[ .. ]
Encrucijada Jacob / Seine, 9 febrero 2005. Foto JPQ.
¿Puede resucitar alguien no nos dejó nunca, cuyaobraesuna alfaguara que mana sin cesar comenzando?
[ .. ]
Esa es la emoción que me embarga al rescatar, por puro azar, tantos años después, el artículo que escribí el día de la muerte de Julio Cortazar.
Feliciano y yo habíamos vuelto de Fontainebleau, donde los ministros español y francés de agricultura no se entendían, de ninguna manera: el español solo hablaba castellano; y el inglés del francés era inservible, desconociendo el español…
… escribí ese texto en una veintena de minutos, a solas conmigo mismo. Hace muchos años que intentaba rescatar esa necrológica que habla un poco de mi y mucho de Cortázar: El más joven, el más guapo de los genios.
Pocos años más tarde conté la historia de un Desafortunado encuentro entre Cortázar y CJC en mi Biografía NO autorizada de CJC, fruto de mi respeto, simpatía, cariño y gratitud (contenida) hacia ambos personales, los reales y los imaginarios.
[ .. ]
[ .. ]
Encrucijada Jacob / Seine, 10 enero 2005. Foto JPQ.
Querido Q. Los imaginarios los desconozco, pero los reales tenían poco en común.
Diferentes debieran ser los sentimientos hacia ellos.
Julio era todo humildad y dignidad, y CJC era………
J.Moreno,
Bueno… yo tengo una enorme deuda con ambos: de ahí la idea de reunirlos, en un cóctel de Gallimard… quedan muchas historias por contar, sobre ambos claro está,
Q.-
El peor Coprtázar no vale ni la mitad que el peor Borges, Cesar Aria dixit
Times,
Así las cosas… no sé si la cosa está medianamente clara. Pero bueno,
Q.-
A Cortázar no se le puede recordar, pues nunca se le olvida.
No fue el ABC, pero la primera vez que compré un diario, fue precisamente el día después del fallecimiento de Cortázar. Con todo, he de confesar que, salvo algunos cuentos, no lo he frecuentado excesivamente.
Buenas noches,
C.-
Una duda que quizás puedas despejarme JP, ¿nunca se intentado ponerle una calle a Julio en Paris? o una placa al menos.
De todas formas esa pintada, que pude ir a ver in situ gracias a que la publicaste en su día me parezca en el fondo mas digna del grandísimo cronopio, pero…
Arrebatos, Cristobal, Man…
Arrebatos,
Hummmmmmmmmmmm… me gustaría pensar que hay un callado homenaje que la cofradía de los cronopios debiera recibir con alegre consentimiento, digo yo.
Cristóbal,
Qué suerte: tener por descubrir semejante continente inexplorado. Avanti..!
Man,
No recuerdo que nadie haya tenido esa idea. Los políticos solo chapotean en el barrizal donde esperar encontrar la bisutería que a ellos les encanta colgarse en la solapa. Si no recuerdo mal… tú mismo también fotografiaste aquella pintada, ¿no? Callados homenajes vagabundos…
Q.-
Juan Pedro;
al costado de tu magnífico artículo del ABC sobre «el más joven, el más guapo de los genios», este pequeño encuentro que tuve con el autor de los «cronopios».
Un abrazo.
JJP
Sigue vivo en nosotros este largo cronopio. Me fascina escucharle hablar de jazz, aquí con Joaquín Soler Serrano, en el mítico «A Fondo»: Cortázar y el Jazz
José Julio, Enrique…
José Julio,
Vuelvo a leer encantado tu magnífica entrevista de referencia, claro.
Enrique,
Si… el jazz… cuanto sabía y amaba Cortázar… ¡qué inmensas sus palabras, textos y cuentos metidos en esa materia…!!!
Q.-