Una temporada en el infierno

Juan Pedro Quiñonero

  • Inicio
  • Archivo
  • Acerca de JPQ

El futuro de Cataluña tras la gran manifestación de Barcelona

julio 11, 2010 JP Quiñonero 20 Comments

«Som una nació. Nosaltres decidim» [ .. ] «El éxito de la protesta marcará un antes y un después en la historia de Catalunya» [ .. ]

[ .. ]

“Non una parola. Un gesto. Non scriverò più«. CP, Il mestiere di vivere.

En términos muy prácticos:

-¿Cabe esperar una gran gobierno de “concentración” -CiU, PSC, ERC- que tenga algo que hacer o decir al respecto…? Parece poco sensato esperarlo.

-¿Puede esperarse algo, en ese terreno, de una nueva coalición PSC, ERC, ICV…? La experiencia parece demostrar lo contrario.

-¿Cabe esperar una futura coalición CiU y ERC…? Desde hace ¿siete? ¿diez? años, ERC ha preferido aliarse con el PSC.

-¿Podrá gobernar CiU en solitario? ¿Cuales serán sus acciones y fuerza ante tales cuestiones?

-¿Qué hacer con los catalanes que no se reconocen en esas siglas políticas?

-El 18 / 19 de junio 2006, 2.630.162 electores (50,59% del censo) decidieron abstenerse en la votación del ya histórico Estatuto, indiferentes a la vertebración política de Cataluña, insensibles al debate nacional y a la afirmación nacional de la lengua. Otros 1.881.765 electores (73,90% de los votantes) dijeron Sí al Estatuto. Otros 528.472 electores (20,76% de los votantes) dijeron No, por razones total o parcialmente opuestas.

[ .. ]

Tras la sentencia del Tribunal Constitucional, antes y después de la gran manifestación de Barcelona, el pesimismo más crudo parece ser la nota dominante:

El pasado 28 de junio, escribí: “La sentencia permitirá hurgar en incontables heridas cancerosas: atizando seculares razones de odio…”

Enric Juliana escribía ayer en La Vanguardia: “Serán cincuenta años de pleitos”. Francesc de Carreras añadía: “Todo empezó como un juego para ganar las elecciones autonómicas del 2003. Pensaban que en Madrid seguiría gobernando el PP y el proyecto de Estatut se aprobaría en Catalunya y se atascaría en Madrid. Pero perdió el PP y Zapatero, como otras veces, no supo calcular la jugada. Ahí comenzó el drama que ayer acabó con una sentencia mucho más severa de lo esperado…”

Quim Monzó escribe hoy en La Vanguardia: “Nunca había visto tanto hartazgo, tanta convicción de que los lazos con España se han podrido”.

  • Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña.
  • El Estatuto dejará sin resolver el problema de Cataluña.
  • Variaciones catalanas (2). El Estatuto no resolverá el problema de Cataluña.
  • Cataluña invertebrada.
  • Cataluña, víctima de los políticos catalanes.
  • Pujol y Carreras coinciden en este Infierno.
  • Cataluña y el riesgo de la esquizofrenia cainita.
  • Sobre España, el concepto de nación y la destrucción de Cataluña, 2.
  • Cataluña invertebrada, 2.
  • Cataluña, sin fuerza ni seriedad para ser independiente.
  • Pujol y la Cataluña confusa e invertebrada.
  • El Tribunal Constitucional y las crisis de España y Cataluña.
  • La casa endemoniada, 2.
  • De la inexistencia de España, nueva edición.
  • Cataluña en este Infierno.

Cataluña

Comments

  1. J. Moreno says

    julio 11, 2010 at 9:19 am

    Alea jacta est.

    Tras el fracaso de la casa común, Catalunya buscará la casa familiar.

    Y será el comienzo de otra nuevaQUIMERA.

    Responder
  2. maty says

    julio 11, 2010 at 9:27 am

    Ayer quien perdió fue el PSC de Montilla: muchos de los votantes del PSOE de Zapatero dejarán de votarles en las próximas autonómicas, al verificar que la sucursal catalana se ha radicalizado.

    Tal vez el reiterado eco mediático de la manifestación provoque un efecto contrario al deseado por sus organizadores: movilice a quienes habitualmente se abstienen al considerar que las autonómicas no les concierne. Vamos, como pasó con ERC tras el continuo ataque del que fueron objeto durante la última legislatura del PP de Aznar.

    En todo caso, son meras elucubraciones.

    Nota: puedo prometer y prometo que los digitales catalanes seguirán siendo el objetivo preferente de los filtros nauscópicos antipublicidad.

    Responder
  3. JP Quiñonero says

    julio 11, 2010 at 9:38 am

    J.Moreno, Maty…

    J.Moreno,

    En otro tiempo, los taurinos venían a decir, más o menos… «que Dios reparta suerte…».

    Maty,

    Vaya usted a saber. A saber como se trabaja Montilla el culebrón PSC / PSOE, etc… cuestión que me deja literalmente frío y me tiene sin cuidado, claro está.

    Q.-

    Responder
  4. maty says

    julio 11, 2010 at 11:03 am

    Las elecciones aclararán el panorama, ahora contaminado por la visión sectaria de los medios de (in)comunicación, pero todo apunta -desde hace tiempo- a que el PSC de Montilla lo tiene crudo.

    Lo que está claro, para mí, es que sólo cabe el enfrentamiento idoelógico con los nacionalistas excluyentes. El día que éstos pierdan el poder -en unas pocas décadas- tocará desmontar todo el andamiaje que han creado: desde el himno, la diada, las subvenciones a las organizaciones afines -suprimiendo todas las subvenciones, sin distinción, que se financien por sí mismas salvo las de interés público-, la inmersión, Televisió de Catalunya… todo.

    Responder
  5. J. Moreno says

    julio 11, 2010 at 7:27 pm

    …Y es que Barcelona debe de ser bombardeada cada 50 años…

    ¡¡Pero qué brutos y cabezones son estos pobladores del nordeste de la península Ibérica!!

    Responder
  6. josep says

    julio 12, 2010 at 11:14 am

    Maty,
    Se da cuenta de lo que dice? Según su punto de vista los catalanes que no nos sentimos representados por esta España que limita su diversidad somos una plaga a la que hay que «exterminar» y reconducir.

    Su desmontaje del andamiaje y borrar las muestras de nuestros «errores» me recuerda a la limpieza que han hecho concienzudamente en Turquía des de 1915 de cualquier signo que recordara que allí habían vivido armenios. No se si sabe que la palabra genocidio nació en esas circunstancias?

    Lo malo de la España actual son gente cómo usted, que no saben vivir en la diversidad y sólo saben imponer la uniformidad.

    Responder
  7. Lauro says

    julio 15, 2010 at 4:57 pm

    Tal vez hubiera que empezar a distinguir entre catalanes y catalanistas. Por ejemplo, en Perpiñán hay más catalanes que catalanistas, por ello no tienen ningún problema en ser también franceses. En España los del nacionalismo catalán, esto es, los catalanistas, tratan de probar que con la manifestación del otro día en Barcelona son más que los catalanes. La verdad es que toca un poco los… leer (en sede de comentarios a la entrada) que por españoles seríamos españolistas si uno se molestara con que a España la llamen pérfida. La verdad es que sí me molesta un poco, realmente, en el fondo, casi nada; pero como también somos piel (es ahí donde tengo los huevos espirituales, y por tanto donde me tocan, es decir, en la piel -a los huesos es más difícil llegar-). Bueno, no sé, creo que cuando en Cataluña haya una mayoría cualificada de catalanistas, entonces que digan Adiós, pero mientras tanto seguiremos asistiendo a un cierto fundamentalismo cuando se habla de QUIMERA, o cosas así, Nuevas Épocas, Razas,… yo que sé.

    Responder
  8. JP Quiñonero says

    julio 15, 2010 at 5:56 pm

    Lauro,

    Para hablar de Cataluña, lo primero a tener en cuenta es muy anterior a la política y puede resumirse de este modo:

    1. Se escribía filosofía, en lengua catalana (Ramon Llull) antes que en castellano / español o francés.

    2. Esa realidad cultural (la lengua) tiene más de mil años de historia.

    3. La realidad cultural de la lengua ha tejido una cultura que lleva más de mil años dando sus frutos propios. Dos o tres ejemplos: Pla es tan grande como Baroja; Carner o Riba son tan grandes como los grandes maestros del 27. Etc.

    4. Esa cultura también ha tenido prolongaciones políticas desde hace mil años. Desde hace más de quinientos, esas realidades culturales han tenido consecuencias políticas muy diversas. Quevedo era un anti catalán absoluto. Gracián, por el contrario, hablaba de las diversas naciones de España, y calificaba a Madrid de Babilonia de naciones mal alojadas.

    5. Esas realidades bien reales e históricas han tenido incontables prolongaciones. Y están bien presentes en Cataluña, hoy.

    6. Esas realidades bien reales e históricas son muy anteriores y sospecho que serán posteriores al actual Tribunal constitucional, sospecho que transitorio: tanto da.

    7. Querer reducir esas realidades bien reales e históricas a batallas de cifras, sentencias o dimes y diretes de politicastros NO va a ninguna parte: esas batallejas solo atizan el odio.

    8. Cataluña en este Infierno.

    9. ¿Me perdonarás ser tan prolijo…?

    Q.-

    Responder
  9. J. Moreno says

    julio 15, 2010 at 10:25 pm

    Para… Lauro:

    Cuelgo trozo de un discurso en la ONU de Pau Casals, que según la crítica, ha sido el violonchelista más grande de todos los tiempos y que fué homenajeado en la sede de Nueva York el día 24 de Octubre de 1971:

    Dejadme que os diga una cosa … Yo soy catalán. Cataluña es hoy una región de España, pero ¿qué fue Cataluña? Cataluña ha sido la nación más grande del mundo. Yo os contaré el porqué. Cataluña tuvo el primer Parlamento, mucho antes que Inglaterra. Cataluña tuvo las primeras Naciones Unidas: en el siglo XI todas las autoridades de Cataluña se reunieron en una ciudad de Francia-entonces Cataluña-para hablar de paz, en el siglo XI … Paz en el mundo y contra, contra, contra las guerras, la inhumanidad de las guerras …[

    Responder
  10. Lauro says

    julio 16, 2010 at 1:09 am

    Bueno, el gran violonchelista que fue no lo hizo buen historiador.

    Responder
  11. Lauro says

    julio 16, 2010 at 1:12 am

    Q.,

    Estás perdonado,

    Gracias.

    Responder
  12. JP Quiñonero says

    julio 16, 2010 at 7:11 am

    Lauro,

    A mi modo de ver, en materia de diálogo, estar o no estar de acuerdo quizá sea menos importante que el escuchar para mejor defender las convicciones propias; sin menoscabo del respeto de las convicciones del vecino, claro.

    Graciasss,

    Q.-

    Responder
  13. J. Moreno says

    julio 16, 2010 at 9:42 am

    …pero buenísima persona siiii.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscadores

Comentarios

  • Fina en Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
  • JP Quiñonero en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • Jose en Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
  • JP Quiñonero en Lee Miller, siempre más grande
  • JP Quiñonero en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • Fina en Lee Miller, siempre más grande
  • Ricardo Lanza en Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado
  • JP Quiñonero en París en color… Café, bistró / bistrot en el Faubourg-Saint-Antoine

Libros

  • Libros


    Dark Lady Portada Uti
    Dark Lady
    La gran historia, la publicidad, la moda, el Terror, la alta costura, el erotismo, el vagabundeo nocturno y los paraísos artificiales

    • • Quiñonero responde al cuestionario Proust
    • • Dark Lady y la fotografía: erotismo y guerra, por otros medios
    • • ... de Dark Lady a los arrabales pantanosos de Mariano Rajoy, las crisis, la deuda, el arte de vivir
    • • Dark Lady en este Infierno
    • ☞ Librería Renacimiento

    El taller de la Gracia
    El taller de la Gracia DeCaínaalaAtlántida. Recursos para combatir la desertización espiritual que amenaza a los hombres libres.

    • • ... prescribe un tratamiento basado en la cultura
    • • ... libro impagable y gozoso
    • • ... gran libro de inquietud, de preguntas, de propuestas
    • ☞ Librería Renacimiento

    La locura de Lázaro
    La locura de Lázaro BiografíaNOautorizadadeCeliaJiruñaCarón

    • • CJC y CJC, en Caína y la historia de las literaturas
    • • La mariposa erótica
    • • Vidas paralelas de CJC y CJC
    • • "Buena parte de la cultura española está controlada y manipulada por sectas mafiosas"
    • ☞ Librería Renacimiento

    Una primavera atroz
    Una primavera atroz LahistoriaépicayfantásticadelaEspaña

    • • Una fauna de pesadilla
    • • Caína y su Corte de los milagros
    • • Caína y Los Heraldos Negros
    • ☞ Librería Renacimiento
  • Otros infiernos

    • Archivo
    • Babel
    • Biografía NO autorizada de CJC
    • Crítica
    • Escritos
    • Európolis
    • Európolis, Babel y Cía.
    • Iluminaciones
    • Jardín
    • Op.

    Calendario

    julio 2010
    L M X J V S D
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031  
    « Jun   Ago »

    Artículos recientes

    • Tertulia francoamericana en Aligre, el mercado más cosmopolita de París
    • Francia en crisis … Macron, solo ante el abismo político nacional
    • Francia en crisis … jóvenes hartos de Macron
    • Francia en crisis … jefe de gobierno y gobierno dimitidos antes de llegar a funcionar
    • Pareja jóvenes parisinos de nuevo cuño, rue Rambuteau, frente al Centro Pompidou, cerrado

    Categorías

    • Actualidad
    • Afganistán
    • Africa (s)
    • Alemania
    • Américas
    • Anales de Caína
    • Archivo
    • Arquitectura & Urbanismo
    • Arte
    • Étoile
    • Balcanes
    • Barcelona
    • Bereberes
    • Blog (s)
    • Caína
    • Caldetes
    • Cartier-Bresson
    • Cataluña
    • Cáucaso
    • China
    • Cibercultura (s)
    • Ciencia
    • Cine
    • Ciudad
    • Civilizaciones
    • Comunicación
    • Comunismo
    • Crítica literaria
    • Cuba
    • Culturas
    • Dark Lady
    • David Hockney
    • Deporte
    • Diplomacia
    • Duchamp
    • Ecología
    • Economía
    • Edición
    • Educación & Desarrollo
    • EE.UU.
    • Eggleston
    • El caballero
    • El caballero inexistente
    • El caballero la muñeca y el tesoro
    • Entrevistas
    • Erotismo
    • Escritores
    • Escritos del joven Quiño
    • España
    • Estado
    • ETA
    • Europa (s)
    • Euskadi
    • Filosofía
    • Fotografía
    • Francia
    • Galicia
    • Gastronomía
    • Geografìa (s)
    • Historia
    • Hollande
    • Homenajes
    • Homosexualidad
    • Hopper
    • Imprescindibles para sobrevivir
    • Industrias culturales
    • Inglaterra / Reino Unido
    • Inmigración
    • Instantánea (s)
    • Irak
    • Irán
    • Islam
    • Israel
    • Juan Gris
    • Judaismo
    • La Dama del lago
    • la muñeca y el tesoro
    • Lautréamont
    • Lenguas
    • Libros
    • Literaturas
    • Madrid
    • Magreb
    • Martin Parr
    • Mónaco
    • Música
    • Mediterráneo (s)
    • Moda
    • Murcia
    • Nazismo
    • Opinión
    • Oriente Medio
    • País Vasco
    • Pakistán
    • Palestina
    • París
    • Pensamiento
    • Periodismo
    • Personajes
    • Personal
    • Política
    • Pujol
    • Religión
    • Robert Doisneau
    • Robert Frank
    • Rothko
    • Rothko
    • Rusia
    • Seguridad & Defensa
    • Sociedad
    • Teatro
    • Tecnologías
    • Televisión
    • Terror
    • Turquía
    • Ucrania
    • UE
    • Una primavera atroz
    • Una temporada en el infierno
    • Viajes
    • VN

    Una temporada en el infierno