y genios de la tierra y la lengua.
En ese marco, Cada castell i totes les ombres (2008), la nueva novela de Porcel, plantea de manera luminosa la encrucijada histórica en la que se encuentran, al mismo tiempo, Cataluña, su lengua, su cultura y su novela.
Cada castell… cuenta la crónica feroz, esperpéntica, saturnal (que viene de Valle Inclán y el Pla del Nocturno de primavera, por supuesto), del proceso en curso de destrucción moral y espiritual de Cataluña, víctima de la Cataluña cainita esbozada por Sam Abrams, cuyo proceso de desertización ha subrayado Bernat Puigtobella.
Al mismo tiempo, Cada castell… también nos habla de otra fuerza creadora, mesiánica, creyente en la fuerza olímpica del deseo, el placer, la pasión, la fecundidad, el Gran arte, la palabra… que viene de Llull, de Verdaguer, de Maragall, de la Rodoreda de Quanta, quanta guerra… (1980) y Viatges i flors (1980). Una fuerza espiritual que echa sus raíces en la memoria, la lengua, donde ya floreció otro libro esencial de Porcel, sus Difuntos bajo los almendros en flor (1970).
Barcelona es el teatro urbano donde no sé si agonizan o buscan la redención dos personajes emblemáticos de esa tragedia en curso. Una Cataluña víctima del nihilismo ideológico, la conversión de los catalanes en almas muertas de una cultura amenazada, devorándose los unos a los otros en la plaza pública. Y una Cataluña que todavía existe a través de la lengua de sus grandes creadores, capaces de soñar nuevos mundos, creyentes mesiánicos en la fuerza olímpica de la lengua, el gran arte, las pasiones, la creación.
La Cataluña que navega sonámbula rumbo a ninguna parte en una Nave de locos ideólogos parece condenada a la desertización iluminada con las luces de los parques temáticos sobre la identidad nacional, destinados a las estudiantes norteamericanas de una película de Woody Allen, Woody Allen y la identidad catalana.
Hay otra Cataluña que vive, prolifera y continúa construyendo, a su manera, a través de los trabajos y los días de la lengua. Esa Cataluña que habla a través de un anhelo mesiánico de existencia, goce y comunicación con todas las cosas eternas de la creación, a través del Gran arte (italiano, renacentista, o escultórico, griego, en el caso de Porcel), a través de la comunión de los cuerpos unidos en esa ambición de eternidad de la que solo tenemos noticia a través de la lengua. La lengua catalana, en este caso, ofreciendo a Cataluña un espacio moral y espiritual menos cutre y cainita.
Ambición, me digo, que la lengua catalana siembra en la obra de Porcel y otros creadores. Recuerdo a Joan Perucho. Y pienso, por ejemplo, en los libros de cuentos de Mercè Ibarz, A la ciutat en obres (2002) y Febre de carrer (2005). Porcel busca y encuentra en la pintura italiana el talismán que permite la comunicación entre las cosas divinas que hay en la lengua y la carne y las cosas divinas de la geometría celeste de la creación. Mercè Ibarz vagabundea por Barcelona y encuentra aquí y allá (la Boquería, el Parque Güell) las piedras preciosas que permiten la comunicación entre el pasado, el presente y el futuro: sus relatos son profecías y epifanías… rescatan la vida de los muertos con las ofrendas florales de la lengua, crean un espacio espiritual donde los vivos y los muertos viven en la tierra común de la ilusión y la esperanza, iluminando la ciudad y redimiéndola, en el espacio olímpico de la lengua. Amen.
- Josep Pla, la redención de la tierra y la construcción de un hogar.
- Rodoreda, Mercè, Marguerite, Virginia, Rosa y yo.
Amen
Uffff..esto es más hondo que la escritura del autor de «La pell de brau».
Sugerencias muymuymuy atractivas, Mr Q.
Albert, J.Moreno, MmeMarie,
… Albert,
Oséase, el copón.
… J.Moreno,
Anda, anda…
… Mme Marie,
Pués si. Se trata de obras muy atractivas, oiga.
Q.-
¡Bravo!
Como no soy cainita, de quien canto las excelencias esta mañana es de mi hermano, no Barack, el otro, Carles.
El cree, mucho más que yo, dónde va a parar, en la posibilidad de existencia, goce y comunicación.
Abrazos
Àngel,
Qué gran poeta, Carles Duarte…
Q.-
PS. En otro tiempo, me tenía al corriente de sus cosas. Hasta lo estuve escuchando ¿cuando fue? leer su último libro en la ¿difunta? Maison de la Catalogne…
El hombre anda ocupado, pero te quiere mucho, por tu sabiduría, tu bondad y, sobre todo, por tu valentía. El sábado pasado tuve la oportunidad de comer con él en L’Escala, tras meses de no vernos, de ahí que se presentase la ocasión del post. Vivimos en un mundo enloquecido.
Pero, ¡vivimos!!!!!
Un abrazo, estoy seguro que también de él.
Àngel,
¡Salve…!
Gratitudes infinitas.
Abrazos fuertes,
Q.-
Castilla y Cataluña es tierra de castillos.
Las dos estan el feudalismo y en la edad media religiosa. Creo que tienen mucho en comun como anomalia europea. El antiguo regimen continua vigente. Da igual carlistas o borbones.
José,
Vaya usted a saber,
Q.-
Nadie sabe lo que pasara pero si lo que pasa. Hay que volver a Empedocles para recordar que el arte tiene la funcion de completar la naturaleza para liberarnos de dioses y reyes y poder ser hombres libres y creadores. Pero hemos preferido destruir la naturaleza y convertir el arte en tecnologia. Esta iguala y adocena al mismo tiempo que nos empobrece materialmente y artisticamente. El arte la unica espiritualidad liberadora. De cataluña a la patagonia el mismo erial.
José,
Rostropóvich: el arte nos hará libres…
Q.-
A los artistas se les hecho de la Republica de Platon desde entonces la unica libertad que prevalece es la tener esclavos hoy salariales. Amo o esclavo es imposible ser libre.
José,
Hummmmmm… temo no compartir una división tan excesiva. Entre amos y esclavos quizá haya muchas otras condiciones, zum Beispiel … El samurái, el héroe, el asesino, el waldgänger… entre otras, claro está,
Q.-
Quiza el roning fuese el samurai libre al no tener señor podia vagabundear. El heroe montado a caballo representado en muchas plazas solo uno de los dos es inocente para ser libre. Santos que crearon ordenes para esclavizar pecadores. Genios que han ayudado a desarrollar paradigmas para hacer y entender este mundo por el solo placer iintelectual. Tienes razon al pensar que entre el señor y el esclavo o siervo hay muchas figuras a tener encuenta. Competetivad pero no competencia humana. Si Rimbaud hubiese sido viejo la temporada seria vivir en el infierno hasta el final. No pudo huir de lo que habia visto y vivido. Las armas son nuestra gran creacion. Comprar y vender. Empezamos siendo inermes y ahora somos los mas armados.
Bon dia…
.
José,
Pues suena francamente Bien todo eso, claro está.
Dado que el Infierno tiene muchos rostros… quizá sea indispensable combatir esa realidad endemoniada de muy distinta manera.
El Samurái y el Waldgänger, el Emboscado, deben utilizar muy distintas artimañas para seguir vivos, resistir y combatir los distintos rostros y enemigos del mismo Infierno de cada día, tentacular…
Q.-
Siempre he pensado que el infierno esta en el paraíso. Como Milton escribió que había gente que estaba triste cuando estaba en el paraíso y feliz cuando estaba en el infierno. Fue Platón quien separo los mundos el de las castas inmóvil y el de las clases móvil. El cristianismo fue platonismo para el pueblo y hoy el nacionalismo también quiere evitar que desaparezcan las castas en un mundo que las clases quieren acabar con ellas. El mercado y el capital desean un mundo sin política, sin religion, sin cultura, sin vision del mundo. Multiplica las mercancías entre ellas la biomasa humana en menos de sesenta años de 3 a 8 mil millones. Sin guerras mundiales el capital no sabe que hacer con tantos excedentes y la única solución es volver a las castas improductivas y derrochadoras. La otra solución es poner en funcionamiento todo el arsenal de armas de destrucción masiva o no. Morir en medio de la abundancia. El lenguaje no sirve para la propaganda y las imágenes visuales son para mantener al personal en su infancia. Para pensar se necesitan
imágenes mentales. Tal vez estemos en una crisis estructural en la que no hay salida a no ser que este mundo muera y aparezca uno diferente y mas positivo . Ya no digo mas feliz sino menos irracional con menos tautologías y principio de no- contradicción y menos axiomas esto se debe dejar para las matemáticas y la geometría . Nosotros no comemos ni números ni figuras geométricas.
Bon profit…
José,
Me seducen algunas de tus cosas. Pero comienzas con algún sofisma… «… el infierno esta en el paraíso…» A partir de ahí, todo queda una miqueta en cuarentena. Luego, temo que te pierdes: «… El lenguaje no sirve para la propaganda y las imágenes visuales son para mantener al personal en su infancia…». Lenguaje visual son los Desastres de Goya y la obra de Kurosawa o Buñuel: el primero es algo así como Shakespeare; el segundo es un creador subversivo. «Imágenes mentales»… Creo adivinar lo que quieres decir, pero no dices: las imágenes son realidades visibles. Las cosas mentales son otro tipo de realidades…
Cool.
Avanti..!
Q.-
Tienes razon en el tema de las imagenes no queda claro. Pero lo del sofisma no estoy de acuerdo. Siempre separan los conceptos valorativos pero la realidad es tozuda. Cuando hablamos de dioses y diablos acabamos hablando de la cadena del ser. Esta bien con los numeros. Podemos hacer series infinitas y finitas.La realidad y la vida es un proceso y la unica manera de representarlo es como una cosa mental. Ya Leonardo dijo que el arte es «cosa mental». Como las matematicas y la geometria. Por eso sin imagenes mentales no hay conocimiento. Las abejas hacen unas celdillas exagonales perfectas pero no creo que sepan geometria. Eso si tienen instinto para no hacerlas octogonales. Nosotros nos imaginamos (la loca de la casa) lo que queramos y lo intentamos representar y hacer. Picasso en cierta ocasion le preguntaron porque no pintaba de manera realista. Y que quiere decir con realista le enseño una foto de su mujer. Pero que mujer mas plana y pequeña tiene. Contesto Picasso. El arte es una cosa mental. La vida es paraiso y tambien infierno. La tragedia y la comedia griega captaron algo del proceso de vivir.
José,
Ayayay… los retratos más bellos de Picasso (los de Olga) son retratos muy realistas.
Antes que cosa mental, el arte es una artesanía: mucha cosa mental sin saber dibujar o tener buen ojo para captar una imagen solo dan una confusión alta, ay.
Cool,
Q.-
Continuo pensando después de leer tu comentario que el arte es la forma de representar un mundo subjetivo de una vida y época determinada. Ahora en esta época de artesanía industrial sin artesanos el arte como creador de mundos humanos pierde fuerza y a veces desaparece. Hay mucho ruido para escuchar una buena música que requiere unos conocimientos mínimos para seguirla. Antes veíamos un cuadro y teníamos que acertar de que autor era y como mínimo de que época o movimiento artístico. Con escritores, músicos, pintores, arquitectos…conseguíamos darle un poco de sentido al mundo y a nuestra vida. Hoy época del pensamiento único o del no-pensamiento y del lenguaje políticamente correcto que arte elaborado podemos hacer y siempre se puede hacer algo aunque digan que es arte degenerado. Las masas gritan con la misma fuerza los slogans que la elite les preparan. El espectáculo es la única fiesta artística que les permiten en este mundo globalizado.
Hemos pasado del teatro griego de la polis al altar de las iglesias y de este al periódico como oración matutina del hombre moderno a la pantalla cotidiana del hombre post-apocalíptico.
Gracias por hacerme pensar en la relación de arte y artesanía.
Bon día…
José,
Bueno… arte, arte, cuando se trata de gran arte, el arte crea nuevos mundos, alumbra otras realidades, crea arquitecturas espirituales más duraderas que la realidad inmediata y material.
Y esas realidades espirituales perduran por los siglos de los siglos.
El desencantamiento del mundo comenzó hacia el siglo XVII y ha tomado muchos rostros.
Jünger pensaba que la gran tarea del intelectual y el artista del siglo XXI es algo así como la «repoblación» espiritual del mundo. Hay muchos creadores que trabajan en tal proyecto. Se trata de un trabajo práctico, incluso artesanal, moral y espiritual:
El taller de la gracia…
Q.
Tienes razón en el desencantamiento del mundo que empieza en el siglo XVII y podemos decir que acaba en el XIX. De Descartes a Turgueniev; de dios como infinito matemático al nihilismo de finales del XIX al XXI. De la ciencia físico-matemática a la tecnología actual es una trayectoria suficientemente interesante para poder estudiar la espiritualidad de estos doscientos años. Personalmente creo que Jerusalén continua intentando acabar con Atenas. Ahora bien nuevos países antes controlados por Jerusalén y Atenas aparecen en escena. Representan mas de la mitad de la población y estos traen una espiritualidad para nosotros nueva no así el uso de la tecnología común a todos. Tarea ardua salir de la Edad Media para poder llegar al siglo XXII con una nueva espiritualidad adecuada para los tiempos que se avecinan. El proyecto no solo es necesario sino vital para la humanidad. Estudiar el desarrollo de ésta es la primera obligación sino queremos acabar con la memoria de las nueve musas y vivir en el olvido de nuestra infancia. Como decía el poeta sin infancia no hay patria. Sin patria nos quedamos sin referencias para vivir una espiritualidad, una artesanía y una moral nueva.
Adelante . Esto continua…
Bon día…
José,
Pas mal… yo sustituiría patria por la heimat alemana, que algo tiene de patria, aunque sea más bien una casa / hogar íntimo, físico, geográfica, pero profundamente moral / espiritual.
Ya me contentaría yo con restaurar los amenazados restos de lo que en otro tiempo se llamaba moral. Quizá la defensa de la palabra y el verbo, matrices de lo espiritual / verbal, sea lo esencial, cuando los medios de com. e incomunicación profanan a toda hora palabras como pueblo, libertad, etcétera, arrastrando a hombres y mujeres hacia un torrente de naderías muertas, ay,
Q.-
Los chicos de Eto crearon dos distopias muy interesantes para cambiar el mundo
El neolenguaje y el gran hermano uno y el otro las drogas y biotecnologia para producir alfas, betas…Nuestras elites prefieren distopias a utopias. Otra no muy estudiada es aprender a aprender salida no se sabe si de psicologos austriacos rusos ingleses o de los campos de concentración del XIX y XX. Finalidad acabar con la memoria cultural para poder vivir en las nuevas granjas donde no hace falta pastor. Como ves es dificil salir del sistema todo atado y bien atado. Nuestro heimat actual para Rilke supongo que seria la red donde estan muestros amigos padres hermanos casa y dentro de poco hasta nuestra mascota.
Cibors transhumantes zombis la epoca de los discos duros podemos repetir tiempo que pasa, verdad que huye.
José,
Algo así… el espacio / material e inmaterial de la red «aguanta el tipo» como «variante» del Logos alejandrino, la materia inmaterial que unía todas las cosas materiales e inmateriales, creadas y por crear, si…
Plotino agonizando, citado por Porfirio: “Preparo lo divino que hay en mi para ir al encuentro de lo divino que hay en las estrellas”,
Q.-
De Platon a Plotino de la decadencia de la polis a la del imperio romano. De la teoría de las ideas a la teoría de la iluminación de Agustin. En las ruinas del imperio romano Tertuliano nos recordaba su»credo quia absurdum» . De todas las religiones de Oriente una triunfa sobre las demás. Todo se viene abajo menos el instinto de supervivencia y aparece un Logos para unos tiempos nefastos. Un Noos parecido al actual . El problema epistemológico continua de como explicar que la materia produce ideas . La materia crea pensamientos para pensarse a ella misma. Con el Uno y el Cero otra materia intenta pensarse a si misma . Del carbono al silicio. El intento actual es llegar a las estrellas con las naves espaciales. Que tiempos estos.
José,
Creo que estoy bastante OK, si… y el paralelismo histórico, sin duda: los antiguos dioses han sido condenados al destierro; y todavía no sabemos qué formas pudiera adoptar lo sagrado, lo espiritual… los creadores continúan trabajando sus manos y sus ideas, sus iluminaciones, solitarios… En algún momento, el René Char de la madurez hace algo parecido a una invocación a los antiguos dioses… «llamadlos… los viejos libertinos están amodorrados..»
Amén,
Q.-
No he leido a Rene Char pero la cita es como anillo en el dedo. En la epoca helenistica Epicuro decia algo parecido. Celan en su poesia nos canta el dialogo con las fuentes oscuras. Los dioses pasan de los humanos. Nadie los representa. Ahora es el momento despues del siglo XX de crear nuestras propias tablas de la ley. Pensaban que de los campos de concentracion no podian salir artistas pero se equivocaron. Podemos ser hedonistas epicureos sin necesidad de dioses solo necesitamos hombres buenos y sabios. Esa tercera guerra mundial economica que dura demasiado que no acabe con la familia humana. Otra vida es posible y otro conocimiento tambien.
Hay titulos que nos inspiran para leer de esas fuentes oscuras. De Las flores del mal a la Parte maldita. De Las fiestas galantes a Los cantos de Maldoror…Acabemos con la propaganda de los iluminados. Srs. todos somos de nosotros mismos preparados para hablar un nuevo lenguaje sin dioses. Por fin solos.
José,
«… Podemos ser hedonistas epicureos sin necesidad de dioses solo necesitamos hombres buenos y sabios…» «Largo me lo fiáis..»
¿Preparados? ¿Para hablar?…
No salgas a la puerta de tu casa y decir cosas parecidas: pueden darte una de garrotazos de muuuucho cuidado, ay.
La «poesía» encerrada en sus mundos tiene un interés erótico con poca chicha.
Q.-
Tienes razón cuando se niega a la piara de Epicuro que se les diga que los verdaderos placeres son los intelectuales. Ellos que pensaban que eran comer y beber y fornicar. A lo largo de los siglos le han dado garrotazos y como cerdos omnívoros han intentado comérselo. Stuart Mill uno de los teóricos del social liberalismo profetizo tal abundancia de todo y podríamos vivir como cerdos satisfechos y felices pero también habría Socrates insatisfechos. Estos no entendian que hubiese insatisfechos en el mundo de la abundancia. En la metropolis actual Neil Postmam encontró la solución final y les propuso divertirse hasta reventar.
Hoy solo los que están encerrados en sus mundos poéticos pueden disfrutar de esta vida . Epoca de salvación personal. Se ha acabado con la ciudad y en las megalopolis no hay familia, comunidad y ciudadanos.
Que hi farem…
Bon o mal día…demà ho sabrem
José,
Ay… en mi adolescencia, tras la lectura del Nietzsche del Origen de la tragedia, me creía más partidario de lo dionisíaco que de lo apolíneo, Quizá he cambiado un poco. O mucho… Quizá la familia, la heimat y la polis han cambiado un poco, o mucho. Y quizá sea necesario estudiar las nuevas relaciones amorosas, familiares, sociales. Quizá las viejas instituciones están muertas o amenazadas. Quiero pensar que el cariño, el amor, la amistad, los intereses de una comunidad, todavía son capaces que crear lazos de unión, morales y espirituales, si,
Q.-
Ojala fuese como tú dices. La nueva tragedia no es solo la lucha de la prudencia con la desmedida sino también la atracción hacia lo orgánico o a lo inorgánico . El joven se hace mayor y el mayor reflexiona sobre su juventud. Cada generación tiene su mundo y su visión. Los que nacimos en pleno nacional catolicismo hizo que la industrialización se atrasase y vivimos los valores de la producción agrícola. Relaciones con la familia, amigos y comunidad también con aquellos animales que nos ayudaban en el trabajo. Que queda de aquello. Hoy el campo esta industrializado. Las relaciones humanas han entrado en el mercado. Hay quien tiene cientos de amigos pero todos virtuales. En el amor la industria farmacéutica no para de sacar productos para el cariño y el sexo. Las comunidades son políticas, religiosas, laborables, psicológicas…pero no conocemos a nuestros vecinos e incluso a nuestros parientes. La moral y la espiritualidad se apoya en nuestra Edad Media o en la industria farmacéutica y medica o en los espectáculos propagandistas y crematísticos.
Me gusta mas tu vision que la mía.
Hoy estamos mas cerca del desenlace . Los de hoy y los de ayer se revelan contra los de mañana. Mucho ruido.
Septiembre se acaba y llega octubre.
Bon dia
José,
Si… «Las relaciones humanas han entrado en el mercado. Hay quien tiene cientos de amigos pero todos virtuales. En el amor la industria farmacéutica no para de sacar productos para el cariño y el sexo. Las comunidades son políticas, religiosas, laborables, psicológicas…pero no conocemos a nuestros vecinos e incluso a nuestros parientes… «.
Totalmente OK, claro.
Dicho eso… hay hombres y mujeres que se conocen y descubren, incluso mucho más, a través de los nuevos medios de comunicación. La alienación, como se decía en los tiempos triunfantes de la Escuela de Fráncfort, parece irreversible e inquietante, aquí y allá. Como dudarlo. Sin embargo, embriones y semillas de libertad, independencia y creatividad también son evidentes, aquí y allá, así mismo. Siempre vuelto a la cita de Gramsci / Aron… «el pesimismo de la razón y el optimismo de la voluntad».
Avanti..!
Q.-
Como en los años veinte y treinta del siglo pasado hay pesimistas y optimista. El poder en manos de jibaros intentan por todos los medios reducir las cabezas pensantes y sensibles. Mussolini lo intento con Gramsci menos mal que con una voluntad de hierro y una inteligencia de oro pudo escribir sus cuadernos dela cárcel . Las desigualdades y los ricos aumentan de manera desmesurada. Menos mal que las hambruna, las enfermedades, los campos de concentración y las destrucciones no han llegado para solucionar la crisis del capitalismo. Tragedia o comedia. Como en el origen de la cultura occidental. El eterno retorno.
Bon día.
Coche grande, casa grande, nicho grande esta es nuestra época. Detrás del AUDI no hay nada.
José,
Algo así, en efecto.
Si me lo permites, añadiré una nota una miqueta amarga. Nichos grandes, sin duda… profanados de muy distinta manera, ante la indiferencia más pavorosa:
–Sinera y los cementerios convertidos en parques temáticos.
–Martin Parr descubre el cementerio de Sinera.
Q.-
Los cementerios hablan de la vida de los que viven a su alrededor. Vi el Sirena en un fin de semana paellero. También en Paris, Estambul, San Petersburgo….pero el que mas me hizo pensar fue las catacumbas de Palermo. Los poderosos de la ciudad con sus atuendos de nobles, obispos, burgueses colgados en las rutas subterráneas como si quisieran denunciar a los ladrones que los habían dejado sin nada. Solo unos cadáveres momificados con sus mejores ropas. Algunos necesitaron toda una vida para preparar este momento otros ni esto.
Los samuris nos recuerdan que el primer pensamiento del dia tiene que estar dedicado a la muerte para poder vivir cada dia. El pato Donald nunca muere ni envejece no tenemos que preocuparnos por estas cosas. Es la felicidad de vivir en Disneylandia.. Egipcios, católicos, indios todos crearon sus parques temáticos. El actual es la negación de la muerte.
José,
No si te sigo… la conversión de los museos en parques temáticos, es una evidencia. La conversión de los cementerios en Disneylandia… no me parece la negociación de la muerte: me parece el triunfo de la nada y la muerte sobre los despojos últimos de lo que en otro tiempo se llamaba la vida del espíritu…
Q.-
Creo que me has seguido. Ahora que estés de acuerdo es otra cosa. La comparación con los museos es muy apropiada, Tenemos el día de los museos y el día de los cementerios. La muerte como la cultura ha huido de nuestras vidas. . El poder no presume de matar sino de obligarte a vivir. Los ejércitos actuales son ejércitos de la paz (vaya oxímoron)La muerte como vida del espíritu ha dejado de ser para convertirse en la ultima transacción económica. La muerte como la seguridad es el mejor negocio de las nuevas compañías de seguros. El dios Mammon (dinero como mercancía) está en todas partes. Esperemos que se vaya de vacaciones y vuelva la vida del espíritu aunque sea el espíritu absoluto. Lo peor y final seria que los muertos desapareciesen y no supiésemos si están vivos o muertos (Argentina, Chile, Vietnam…)
José,
«… La muerte como la cultura ha huido de nuestras vidas…» No. La vida y la muerte está ahí: basta con abrir los ojos y salta a la vista, incluso tienen perfumes propios y muy diversos…
Q.-
Tienes razón la vida esta ahi «con sus perfumes propios y muy diversos». Pero la muerte es cosa de hospitales, guerras, drogas, suicidios…es la parte oscura de la que nadie quiere hablar. Sin poder y querer hablar de la muerte, la vejez, la fealdad, la enfermedad, la pobreza, el dolor…es imposible la cultura. Hablemos a través de las pantallas y las revistas de la teología de la juventud y de la belleza que es otra forma de vivir.
Bon dia.
José,
Si… en ese terreno, suelo sentirme una miqueta budista. En la medida en que pudiera ser «budista» un murciano, nacido en la vega de un río sin agua (Rodoreda habla de ese tipo de ríos), claro está…
…Si Plotino y los budistas llevasen razón, las imágenes más puras de la realidad pudieran hablar de las cosas divinas de la naturaleza toda.
Plotino agonizando, citado por Porfirio: “Preparo lo divino que hay en mi para ir al encuentro de lo divino que hay en las estrellas”… Plotino, Cartier-Bresson y mi fotógrafo,
Q.-
Si solo existieran el Uno y el Cero no seria posible el conocimiento. Paradoja con el uno y el cero en las TIC se puede hablar de todo. La realidad es multiplicidad. Solo con los otros números el uno y el cero se vuelven reales.
Lo divino, lo inmortal, lo invisible siempre acompañado por lo profano, lo mortal y lo visible estos solo adquieren sentido por todo lo demás. Los mortales son superiores a los inmortales. Los inmortales son superiores a los mortales. Todo por no reconocer la complejidad de la realidad. O todo o nada. La ciencia pone limites a la borrachera lingüística pero el lenguaje se convierte en cura y veneno. Con el lenguaje se llenan los hospitales y los cementerios; con el lenguaje y la ciencia curamos y nos relacionamos sin matarnos. Uno nacido al lado de un rio que siempre lleva agua y a veces se desborda sabe que nunca se puede bañar dos veces en el mismo rio.
Estamos cerca del UNO.
Bon dia.
José,
Honradamente, temo no comprender nada cuando dieces «estamos cerca del UNO»… ¿¿???
«Con el lenguaje se llenan los hospitales y los cementerios…» temo no estar nada de acuerdo. El lenguaje -entendido a la manera del Logos platónico & alejandrino- es la materia espiritual que une todas las cosas materiales y espirituales, creadas y por crear…
Q.-
El uno de octubre
El uno y el cero
El Uno de lo que emana Todo
El Uno del que parten todos los numeros hasta el infinito o finito.
José,
Bueno… no tengo claro que tu definición del UNO me aclare el lío del 1-O… temo estar cada día más obtuso.
Nobody’s perfect,
Q.-
Eso es bueno somos humanos.Nadie entiende y si hay alguien no lo dice Yo entiendo menos que tú. Menos mal que reconocemos nuestra imperfección y nuestro
deseo de querer entender.
Sabias palabras, José.
Ya lo decía el maestro de todos los maestros: «Solo se que no entiendo nada».
Cool…
Q.-
El maestro de los maestros también decía que es mejor tener malas leyes que no tener. Y que es mejor sufrir la injusticia que cometerla.
Murió en la cárcel con sus amigos.Y su discípulo tuvo que vivir el fin de la polis. Con los materiales de los eleatas y los atomistas y toda su cultura anterior construyó una de las mejores obras que continua estando vigente. Intento algo que no ha sido posible: acabar con el conflicto de los grupos y de las ciudades. Otros después de él han continuado con el mismo objetivo por otros medios. El conflicto continua.
José,
Ah… cuando desciendes al mundanal ruido, se te entiende todo. E impones respeto, oye.
Si… «… es mejor tener malas leyes que no tener… es mejor sufrir la injusticia que cometerla…» me parecen principios capitales, heroicos.
En verdad, recuerdo, toda nuestra civilización se funda en el sacrificio voluntario de Sócrates y Jesús. Morir por las ideas y ofrecerse en sacrificio fueron y quizá sigan siendo la matriz nuestra heimat, nuestro hogar espiritual último.
…
Q.-
Si en ALEJANDRIA se encontraron Jerusalén y Atenas. En Barcelona se encuentran Roma y Chicago. Del primer encuentro vimos el resultado del segundo lo estamos viendo. Hacia donde vamos esta vez. El encuentro de la religion filosófica y la tecnología económica hace que las masas deambulen por el mundo sin heimat. Volver hacia atrás como ultimo recurso no es posible. La moral paradigmata a través de los medios de comunicación no es posible y sin la familia que se encargue de sus crías aparecen masas sin miedo. Todo animal tiene miedo a sus depredadores. El entusiasmo militante con armas es imprevisible. Que tiempos estos con poca sabiduría y mucha tecnología.
Bon día…
Como casi siempre soy pesimista pero una miqueta de optimisme per anar vivim…. amb aquells que vols i aprecies….
José,
Me pillas con el pie en el estribo…
…
Creo que ganas descendiendo del logos celeste al mundanal ruido.
…
Roma y Chicago… hombre una miqueta exagerado suena, pero, bueno, Juan Benet decía que era imprescindible exagerar «un poco» para «hacerse oír». Juan podía exagerar moltíssim. Estoy viendo una serie, Boardwalk Empire, que «relega» Chicago a un segundo plano, para contar desde Atlanta otra historia… Al Capone, por ejemplo, aparece, pero tiene un «papel» quizá menos importante que otros hombres de su especie, o cosas parecidas.
Si puedo permitirme otro punto de vista, Pla habla de personajes siempre presentes en la Cat / Barcelona eternas, de ayer y de hoy, aquí: Josep Pla y el nido de reptiles catalanes,
Q.-
Estoy leyendo «el logos alejandrino». Muy interesante. La pena es que desde el 39 no se haya escrito » el logos madrileño». El «logos barcelones» empieza hoy 1-O de 2017. La teologia filosofica
La teologia politica
La teologia economica
El siglo XXI será religioso o no será. Desde la azotea uno ve cosas que desde la calle no se ven y desde las cloacas tambien. La aleceia es hacer manifiesto.lo que no se ve.
La anomalia se convierte en modelo. Este pais siempre ha sido diferente.
Chicago: Friedmam-Leo Straus-Chicago boys..
Hoy el mundanal ruido es el caos
Mañana habrá otro juego y otras reglas.Bajaremos.
Bon dia..
Gracias por hablarme del logos alejandrino. He conocido al autor valenciano Agustín Andreu y su libro.
.
José,
Ah… no conozco la obra de AA… todo se andará, espero.
… el logos alejandrino comenzó a ser introducido en Carpetovetonia por mi tierra. A ese respecto, la obra siempre canónica quizá sea la de Asín Palacios.
Cool.
Logos madrileño… desapareció con la Picaresca, cuando comenzó la desertización espiritual de las Españas. Véase… De la inexistencia de España.
Logos catalán… algunos restos quedan en la fe mesiánica de no pocos catalanes…
El logos, la lengua, el arte, la vida del espíritu consigue poner algún «orden» en el desorden caótico y feroz del mundo material, quizá,
Q..
La URSS, el pacto de Varsovia, Yugoslavia, Checoslovaquia….se desmoronó. Alemania se unió . La comunidad europea y la OTAN aumentaron los nuevos países que se unieron. Todo parecía idílico. China e India , es decir, Asia con la nueva Rusia representan casi dos tercio de la humanidad por ahi no se podia empezar para hacer nuevos experimentos de ingeniería social . Se habían hecho en los años setenta, ochenta, noventa pero no ahora. Solo quedaba Europa, Oriente Medio y el patio trasero de la metrópoli. Se consiguió acabar con el estado del bienestar. Keynes muerto. Proyecto acabar con el estado nación . Ucrania fue el último de los países del Este. Ahora toca a Europa occidental. Cual es el mejor país por donde empiezan los grandes experimentos uno que sirva de anomalía-modelo. Empieza el experimento. Veremos sino no nos vamos.
Nos queda el logos, la lengua, el arte, la vida del espíritu. Los otros tienen las cabezas nucleares. Cuales serán las cabezas con mas futuro. No lo se.
José,
Si… creo adivinar algo así como el «hilo conductor» (¿?) de tus incertidubres.
Creyente en el Logos, efectivamente, sigo creyendo en la palabra y la vida del espíritu. Por el contrario, tampoco tengo claro que nos dice la palabra con respecto a nuestro incierto futuro. Veremos.
Sobre Europa, ay, si, mi visión es pesimista desde hace muchos / muchos años. Una última variante: Eclipse histórico de Europa, desde el Vaticano… “La UE puede morir”…
Q.-
El árbol empieza a moverse. El país se para. Meses de banderas y desigualdades. Primero el mediterráneo y después el atlántico. Ahora los paraísos de los elegidos. Mucha propaganda en las cadenas. Los ideales de Francia llegaron antes a Haiti que a la peninsula Ibérica. Cuando se juega con trampas el juego acaba mal. Solo si dejamos de ser honrados y sinceros desaparecerán los mafiosos y los hipócritas. Hemos regado y cuidado mucho lo que sera el árbol del ahorcado.
José,
Creo que resumes muy bien la situación: «Hemos regado y cuidado mucho lo que sera el árbol del ahorcado»…
Hélas, como dicen los franceses: no habrá un ahorcado… habrá muuuuchos apaleados, en el sentido literal y metafórico de los garrotazos por recibir. Por no hablar de una sociedad amedrentada, inquieta, sometida a las tormentas de basura ideológica y las riadas de manipulaciones, hipocresías y fanatismos, regando y cuidando de los ahorcados por venir, mein Lieber Freund,
Q.-
José,
Puede que no capte la ironía si la hay: ‘Solo si dejamos de ser honrados y sinceros desaparecerán los mafiosos y los hipócritas’
¿Porque entonces todos seremos mafiosos e hipócritas?
Irene,
A James Mason en una pelicula de la mafia le preguntan porque era mafioso y contesta porque hay gente honrada. De ahi viene la frase.
Bien visto, sí.
Gracias, José, tengo sin duda la antena irónica un tanto estropeada estos días
La crisis del sistema no es cíclica sino estructural. La depresión es crónica. Los excedentes producidos por el capital con las revoluciones tecnológicas y la degradación del ser humano que nos recuerda en algunos aspectos el siglo XIX. Las guerras civiles exportadas a muchos países no son ideológicas sino de delincuencia. Muchas cárceles, mucha policía, muchos tipos de delitos. Todo esto con un estado mínimo e instituciones privatizadas y sustituidas por ONG. Unos politicos convertidos en empresarios vendedores de bienes públicos. De 1917 al 2017 dos grandes revoluciones, dos grandes guerras . Hoy imposible revoluciones ni guerras. Volver a la época del individuo contra el estado es imposible. No hay ningún palacio de invierno que asaltar ni ninguna marcha a la que apuntarse. Campos de concentración, guerras de destrucción masiva ABQ, aplicación de la tecnología para control de masas…esta economía es propia de una teología apocalíptica….Todos reunidos frente al horror y el terror se hizo el ultimo esfuerzo al redactar los derechos humanos con la única finalidad que la familia humana sobreviviese. Alguien los lee y hace lo posible para materializarlos. Cuales son los derechos y deberes actuales. De la ética del contrato hacia donde….
José,
«…Todos reunidos frente al horror y el terror se hizo el ultimo esfuerzo al redactar los derechos humanos con la única finalidad que la familia humana sobreviviese…» Derechos humanos que, con frecuencia, en las grandes instituciones internacionales, están «defendidos» por Estados que no sienten grandes escrúpulos ante los crímenes de Estado… Los Estados son monstruos fríos (Nietzsche dixit). En las sociedades más o menos fuertes, caben algunas formas de resistencia. En las sociedades fragmentadas y balcanizadas (Carpetovetonia, Catalonia incluida), el Estado, siendo mucho más frágil que en otras latitudes, tiene un poder excepcional. Y cuenta con la solidaridad de otros Estados, claro está…
Q.-
Chicago y Roma como intermediarios de España y Cataluña. Empresarios y sacerdotes. En esade o iese. Todo es posible. Hoy se pueden sumar manzanas y patatas. Han visto las orejas al lobo. Lo que no saben si es un lobo o una manada.
Esperemos que la fiesta acabe en paz.
José,
Sospecho que la fiesta no puede acabar en paz. Si el esperpento puede evitar la tragedia, bienvenido sea. Las fotos de Alfonso Guerra con su hermano, embozados en sus gafas Ray Ban, podían relatar una historia de familia mafiosa. Puigdemont pertenece a los personajes del Nocturno de primavera de Pla. Rajoy viene de los personajes de orden de ¡Viva mi dueño! de Valle Inclán. El relato visual es cosa goyesca, claro está.
Pero no se si esas referencias librescas dicen nada a nadie, para mejor confirmar la profecía de las Pinturas Negras.
Temo no estar muy optimista.
Nobody’s perfect,
Q.-
Creo que te acercas a la perfección de la PALABRA . Si el esperpento puede acabar con la tragedia. Creo que esta podia ser el único slogan de esta época. Aportación española a la única literatura posible. El esperpento trágico. Hoy dicen que la única tragedia posible es la del viejo con la joven . Época patética. Todo sin cualidades. Todo obsoleto. Me imagino a Solana , el pintor, yendo a comprar al Ikea. Goya pintando a nuestros dirigentes y los partidos de futbol. Sorolla en las playas de Benidorm. Valle Inclán tomando café en Hard Rock Café. …Leopoldo Alas escribiendo novelas en foro coches sobre pederastia…
Animate y no perdamos el sentido del humor ni las ganas de conocer.
Un pesimista es un optimista con experiencia decía Oscar Wilde.
José,
Anda, anda…
..
Corrido el correspondiente tupido velo,
Si… Buñuel se inventó un género cinematográfico que tiene mucho que ver con el esperpento. Pero, curiosamente, son raros los estudiosos en su obra que han subrayado ese extremo, que me parece importante en la historia de la narración visual.
.. y, ya que estamos en pleno vanidoscopio, y tu me animas… «Caína está habitada por una fauna de pesadilla: gobernantes atacados por la licantropía, héroes descarriados, políticos corruptos, empresarios venales, furcias radiofónicas, serpientes ideólogas, distribuidores de basura, mafiosos filantrópicos, etc., celebrando sonámbulos el Entierro de la Sardina. A las puertas del Infierno, una adolescente, empuñará una estaca, para dirigirse hasta el lecho donde la espera su padre…»
Q.-
PS. Perdón por el tostonazo, oye.
Me gustaría leer mas tostonazos como los tuyos. Los míos si que son tostonazos por eso no te lo pregunto.
Creo que parte de la solución puede estar en Cuba. Allí a todos los españoles les llaman catalanes. Un tema para investigar. No será que Cataluña se construyo primero en el Mediterráneo y después en el Atlántico. País de marineros y ahora que…
José,
Ahora… quizá haya mucha más gente razonable de la que parece. Pero están prudentemente callados. Quizá sea un silencio muy sonoro y elocuente. Pero el lío vociferante oculta la voz purísima del silencio con sus rayos y truenos, a pedrada limpia. Si ese silencio terminase venciendo… a ver… también los hay que hablan con limpieza, intentando evitar la logomaquia cainita. Esos y esas quizá sean los mejores, si,
Q.-
Sin silencio no hay musica. Sin musica no hay harmonia y sin ella no se puede pensar. Nietzsche nos recordaba que la locura es de las masas nunca de los individuos. Esperemos que las masas se tranquilicen y los individuos hablen. Un dia mas es de agradecer. El cainismo continuara a nivel individual pero no a nivel de pueblos…esperemos.
Empecemos a crear una nueva musica comun a todos para bailar con los dioses…
José,
«Esperemos que las masas se tranquilicen y los individuos hablen…» Programa político esencial, claro está. Y mucho más allá… rescate / liberación de los hombres y mujeres, recobrando y construyendo su identidad. «Aprender a nacerse», decía Luis Rosales.
Quizá para a crear nuevas músicas fuese necesario aprender a escuchar, escuchar el silencio, escuchar al vecino… Amén,
Q.-
Hoy se empiezan aclarar o clases sociales (capital, trabajo, estado…) o castas (politicos, iglesia, nobleza…)La gran trasformación llega a Cataluña. El gran problema continua y el pequeño parece solucionarse…
Jose,
Bueno, a ver… la locura humana es imprevisible y está por ver como terminará el pasteleo en curso. «El progreso, eterno de la catástrofe..» WB dixit.
Q.-
El angel de Klee arrastrado por la historia solo ve ruinas a donde le lleva no ve nada. Los nacionalismos actuales donde los nativos han desaparecido y los que quedan estan en reservas o en casinos. Otros que estan tan mezclados que sus antepasados son de todas partes. Y otros que tienen cuatro mil años de historia sin cambiar o cambiando poco. Alguien puede explicar que es la identidad. Cuando el predicado esta incluido en el sujeto podemos hacer buena geometria pero ideologias irracionales. El ser humano está perdiendo el «oremus». El logos puede poner orden en el discurso pero no en la realidad. Esta tiene sus propias leyes y sus propios lenguajes complejos, deterministas, caoticos…
Amen.
José,
Si, el eterno retorno de la catástrofe (Benjamin / Scholem, «leyendo» en ángel de Klee), de eterna actualidad, cómo dudarlo.
Por el contrario… «El logos puede poner orden en el discurso pero no en la realidad…» Por ahí no te sigo: el Logos es una parte capital de la realidad… en su lejana y legendaria conferencia, Así Palacios recordaba que e logos tiene mucho de materia espiritual, materia «invisible», si me apuras… pero bien real y perdurable. Un buen verso escrito en el siglo V antes de Cristo sigue ayudándonos a comprender nuestras locuras, que son muchas. Por no hablar de las locuras de nuestros vecinos, que esos si que están rematadamente locos, ay,
Q.-
Tienes razón en lo que dices, puede que fuese así, hasta hace poco. El otro día un amigo presento un libro titulado «bibliotecas quemadas» . Diez cuentos que acababan en Bagdad y Sarajevo. Quemar libros y lugares donde se guardan empieza en el mismo momento que aparece la escritura. El cuento once seria como quemar bibliotecas en la actualidad, no escrito, pero en la sala que se presentaba pensé que había 50 personas y 50 bibliotecas del congreso con sus sesenta millones de libros. Matarlos a todos es antiestético. ¿Qué hacer?
1.-Hacer entrar al intelecto general en el mercado.
2.- Colonizar las mentes. El LOGOS convertido en logos de marcas.
3.-Crear analfabetos estructurales y ofrecerles toda la información.
4.- Diluir los discursos a través de los medios de comunicación.
5.- Sherezade en las mil y una noche contaba un cuento para que no la matasen ahora cada día una noticia nueva para evitar el caos social…
Repasando mi vida en el pueblo me acordaba que mi abuela tenia las gallinas sueltas todas eran diferentes alguna desaparecía en las fauces de una raposa, otra venia con sus pollitos.. Luego progreso y les hizo un corral alguna se escapaba a otras la raposa se colaba y se las comía o las mataba …Una infancia con familia, naturaleza ,comunidad, amigos…bueno había de todo no era un paraíso pero tampoco un infierno. Al final llegaron las granjas. Todas eran iguales. Los huevos se incubaban de manera artificial, comían pienso, tenían 40 o 50 días de vida. Todas tenían las mismas experiencias. Solo cuando dejaba de funcionar algo se morían todas.
Tú crees que hoy puede haber un logos que espiritualice la materia yo lo dudo. El capital es el único logos con suficiente fuerza para determinar nuestras vidas. Ojala no fuese así.
Hablemos
Parlem
José,
Quizá, si. ¿Cómo dudar que son malos o muy malos tiempos para el logos..?
Dicho eso, para poder hablar, «hablemos», «parlem», quizá sea indispensable dar a las palabras el mismo significado.
En su origen último, la crisis en curso tiene un origen cultural de calado abismal. Las palabras «pueblo», «libertad», «democracia» tienen sentidos enfrentados para unos y otros. A partir de ahí, el «diálogo» se transforma en duelo a garrotazos: se tiran esas palabras a la cara del otro con ánimo asesino… en la historia bíblica y mitológica, la Torre de Babel quizá sea el «acontecimiento», fábula y figura mítica que ayuda a comprender. Los primeros filosos vascos pensaban que el euskerien era una de las lenguas que se salvó del Diluvio en el Arca de Noé… con esa fe como matriz política, ya me contarás…
Q.-
PS. Perdón por la cosa… pero de todo ese lío habla mi De la inexistencia de España.
El postliberalismo nos ha hecho creer que solo el imdividuo cuenta
Y no hay soluciones colectivas. Diogenes el ideologo de todos los lumpenproletarios habidos y por haber lo describio bien claro. No hay familia, no hay comunidad, no hay ciudad, solo nos queda la amistad. Pero amigos no hay amigos. Solo imdividuos empresa y emprendedores. Cuando caen los imperios los despojos de los fallidos humanos buscan cuevas donde esconderse. Todo estaba privatizado hasta el lenguaje. El hombre mudo solo le queda la ascetica y la mistica. Y vagar como un loco buscando su salvacion personal.
José,
«Cuando caen los imperios los despojos de los fallidos humanos buscan cuevas donde esconderse…» En alguna película de Buñuel, unos vagabundos buscan refugio en una suerte de basurero universal. Hombre, si. En términos absolutos, metafísicos. O como quieras. En el fondo me parece una respuesta «fácil». Prefiero el genio y figura, los hombres de la carga de la brigada ligera de Tennyson / Michael Curtiz … un heroísmo una miqueta de opereta, really, pero, qué quieres, Errol Flynn presto a morir por un ideal absurdo tenía su encanto,
Q.-
Q.-
Absurdo seria escribir poemas ingleses a la ametralladora MAXIM. Y películas americanas de como se acaba con los heroes africanos .Ultimo imperio acabo cuando los japoneses ganaron a los rusos. El fin del mito de la raza blanca. America lo quiere recuperar. Los heroes del nacimiento de una nación version siglo XXI. Errol Flynn nunca muere en la pantalla y sus heroes tampoco. Hoy no hay heroes. Hay maquinas.
José,
No sé si te sigo. Mezclas demasiadas cosas: y se me escapa el orden.
En estoy en desacuerdo en esta frase: «Hoy no hay héroes…».
Pienso exactamente lo contrario.
Hay muchos hombres y mujeres inquietos / inquietas, incluso angustiados / as. Pero capaces de guardar la calma, a la manera del Jacinto Chicana de la Milonga de Borges:
Alto lo veo y cabal,
Con el alma comedida,
Capaz de no alzar la voz
Y de jugarse la vida…
Entre nosotros, esos hombres y mujeres miden sus palabras. Y las dicen con calma y precisión, si,
Q.-
En el primer texto es el fin del imperio de Alejandro Magno y del imperio romano
En el segundo del imperio anglosajon. El de la gran transformacion. El de la revolucion industrial. Primera parte Gran Bretaña. Segunda parte su colonia americana convertida en metropolis. Y la actualidad: los pueblos quieren hacer independizarse de ellos mismos. Los heroes son anonimos. Mueren aplastados por las maquinas. Los otros son heroes de grupos fanáticos. No hay heroes ni santos. La muerte es industrial. Ya Jack London tiene un cuento donde las potencias europeas se proponen acabar con China y todos sus habitantes. Borges y el Papa veian los aviones volar por el Atlantico. Los presidentes americanos y rusos veian y ven aviones volando por Afganistan…
.
José,
Pues vaya usted a caber.
Me siento incapaz de hilar todos esos imperios. Nobody’s perfect.
Por el contrario, si tengo claro que Si hay Héroes y Santos, Hombres / Mujeres, honradas / honrados, capaces de estar en pie como hombres, capaces de no alzar la voz y jugarse la vida, como en la Milonga de Borges a Jacinto Chicana, si,
Q.-
PS. En materia de helicópteros, me parecen más próximos y comprensibles los de Artur Mas y Nùria Gispert protegidos por la tropa aérea a su servicio de la turba juvenil y proleta que amenazaba con correrlos a porrazos,
Han convertido esta turba juvenil i proletas en indepes de los dos bandos. La multitud de clases sociales convertidos en castas. O creyente o hereje. O uno o cero. El nacimiento de una nación. Buena película y no de bonistas.
José,
Menudo peliculón, la obra de Griffith, si es que te refieres a ella. Nuestro «nacimiento» son los Disparates, los Desastres, las Pinturas negras… ahí nace el cine, si,
Q.-
Una película basada en hechos reales. Blancos y negros. Un tema interesante el de la esclavitud del que nadie quiere hablar. Las pateras traen mano de obra gratis no hay que ir a buscarlos como antes. Algunos ibéricos podrían explicar de donde vienen sus fortunas. El problema aparece cuando la mano de obra se convierte en seres humanos. De la libertad a la igualdad. Francia lo vivió cuando los negros de sus colonias querían los mismos derechos que la metropolis. Mas de un revolucionario burgués se arrepintió de la Revolución Francesa. España es diferente. Aquí ningún rey ha muerto en manos de los opositores, ninguna revolución ha salido triunfadora. El primer estado nación de Europa continua basándose en el trono y el altar. Hacia donde vamos…El esperpento puede narrar nuestra historia. Blasco Ibáñez propuso crear una inquisición que acabase con los inquisidores.
Bon dia dela HISPANIDAD.
José,
Dices las cosas de manera tan elíptica… dicho de otro modo: basta con visitar Arenys / Sinera para recordar hasta que punto los curas del lugar y los negreros eran de las mismas familias. La cosa dura hasta ahora mismo… en algunas pistas de tenis de Arenys / Sinera manda un buen señor que sabe distinguir entre negros trabajadores y negros vagos (según su terminología, del mes de agosto pasado)… en la misma Riera que he inmortalizado muchas veces fotografiando a la tropa de la AN…
¿La hispanidad? Que la zurzan… dicho sea sin caer en bajas vulgaridades de taberna,
Q.-
Vine de Fraga a Barcelona. Ahora algunos de Barcelona van a Fraga. El Capital lo mueve casi todo.
José,
Hombre, el capital, la ambición, el hastío, las ganar de descubrir nuevos mundos… hay muchos motivos para huir del pueblo o la capital, para buscar en la capital o en el pueblo cosas que nunca terminamos de encontrar, ay. En algún momento, Ramón dice: «Cuando escucho en un altavoz que se ha perdido un niño, me digo que soy yo».
Q.-
Me gusta lo de Ramon. Cuando alguien se pierde empieza la vida. Los mamiferos cuando se valen por si mismos abandonan el territorio de los padres. Aqui dependiendo de la familia que te ha tocado puedes irte, quedarte, emigrar, hacerte sacerdote, legionario, independentista…depende del cuento que te hayan contado de pequeño…Platon dixit.
Una infancia controlada unos adultos infantilizados.
José,
En verdad, todos estamos una miqueta perdidos. Si: «… todo depende del cuento que te han contado de pequeño». Así es. Tenemos tendencia a enarbolar las banderas de nuestros padres… lo que no deja de estar muy bien: ser fiel a tu pueblo, tu familia, tu gente… están otros, los que ofician de Flautista de Hamelín, y arrastran a la buena gente hasta un torrente, donde se pierden, camino de ninguna parte, con frecuencia, ay,
Q.-
Adam Smith observo que en las migraciones del campo a la ciudad las capacidades cognitivas de los niños disminuían habían perdido su heimat . Propuso la enseñanza obligatoria para reparar los efectos negativos de vivir en la ciudad. La revolución industrial abrió un mundo que el final podría ser el de la inteligencia artificial. La enseñanza obligatoria ya no haría falta. Los hombres casi no serian necesarios. Los niños están la mayor parte del día con gente de su edad y no en colectivos de gente de todas las edades Todo autónomo. Cuando veo las masas gritando los mismos mantras me pregunto por la infancia de las masas. ¿Qué trayectoria? Desde el Logos del hijo de dios haciendo de intermediario de Dios y los Hombres. Al logos en el que el medio (TIC´S) es el logos. El logos bueno funciona por inercia en pocos. Viaje a ninguna parte o viaje al principio.
José,
Ah… no conocía esa opinión de Adam Smith. Supongo que hay niños y niños. Para bien y para mal, si, los niños heredan lo esencial de la historia, la tragedia y la gloria de los padres. Quizá fuese honrado, liberar a los niños de tan pesada herencia: no enrolarlos prematuramente en nuestra confusión y batallas no siempre ganadas. Es como dejarles como herencia nuestros fracasos propios, de los que ellos solo son víctimas inocentes. Quizá fuese más razonable enseñar a los niños la desobediencia ante nuestras certidumbres, invitándolos a buscar su camino propio para intentar ser felices, liberándose de nuestras anteojeras,
Q.-
David Thoreau escribió la desobediencia civil. Freud el complejo de Edipo. Heisenberg el principio incertidumbre. ..El problema no es desobedecer sino a qué o a quién. La tolerancia es tal que se respetan a los intolerantes. Cosa que no ocurre ni en naturaleza que tienen rituales para administrar la agresividad y en las sociedades bien administradas con leyes aceptadas por sus ciudadanos. No hay norma sin sanción. Cuando esto no funciona estamos en la naturaleza urbana no en la naturaleza pues los animales tienen instintos para controlar la violencia intra especifica. Primero se nos adiestra para adquirir hábitos y después se nos educa. Con Sartre podemos decir que estamos condenados a ser libres. Tenemos que elegir siempre incluso cuando somos esclavos. La falta de autenticidad es uno de los males de la época. El padre es un compa. Sin hábitos no es posible la educación. Sin educación no hay seres humanos y menos ciudadanos.
José,
«La tolerancia es tal que se respetan a los intolerantes.»
«No hay norma sin sanción.»
«Sin hábitos no es posible la educación. Sin educación no hay seres humanos y menos ciudadanos…»
Amén.
Creo que es el mejor resumen que conozco de la crisis en curso: unos y otros embrutecidos por la ignorancia. Del embrutecimiento al duelo a garrotazos, ay, en el que siempre gana provisionalmente el más fuerte, a la espera de otro estallido de locura cainita,
Q.-
Empezamos el siglo XIX con el social darwinismo y acabamos el XX y el principio del XXI con el neo social darwinismo. Siglos de democracia. Constituciones que permitían la esclavitud y que aun perduran. Familias políticas que controlaban y controlan el poder del estado y el poder económicos. La soberanía del pueblo ha quedado reducida al mínimo: descapitalizada, des culturalizada, descabezada…Solo quedan familias políticas y económicas que controlan el poder económico y politico y por lo tanto el poder de controlar. Desde el panóptico de las cárceles al nuevo de las ciudades con las cámaras y con la mitad dela población sin poder salir de sus pisos por los sueldos miserables que pagan. Eso si el pan y el circo asegurado. Época de neo faraones sin cultura faraónica. Hemos pasado de una época en la que todos ganábamos a una en la que todos perdemos.
José,
Como no compartir todo eso, que parecen evidencias de corte filosófico.
De manera una miqueta más cruda, percibo paralelismos menos filosóficos en una suerte de «nueva guerra carlista», en curso. Lo digo con cierto retintín esperpéntico, claro está, que también me parece estar próximo a una realidad que oscila al borde de un precipicio por donde el esperpento puede despeñarse en la tragedia, ay,
Q.-
Nazismo partido único (oxímoron)
Fascismo partido único (oxímoron)
Stalinismo partido único (oxímoron)
Nacional catolicismo (oxímoron))
Nacionalismo de izquierda (oxímoron)
Nacionalismo de derechas (oxímoron)
Nacionalismo (problema de los universales)
Platón (Idea)
Aristoteles ( In re-In intellectus)
Ockham (flatus vocis)
José,
A decir verdad, estoy bastante ok en lo esencial. Añadiría, por mi cuenta y riesgo, toda esa polución ideológica, degradada, a través de los medios de incomunicación de masas, cae sobre los hombres y mujeres más indefensos, sembrando incertidumbre, odio, angustia social e ignorancia,
Q.-
PS. ¿Debo decir Jose o José..?
El oximoro está muy bien como metáfora poética. (El jardín marino todas las mañanas me alegra). Pero en política son aberraciones intelectuales que solo persiguen evitar el orden y creadores de desorden y caos. Para aquellas personas, como muy bien dices, «mas indefensos» y al final a la mayoría. Las políticas mas lógicas y mas racionales tienen menos adeptos que las basadas en la fuerza y la irracionalidad (asalto a la razón)
El problema de los universales. El GATO no existe. Hay gatos.
José,
«… Las políticas mas lógicas y mas racionales tienen menos adeptos que las basadas en la fuerza y la irracionalidad (asalto a la razón)…» Amén.
Si.
En ese terreno, en mí ejerció mucha influencia un ensayo de Hermann Broch que no sé si está traducido al carpetovetónico; La crisis, Hermann Broch y la locura de masas…
… no hemos aprendido nada. Peor. Los medios de intoxicación e incomunicación de masas temo que tengan hoy más fuerza, endemoniada,
Q.-
El mundo cambio con la revolución industrial todo se fue automatizando. La gente abandono el campo y las ciudades se convirtieron en grandes centros de producción. La revolución inglesa, francesa, rusa…Aparecen las masas. Francia después de la revolución militarizo al pueblo. El Alma del mundo se llamaba Napoleon. Pero dejo de haber heroes para el ayudante de cámara. Las masas iban detrás de la cabeza del líder o con la cabeza del líder, Empezó la fiesta y el espectáculo de las masas. La industria las creo y las destruyo. La destrucción creativa. En 1929 la crisis preparo el cambio del que somos herederos . Llegaremos al 2029 o nos quedaremos 2019. El estudio de las masas (Le Bon, Freud, Ortega y Gasset, Heidegger, Canetti, Broch …) acabo en el individualismo liberal pero las masas siguen en las calles Para mi la novela del SI de Thomas Bernard fue la metáfora del fin de esta época. El personaje vive solo y solo para construirse una casa en la Selva Negra y cuando la tiene se suicida dentro.
José,
Totalmente OK, claro. Con gran respeto, si.
Thomas Bernhard es uno de los más grandes escritores alemanes de todos los tiempos, cómo dudarlo.
Entrando de puntillas en tu argumentación, para apoyarla… para mi que los escritores en lengua alemana del siglo XX, Rilke, Jünger, Thomas Mann, Hermann Hesse, Robert Musil, Hermann Broch, Thomas Bernhard, fueron los primeros y los más grandes creadores que nos anunciaron, con sus profecías el mundo que llegaba, el nuestro,
Q.-
PS. En algún lugar, Steiner dice, con cierta sorna, que los Sartre and co. son algo así como notas a pie de página de Heidegger.
North Whitehead dice con seriedad : la cultura occidental son notas a pie de pagina a las obras de Platón. Personalmente pienso que a partir del siglo XIX nos apartamos definitivamente de Platón y entramos en una cultura nueva y quizá Heidegger and Co. tienen otra visión del mundo que se extiende por todas partes . Una metafísica que nos habla de la técnica y sus aplicaciones. De Berlin a Tokyo. De Bagdad a Pekín. En la literatura rusa aparece el personaje del noble superfluo y nihilista. En la literatura alemana del Fausto de Goethe al de Thomas Mann. En la francesa del burgués revolucionario al de la restauración …el juego planetario hace una cultura frívola y esperpéntica que reparte bastonazos a diestra y siniestra aceptada y comprendida por todos y que no necesita maestros.
José,
Amén, si.
…
Notas a pie de página… Quizá el Das Glasperlenspiel de Hesse y el Star Maker de Stapledon, entre otros, claro, cuentan ese hundimiento faústico de los fundamentos de nuestra civilización. Jünger dice, en algún momento, que la tarea esencial del hombre de ideas del siglo XXI sería algo así como la reconstrucción espiritual del mundo. Mucho antes, Juan Ramón decía ca. 1920 que era muy urgente reconstruir la arquitectura espiritual de España… sospecho que hemos avanzado poco,
Q.-
España siempre ha sido una anomalia modelo para los otros y problema para nosotros.
De pequeño me la definian en la escuela «como una unidad de destino en lo universal» y como democracia organica.
No entendia nada. Despues continue estudiando y un poco mayor estudie el voluntarismo cristiano y el intelectualismo griego. Uno es malo porque quiere o por ignorancia. De la mazmorra a la modelo. Mas dudas. De la contrarreforma catolica a la democracia comunitaria europea y yo sin entender. Menos mal que lei a Holderlin y me quede con el pensamiento «que por mucho que se afanen los humanos s trabajo queda infructuoso». Hoy estoy mas tranquilo. Es el mundo donde los vicios privados crean virtudes publicas. Hay que ser cada dia mas vicioso. Sino esto se para.
José,
Bastante OK, sin duda.
Sin embargo, a título personal, me resulta dicil salir de la cárcel calderoniana. Hölderlin, claro, pero queda una miqueta lejos. Demasiado olímpico para salir a la calle un día como hoy, mirando hacia el cielo, tapándose los oídos y cerrando los ojos ante la circunstancia de nuestros vecinos, amigos, familia, etcétera.
Sobre España, temo ser mucho más «útil»:
–De la inexistencia de España.
–El duelo a garrotazos, matriz política y cultural de las Españas,
Q.-
Sin lugar a dudas. Ayer lei volaverunt y duelo a garrotazos entendi cosas que no me habia planteado. Un trabajo sobre Cataluña y España muy interesante que servira para entender lo que pasa.
Hacia donde caminamos y somos actores o espectadores. Creo que estas son las preguntas. Vico o Hegel o ambos. La providencia de Montserrat o de los jesuitas se ha diluido. La finalidad en la que pensaba Marx tambien. Soy un espectador pasivo en el Proceso Mundial. Ayer dia que solo Breton. Ionesco…dia Dada. Goya en medio de la revolucion francesa y de la contrareforma. Cuartel y altar. Dios, Patria, Rey y Miseria humana.
Jose,
… actores / espectadores… Raymond Aron utilizó esta fórmula: «Espectador comprometido»… creo que es una postura razonable, para la gente de letras, arte, cultura: ejercer su trabajo con rigor y honestidad, en sus respectivas disciplinas. Evitando tomar partido por esta o aquella facción, para mejor defender algo mucho más esencial… la palabra, la creación, la cultura, víctimas de la marea negra que todo lo arrasa, a través de los medios de incomunicación de masas.
Los y las hay que se embarcan en el barco de su conveniencia, para convertirse en meros «tambores» o «trompetas» de una facción: pierden la condición de hombres de cultura, sin llegar a ser actores. Son meros propagandistas publicitarios de esta o aquella basura ideológica.
Creo, sin embargo, que hay mujeres y hombres de cultura que se comportan como tales. Hombres y mujeres comprometidos con la palabra, el arte, la cultura. Tienen mucho de héroes, corriendo el riesgo de recibir palos, tiros y navajazos de todas las partes, ay,
Q.-
PS. Gracias por tu interés.