La Vanguardia, 14 diciembre 2009.
[ .. ]
Una abstención del 72.60 por ciento parece reflejar una indiferencia u hostilidad bastante considerable a los referendos convocados en 166 ciudades teóricamente sensibles a la independencia de Cataluña.
[ .. ]
[ .. ]
Una participación del 27.4 por ciento en pueblos y ciudades sensibles a la independencia catalana es una participación cívica muy inferior a la manifestada en votaciones como las últimas elecciones europeas de junio 2009, que contaron una participación del 37.5 por ciento. ¿Tienen los catalanes más interés por el Parlamento europeo que por la independencia de Cataluña…? ¡¡¡!!!…
El voto del 13-D también es mucho más modesto que el expresado en todos los sucesivos referendos celebrados en Cataluña desde hace 33 años. La Vanguardia, 18 junio 2006:
1976 Reforma política: 74,1%.
1978 Constitución: 67,9%.
1979 Estatut: 59,3%.
2005 Constitución europea: 40,6%.
2006 Estatut: 49,4.
Al día de hoy, la única mayoría sociológica perceptible parece sencillamente indiferente u hostil a la independencia de Cataluña.
Por el contrario, parecen palmarios dos procesos que bien traducen una cierta angustia social profunda:
a). Los sociólogos suelen interpretar la abstención como desencanto, desconfianza y falta de interés por la retórica política dominante.
b). La multiplicación de interpretaciones del proceso está atizando una mayor fragmentación política, con la emergencia de nuevos grupúsculos pro y anti independencia.
[ .. ]
Hace apenas un año, Jordi Pujol hablaba de una “Cataluña sin fuerza ni seriedad para ser independiente”.
El mes de julio pasado, Pujol afirmaba temer “que no tengamos un futuro colectivo estable y realmente constructivo”.
Semanas más tarde, haciéndose eco de un estudio sociológico, La Vanguardia titulaba a toda página: Catalunya se rompe.
El mes de octubre pasado, Pujol afirmaba: “Ahora Cataluña está fuera de juego. En Madrid y en España”.
- Cataluña, independencia, referendos, Pujol, etc..
- Cataluña en este Infierno.
Quiño, siempre anotas desde el punto de vista nacionalista. Cataluña no se rompe, se libera. Bueno, se está en ello.
La sociedad catalana (y no Cataluña) ha de liberarse de la partitocracia que ha condicionado el discurso durante décadas, con la complicidad de los medios de (in)comunicación catalanes.
Para lo primero, votando a partidos nuevos, dándoles una oportunidad. Si se comportan como los otros, no votarles más.
Para lo segundo, no comprando tales periódicos -cómplices- y utilizar los filtros antipublicidad nauscópicos para el navegador Gecko. Y, las empresas, no contratando publicidad en ellos.
Se ha de ser activo contra el sistema, utilizando nuevas prácticas, creando/condicionando un nuevo discurso político centrado en la ciudadanía, en la mejora de su calidad de vida presente y, sobre todo, futura.
Es una lástima que sólo cites a Pujol. Él ya no tiene nada que ver con lo que está pasando ahora mismo. De hecho, con él no fue posible, porque se encargó de impedirlo.
Lo que sucedió ayer en Catalunya tiene una gran trascendencia, aunque algunos se hayan precipitado en su análisis diciendo que fue un «fracaso». Tal vez 200.000 votos puedan parecer poca monta, pero el 13-D en 166 localidades sólo fue un primer paso que tendrá su continuidad en los próximos meses…
Ante esto, la sentencia del TC resulta ya irrelevante. No nos interesa un Estatut recortado, descafeinado, autonomista. Queremos más. Lo queremos todo.
Catalunya se divide, a partir de ayer, entre los unionistas y los separatistas, entre los autonomistas y los soberanistas.
Los que temen la fractura social o el guerracivilismo, que se calmen. Aquí no hay bombas, sino urnas, votos. Aunque pese a muchos, los catalanes som gent de pau. El mundo (por si no lo sabía) ya se ha enterado. La extraordinaria repercusión mediática a nivel internacional del 13-D no hace más que reafirmar que estamos en el buen camino…
España calla o berrea con 4 falangistas que ostentan patéticamente sus inconstitucionales banderas franquistas (y aquí nadie se rasga las vestiduras). La gallina de los huevos de oro quiere emanciparse. La gallina ha dit que no, visca la revolució… Revolució democràtica, pacífica, de les persones, dels somnis, de les esperances…
Deixi de llegir Pujol, Quinyo, i obri bé els ulls. El món sencer té els ulls posats en Catalunya.
Mi pobre Mr Q. qué paciencia tiene. Temo que esté perdiendo el tiempo con estas cosas para fanàticos, encantados con sus monsergas y admoniciones imperativas, creyéndose que estàn en un cuartel donde ellos tocan el pito del sargento de guardia.
Guardian
La Vanguardia
Catalonia Direct
La 5 lecciones del 13-D
Toni, no quieres ver lo evidente.
Que continúen las consultas, adelante. Cuanto más cerca de la costa estén dichas poblaciones, y más al sur, la abstención será muchísimo mayor. Eso sí, volverá a ganar aplastantemente el sí, porque los demás no harán caso a lo que es una campaña política de cara a las autonómicas y, de paso, presionar al Tribunal Constitucional.
Eso sí, que la fiscalía catalana deje de mirarse de una vez en el ombligo y actúe contra aquellos que facilitan medios públicos para su celebración, pues cometen un delito flagrante (en un pueblo pequeñín, cuando no hay alternativas, es comprensible, mas no así en la mayoría de los casos, donde no hay justificación alguna).
Coincido contigo que Jordi Pujol está out, pero los líderes actuales son muy pequeños en comparación con él, por su mediocridad, mal generalizado en la partitocracia.
En fin, cualquier persona no cegada por la ideología -la que sea-, conocedor de la realidad demográfica y política catalana, ha de llegar a conclusiones muy parecidas a las mías.
Para que todo el mundo lo entienda: imaginemos que en el pasado, Batasuna -cuando era un partido legal- hubiese celebrado una consulta centrada principalmente en los pueblos del interior de la provincia de Guipúzcoa, y sólo hubiese cosechado un 27% de participación. ¿Qué estarían diciendo los medios?
En cambio, en La Vanguardia -y anoche en El Periódico– el titular es que el sí ganó con el 94%, cuando la noticia evidente es la escasa participación.
Es decir, que anteponen intereses bastardos a su deber de informar correctamente a sus lectores, despreciando la buena praxis periodística. Todo porque son cómplices y necesitan de las ayudas de la Generalitat para seguir subsistiendo.
THE NEW YORK TIMES
Lo mejor de este fín de semana para seguir teniendo ilusión por el prójimo, es el elogio de Gregorio Morán en su «sabatina» de La Vanguardia al escritor navarro Pablo Montañana.
He enmarcado esta frase de su intempestiva: «Tiene la ternura del perdedor sin complejos».
Estoy y seguiré en eso.
En Vilanova i la Geltrú (ciudad costera del centro), la participación fue del 15,68%. 65.000 habitantes según la Wikipedia.
Tarragona, más poblada (137.000 habitantes) y más al sur seguramente daría un porcentaje inferior al 10%.
Y en Barcelona, el fracaso sería de estrépito.
E insisto, ¿a qué espera la fiscalía o el juez de instrucción para actuar contra la alcaldía de Constantí, entre otras?
lavozdebarcelona.com Fracaso rotundo: 27% de participación
-> Decidim.cat Consultes per la independència
En el último enlace, los resultados de las consultas. Que cada uno saque sus propias conclusiones, y detecte la tendencia: a menor población y más al norte/interior, más participación. Vamos, «la Catalunya más dinámica, la del futuro».
Para que desconozcan el mapa comarcal catalán (una forma de restar peso a las poblaciones costeras donde reside la mayor parte de la población, favoreciendo las del interior y el voto nacionalista en la ley electoral catalana: por ello el Parlament no representa la realidad catalana, y menos en una consulta donde no hay ponderación: un elector un voto).
Wikipedia ES Anexo:Comarcas de Cataluña
Lo dicho, «los de letras» desprecian los datos, los hechos y elucubran en el aire, sin base, cuando lo lógico es intentar remedar la metodología científica.
-> Mapa de comarcas de Cataluña.
Toni Ibanyez:
¡Felicitaciones por el triunfo en las urnas de las tesis independentistas!
Maty:
¡Felicitaciones por la derrota en las urnas de las tesis independentistas!
Ahora, lavaos las manos, e idos a buscar el pan.
Gatopardo,
Se quedó corto en la «re-catalanización» de mi primer apellido (el segundo és Ros, judío), castellanizado por múltiples copistas… Debería haber escrito Ivanyes, que es como aparece en el año 1404 un probable antepasado mío de mi ciudad natal (Lleida), el herrero Martí Ivanyes, que realizó los marcos de las vidrieras de la Seu Vella, el monumento más emblemático de la ciudad.
Aunque lo más probable és que mi apellido provenga del vocablo árabe Ibn, que significa hijo, con lo cual Ibn-ez sería hijo de hijo, o sea, nieto. No en vano Lleida fue durante 450 años Al-Leridi طائفة لاردة
Sobre la victoria o no victoria de ayer… Tiempo al tiempo. No se precipite usted.
Ha sido tan exitoso que las dos plataformas convocantes se tiran los trastos.
LA VANGUARDIA La plataforma ‘Osona decideix’ critica la organización de la consulta soberanista
Gatopardo, para mí es una cuestión de principios y valores no de ideología política ni de independentismo o no. Estos años se están vulnerando sistemáticamente derechos humanos y constitucionales en tierras catalanes, de ahí mi oposición frontal a la partitocracia responsable, ya sea la catalana o la española (PP de Aznar primero y PSOE de Zapatero después).
Si no entiendes eso, después de tantos comentarios en UTI, tiro la toalla contigo a la hora de explicarme.
Estoy con usted, MMarie. Cuánto ruido. Me pitan los oídos y mucho me temo que esto no ha hecho más que empezar.
La cosa es que el virus está por todos lados. «Tensión en India tras la creación de un nuevo estado»
No sé. Todo esto me aburre soberanamente. Supongo que tendrá algo que ver el que uno se sienta cómodo dentro del Estado-nación al que pertenece, pese a ser andaluz, descendiente de murcianos, descendiente de baleares, descendiente de vaya usted a saber qué…
Sin embargo, hay una cosa de la que no se suele hablar. El debate está planteado entre «españolistas» y «nacionalistas». Olvidamos que también puede haber españoles -y a este ritmo cada vez más- que preferirían que Cataluña fuera independiente. No por respeto a ningún pretendido sentimiento nacional catalán, sino porque a nadie le gusta que haya gente a disgusto en su mesa.
Maty, J.Moreno, Apocalíptico, Mme Marie…
Maty,
.. // ..
J.Moreno,
Qué estoicismo, oye…
Apocalíptico,
No llegará la sangre al río. Bueno… en el continente indio, cuando los ríos se desbordan producen megacatástrofes; pero esa es ya otra historia.
Mme Marie,
Si yo le contara… cuanto le agradezco su comprensión, en este Infierno de lágrimas…
Q.-
Mi admirable Toni Ibanyes:
Sin ánimo de polemizar, ya me gustaría a mí que las mujeres de mi familia, en vez ser tan discretas desde hace siglos, hubiesen tomado nota de quienes pudieran ser mis ancestros.
Respecto al resultado de la consulta, perdóname si tiendo a relativizar; pero es que se me cruza en la memoria aquellos aplastantes resultados -más del 98% de síes- en los plebiscitos de Franco, de Enver Hoxa, de Ceaucescu, y tiendo a creer que las convicciones inquebrantables de las «inmensas mayorías» tienen la consistencia de un soufflé.
Mi admirado Maty:
Que conste que tus argumentos en defensa de la Constitución y los Derechos Humanos me quedó clara desde el principio.
Pero también me queda claro que, en las otras dieciséis autonomías, nuestros representantes, jueces y gobernantes, no le van a la zaga en corrupción a los de Cataluña, y, siendo de letras, tengo tendencia a creer que la enfermedad es general en este Reino de Taifas y mangantes que es España.
¡Viva la La Mancha libre y con salida al mar!
Sr. Quiñonero,
No hay ningún territorio del Occidente democrático que haya hecho un gesto secesionista tan masivo como el que hizo Cataluña ayer de una forma democrática tan impecable. Llevar 200.000 personas a las urnas, equivalentes a uno de cada tres votantes del censo, en defensa de la independencia, cambiaría los parámetros políticos de cualquier país. En una sociedad estable y sin especiales convulsiones como es la catalana, es el hecho más excepcional desde la Transición.
Le encargo, como periodista que es, que procure averiguar cuánta gente se mobilizó, activamente, en los años 70 contra la dictadura. ¿Superaba el 30% de la población? Lo dudo. Y en 1978 el sí a la Constitución ganaba ampliamente. La mayoría silenciosa se mueve a remolque de la minoría activa. Pensando en nuestros intereses, despreciar esta participación es lo mejor que puede hacer el estado español. Un español inteligente como Vd. hoy debería estar preocupado.
Si vivieses en Cataluña, y estuvieses sometido al bombardeo nacionalista desde los medios de (in)comunicación catalanes desde tantos años ha, y fueses denigrado continuamente por no compartir la «verdad oficial» entenderías mejor mi posición.
Sin querer caer en el victimismo innecesariamente, te recuerdo que sigo sintiendo la necesidad de ocultarme mi identidad dada mi oposición frontal, pues soy consciente que puede traer consecuencias desagradables, sobre todo desde que ERC está en las instituciones.
Justo acabo de contestar un correo recibido desde lainformacion.com a cuenta del sorteo de navidad del nº 233. Reproduzco mi respuesta:
Mientras sea necesaria tal precaución, no cejaré mi empeño en denunciar sus tropelías, porque así me lo dicta la conciencia.
Maty:
Yo también tuve que ampararme en un seudónimo por culpa de José Bono, y te comprendo perfectamente.
A mí no me hace ninguna gracia tener que seguir escudándome en el anonimato. Si tienes tratos con la administración autonómica, puede tener consecuencias desagradables para uno y su entorno. Y eso sin contar con los exaltados.
No, ni puñetera gracia.
Con estos temas, no estoy nunca de humor desde que tuve la maldita ocurrencia de leer el primer borrador de l’Estatut.
Os puedo decir que la manifestaciones ilegales que convocaba el PsuC, -el PARTIDO-, no había otro con poder de difundir convocatorias, la asistencia al Paseo de Gracia esquina Diagonal era de una cantidad irrisoria allá por mediados de los 60.
Aquí en el Baix Llobregat los militantes cabíamos en un autobús y en la provincia en un vagón de tren. El éxito solo se conseguía en la luchas de fábricas donde una minoría bién organizada llevaba a cabo un paro tremendo.
En el Prat de Llobregat, en una fábrica de 600 trabajadores uno solo, simpatizantes varios.
La realidad no se cambia sin la ACCIÓN y a toda acción le corresponde una reacción.
Hoy el egoísmo llega a un silopsismo indigno y camuflado de precaución-, preside la trayectoria del presente.
Quiero decir solipsismo.
Quise escribir solipsismo.
No sé por qué me estoy acordando mucho en estos días de la independencia de Cerro Belmonte, allá por 1990, con su fielato-aduana y sus salvoconductos…
Gatopardo,
no sé por qué me estoy yo acordando también del dicho «El que no se consuela es porque no quiere». La inteligencia de tus antepasadas que, sabiamente, no tomaron nota, me trae a la memoria un recuerdo de mi padre cuando, en un corro de lucha leonesa (Wikipedia podría ayudar), tocó la espalda de un luchador el suelo, de forma estrepitosa y contundente, pero el vencido se levantó y preguntó al público y árbitro «¿Fue caída?». Entonces un lugareño ingenioso le contestó: «Pregunta que si te mataron».
Pues esto, es lo mismito, lo mismito.
Maty, estarás ocupado en causas más justas e interesantes pero me gustaría saber por qué mis mensajes aparecen como enviados una hora más tarde de cuando se escribieron, si el reloj de mi ordenador está bien. ¿Será que me adelanto interiormente a los acontecimientos? ¿O un problema más de Mozilla Firefox? Me recuerdo a un personaje de un cuento preciosos de JJPerlado que tenía serios problemas con el tiempo.
Gatopardo,
Está por historiar la historia de los pronunciamientos independentistas, reales o imaginarios, del Cantón de Cartagena a la Comuna antinacionalista zamorana, pasando las incontables estafas urbanísticas promovidas con fines filantrópicos, lanzadas como comunas autonómicopoéticofederalistas…
Q.-
Carmen, UTI tenía todavía el horario de verano, como siempre. Acabo de cambiarlo. De paso he optimizado la base de datos y la he descargado.
Maestro Q.: Si sería una historia digna de los sucesivos Silvestre Paradox…
Podría empezar con Blasco Ibañez, cuando convenció a cientos de familias valencianas para que se trasladaron a Argentina como colonos para fundar dos comunidades modélicas del ideario agrario federalista, pasando por la Cooperativa de viviendas PSV, la estafa inmobiliaria de la UGT que iba a proporcionar a los trabajadores adosados a precio de coste, gracias al socialismo de Felipe González y Nicolás Redondo…
Maty, te agradezco mucho tu respuesta. Y veo que, como siempre, no paras. A ver si me dices cuál es el secreto…
Carmen
Carmen, si te lo contase dejaría de serlo 😛
Maty, pues tienes razón. En este país de cotillas, tener secretos, saber guardarlos, es una gran virtud. La discreción. Y si te preguntase ¿cuál es tu truco…? Ambas son preguntas imposibles, ya lo sé, sólo sirve la respuesta para uno mismo.
Gatopardo,
Lo de don Vicente está muy bien visto. Lo tenía olvidado. En mi recuerdo inmediato tenía mucho más presente a los hermanos Juan y Adolfo Guerra (Mercasevilla), la magnífica operación de la familia de Pilar Pérez Martín en una Consejería de Medio Ambiente sevillano / andaluz, y la trepaduría de los pequeños personajes que se sirvieron de La Vanguarda es nuestra para escalar puestos municipales, en Madrid…
Q.-
Si no se puede celebrar un referendum oficial, como pueden compararlo con una iniciativa legal como las europeas?
Hasta que no se haga una votación oficial, no se podra comparar nada, y si se hace, es desinformación. La democracia deberia ser legal…
Mi familia es de Madrid y aún asi somos independentistas, pq es algo ke deberia indignar a la gente. Ke la gente tenga libertad de expresión y respeto hacia otras culturas.
Terra lliure!!!