SH.Unesco,10diciembre08. Foto JPQ.
Día internacional de los derechos del hombre, 3
“La guerra de España fue para los hombres de mi generación, y, en particular, para los redactores de la Declaración universal de los derechos del hombre, una motivo de recuerdo y homenaje: en España estaba en juego la libertad y era el preludio de la guerra europea que vendría más tarde”, me comenta Stéphane Hessel, que es una leyenda viviente, cuando recibe el premio Unesco / Bilbao, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
[ .. ]
Hijo de un personaje célebre, inmortalizado en la novela / película Jules et Jim, resistente, deportado en Buchenwald y Dora, diplomático, fundador de la AFTAM (Association de formation des travailleurs africains et malgaches), redactor, entre otros, de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, hace sesenta años, Hessel es un justo entre los justos, cuya vida se confunde con un combate sin cesar recomenzado en defensa de causas justas.
CINCO MILLONES DE POBRES DE MISERICORDIA
–Usted, que fue uno de los redactores de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos, ¿cómo percibe hoy el estado de las libertades fundamentales en el mundo?
-Mucho se ha hecho. Pero… ¡todavía está todo por hacer! Hay demasiada pobreza, demasiada miseria, demasiadas violaciones contra las libertades básicas, incluso en los países ricos y democráticos. Incluso en nuestra Europa rica, libre y soberbia, donde no siempre capaces de asegurar las libertades básicas. Pienso en los millones de inmigrantes, cuyas libertades son pisoteadas, con tanta frecuencia.
–Con frecuencia, los inmigrantes inspiran miedo, rechazo.
-Si. Un horror, una desgracia. Son hombres y mujeres que llaman a nuestras puertas, pidiendo pan y libertad.
–Pero ningún Estado europeo puede recibir a toda la miseria del mundo.
-Bueno… es nuestro deber de franceses, de españoles, de europeos, defender los principios básicos de libertad, de justicia, de respeto por los derechos humanos. En Europa hay más de cinco millones de pobres de misericordia: y tampoco los vemos. El primer deber de la prensa debiera ser hacer visibles esas realidades que ocultamos con tanta frecuencia. Y transmitir los grandes principios de libertad, justicia, fraternidad, defensa de los derechos básicos, comenzando por Europa, un poco egoísta, con frecuencia
–Europa y sus Estados sufren una crisis de inmenso calado.
-Sin duda. Pero es más urgente que nunca recordar que estamos asistiendo a la forja de una nueva ciudadanía mundial. El progreso de la prosperidad mundial es indisociable del progreso de la democracia y los derechos humanos. Los grandes países europeos debieran estar en la vanguardia de los grandes principios éticos de esa nueva ciudadanía, para hacer valer y respetar las grandes regulaciones en materia de libertades, de entrada, sin olvidar la ética ecológica, sanitaria, social, económica.
UNA CIUDADANÍA PLANETARIA
–¿Cuáles deben ser los principios fundacionales de esa ciudadanía mundial, en curso de dramática forja?
-Habría mucho que hablar sobre todo eso. Pero hay varios principios básicos, a mi modo de ver: Inviolabilidad de la vida humana, respeto de la dignidad humana, las reglas de oro de la reciprocidad en materia de respeto mutuo y la responsabilidad ante las generaciones futuras.
–¿Se trata de una prolongación de los trabajos que precedieron a la redacción de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos?
-La ética no es nada relativo. La libertad, el progreso, son cosas que es necesario defender a cada instante, aquí, allá, por todas partes. Cuando asistimos a una mundialización definitiva de las relaciones económicas, es más urgente que nunca defender una ética y una ciudadanía planetarias. No es el trabajo de un solo hombre. Todos podemos y debemos aportar algo.
SH.Unesco,10diciembre08. Foto JPQ.
Descubro un personaje que parece tener grandezade alma, Mr Q.
Querido Juan Pedro:
¡Qué bien recogida la noticia y el personaje grande entre los grandes!
Hessel es todo un ejemplo de vida, parece que con él tocamos con la punta de los dedos lo mejor del historia del siglo XX… y a sus 91 años siempre con sus ganas de vivir, de aprender, de descubrir, de aprender, de ser amable y generoso…
Un abrazo, Mikel
Mme Marie, Mikel,
… Mme Marie,
Si, creo que es un Justo. Un respeto, oiga.
… Mikel…
¡Qué sorpresa..! NO solo nos cruzamos sin saberlo en Zarautz… No dudes en tenerme al corriente de vuestras cosas.
Saludos, abrazos, etc.,
Q.-
Hassel dijo : …llaman a nuestras puertas, pidiendo pan y libertad.»
La Policía Federal ha detenido ayer a 14 islamistas en Bélgica como sospechosos de pertenecer a la red terrorista Al Qaeda. Se cree que planeaban un ataque suicida en Bélgica o en algún otro punto del continente europeo.
Pienso que llaman algunos a Europa pidiendo tolerancia ideologica, espacio estrategico, y tal vez autonomia tactica.
Robert,
… yo soy hijo de emigrantes / inmigrantes pobres; ellos y yo llegamos a Francia en busca de pan y libertad, también,
Q.-
La diferencia entre tu y esos islamistas está obvia. Quieres tomar fotos de mujeres bonitas 😉 Los terroristas quieren cometer la suicida, matando a mujeres en el mercado. …Prefiero sus fotos.
Robert,
Cualquiera que te lea diciendo que me gusta fotografiar mujer de buen ver pudiera pensar que… y acertará, claro.
Pero también he fotografiado otras cosas que hablan de donde yo vengo y a donde voy, si es que voy a alguna parte:
–Inmigración, cinismo,hipocresía filantrópica.
–Los inmigrantes se comen nuestro pan.
–«¡No me joda..!».
–De las adolescentes a las quincuagenarias en flor...
Q.-
Me satisface mucho encontrar a este HOMBRE que conserva su bondad, su compromiso con los pobres, que no ha cesado nunca en su lucha por los derechos Humanos. Un hombre que sufrió la persecución nazi y que sobrevive con ese espíritu es un verdadero PROFETA de estos tiempo, a quien como a Marcos Ana podemos intentar seguir. Son los Jesucristos verdaderos de nuestro tiempo, que nos animan en medio de tanta falsedad y catastrofismo. Un granito de arena, el tuyo, el mío sumados a miles y miles de granitos hacen una montaña. Vivamos hasta la muerte el optimismo de la UTOPIA, luchando por un mundo más justo, más igualitario, más fraterno. Matilde
Matilde,
Bueno…
Q.-