Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

Europa y la Petición de Florencia

junio 17, 2009 JP Quiñonero 6 Comments

Europa quizá sea víctima de una enfermedad del espíritu, la melancolía, que pudiera acelerar su ocaso, eclipse, en la historia general de las civilizaciones, Europa y la Melancolía y Melancolía, eclipse de Europa, destierro del artista y comunión de los hombres libres…

De ahí, quizá, que los grandes protagonistas de la construcción política de Europa lamentaran no haber comenzado por la cultura y el arte ese bizantino proyecto en curso, desde hace décadas.

[ .. ]

En ese marco, cuando la literatura, las artes y la humanidades son víctimas de incontables agresiones y amenazas, un grupo de grandes personalidades, españolas, francesas, inglesas, alemanas, italianas, portuguesas, checas y eslovenas han redactado la Petición de Florencia, que tiene un objetivo modesto pero muy noble: intentar introducir la historia del arte, desde la escuela hasta la educación secundaria, en todos los países de Europa.

En España, coordina la Petición el Centro de Estudios Europa Hispánica, que tiene este comité científico: Gonzalo Anes (Director, Real Academia de la Historia), Jonathan Brown (Carroll and Milton Petrie Professor of Fine Arts, Institute of Fine Arts, New York University), Jean Canavaggio (Catedrático emérito, Université Paris X Nanterre), Sir John Elliott (Regius Profesor emérito de Historia Moderna, Oxford University), Gabriele Finaldi (Director Adjunto de Conservación e Investigación, Museo Nacional del Prado), Nigel Glendinning (Catedrático emérito, Queen Mary College, University of London ).

En Francia, la Petición tiene este comité de apoyo: Olivier Bonfait (Président de l’APAHAU), Eric de Chassey (Professeur d’Université, membre de l’IUF), Marc Fumaroli de l’Académie Française (Professeur honoraire au Collège de France), Sylvie Ramond (Conservateur général du patrimoine, Directeur du Musée des Beaux-Arts de Lyon), Pierre Rosenberg de l’Académie Française (Directeur général honoraire du Musée du Louvre), Alain Schnapp (Professeur d’Université, ancien Directeur général de l’INHA), Pierre Soulages (Artiste peintre).

Tu firma y apoyo serán un estímulo, sin duda, flaneur amigo/a. Puedes firmar aquí.

  • Arte, Culturas, Civilizaciones en este Infierno.

Educación & Desarrollo, Europa (s)

Comments

  1. J. Moreno says

    junio 17, 2009 at 6:06 pm

    El arte es un de las manifestaciones más profundas del ser humano.

    Estos, quizás debido a mi ignorancia, quieren ponerle límites al «horizonte».

    Responder
  2. JP Quiñonero says

    junio 17, 2009 at 6:16 pm

    J.Moreno,

    Bueno… en verdad, quieren algo modesto y comprensible: enseñar historia del arte, desde la escuela, cuando la enseñanza de todas las humanidades está amenazada por todas partes,

    Q.-

    Responder
  3. Enrique M.F. says

    junio 17, 2009 at 8:37 pm

    Moribundo humanismo; al ritmo que vamos, pronto, muerto y enterrado. ¡Quién nos salvará de ese futuro que diseñan para nosotros y nuestros hijos los tecnócratas!

    Responder
  4. JP Quiñonero says

    junio 17, 2009 at 9:46 pm

    Enrique,

    Pues vaya usted a saber… sin salir del pesimismo más absoluto, malgré tout, como dicen los franceses, me digo que todo esto de blogs y redes sociales (qué horrorosa terminología, sorry) algo tiene que impide el exterminio absoluto, algo pone en marcha que permite seguir hablando, hablando, hablando, mal que bien…

    Avanti…!!

    Q.-

    Responder
  5. Lauro says

    junio 18, 2009 at 9:17 pm

    Que esos blogs y redes sean como la «piedra» y la vida del gran León Felipe. Traigo aquí su Como tú… porque pueda servir a quien lo lea informándole, inspirándole…, aunque en lengua poética, que las alforjas para este viaje no sean más que la desnudez de los hijos de la mar de Antonio Machado, o la piedra pequeña y ligera en la honda de David frente al Goliat de las «mafias filantrópicas», y demás, ahí va el poema:

    COMO TÚ…

    Así es mi vida,
    piedra,
    como tú. Como tú,
    piedra pequeña:
    como tú,
    piedra ligera;
    como tú,
    canto que ruedas
    por las calzadas
    y por las veredas;
    como tú,
    guijarro humilde de las carreteras;
    como tú,
    que en días de tormenta
    te hundes
    en el cieno de la tierra
    y luego
    centelleas
    bajo los cascos
    y bajo las ruedas;
    como tú, que no has servido
    para ser ni piedra
    de una lonja,
    ni piedra de una audiencia,
    ni piedra de un palacio,
    ni piedra de una iglesia…
    como tú, piedra aventurera…
    como tú,
    que tal vez estás hecha
    sólo para una honda…
    piedra pequeña
    y
    ligera…

    Responder
  6. JP Quiñonero says

    junio 18, 2009 at 10:53 pm

    Lauro,

    Amén…

    Q.-

    PS. Bello poema,si.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • JP Quiñonero en París en color … La Méditerranée, Ramón, Cioran, Balthus 3
  • JP Quiñonero en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • Fina en París en color … La Méditerranée, Ramón, Cioran, Balthus 3
  • Fina en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • JP Quiñonero en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • Fina en Niño vendiendo hadas, princesas, caballeros, espadas para construir un mundo nuevo en la brocante de Contrescarpe – Mouffetard
  • JP Quiñonero en Rosa Chacel y la Atlántida española
  • Mercè Ibarz en Rosa Chacel y la Atlántida española

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    junio 2009
    L M X J V S D
    1234567
    891011121314
    15161718192021
    22232425262728
    2930  
    « May   Jul »

    Artículos recientes

    • Joven saudita fotografiando el Café de Flore
    • Europa, dividida ante la tragedia Israel / Palestina
    • París en color … La Méditerranée, Ramón, Cioran, Balthus 3
    • Pareja mestiza en un esquina inmortalizada por Doisneau
    • Primicia histórica: Alemania y Francia se entienden en cuestiones de energía nuclear, civil y militar, al servicio de Europa

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Uncategorized
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno