París,1949/1952. Foto RF.
No se había expuesto ni editado nunca el París de Robert Frank: un milagro muy bello, feliz, indispensable, para mi.
[ .. ]
Tras su destierro voluntario, en los EE.UU., en 1947, Frank volvió a Europa con mucha frecuencia, entre 1949 y 1952. Incluso intentó instalarse en París, la ciudad que fotografió de manera más intermitente, durante aquellos años. Pero pronto advirtió que, en verdad, para un fotógrafo independiente como él, era mucho más fácil ganarse la vida en Nueva York, a la luz de la hostilidad impermeable de las capitales europeas.
Por el contrario, el libro/revelación de Frank, The Americans (1958) se editó por vez primera en París, donde esa obra le valió un cierto renombre, sin proporcionarle los recursos económicos que obtenía más fácilmente de las grandes revistas norteamericanas.
The Americans es ya una obra mítica. Pero, paradójicamente, el París de Frank ha tardado más de medio siglo en exponerse y editarse, en el Jeu de Paume. Se trata de una obra en blanco y negro, parcialmente desconocida, inédita: una pequeña colección de prodigios luminosos.
El París de Frank desapareció tiempo ha. Pero permanece intacto en el cielo luminoso de las cosas inmateriales, artísticas, las imágenes de mundos perdidos que viven en cuarentena en nuestros atribulados corazones. Rincones urbanos, personajes ya desaparecidos e inmortales, luces idas y sin embargo inmaculadas. Un milagro que tanto me ayuda a mirar con esperanza e ilusión la ciudad que más amo, desterrado que deambula como puede entre esas luminosas sombras.
- Fotografía y París, en este Infierno.
- Dark Lady.
[ .. ]
París,1949/1952. Foto RF.
Pura envidia me dan esas imágenes Mr Q.
Mme Marie,
A mí, también… ¡y mucha..!!
Q.-
Espléndido… vaya párrafo final!
Abrazo
À.-
Àngel,
Gratitudes…
Q.-
PS. Cada tema con su loco. ¡A mi me da envidia tu Barcelona 1939..!
que gran que ets!
Albert,
Anda, anda…
Q.-