Fantasma que corre tras otros fantasmas.
[ .. ]
Ya muy de madrugada, cruzo la esquina del hotel donde don Antonio Machado pasó unos días que fueron importantes para su vida y para la historia de la poesía española.
[ .. ]
SaintsPères/Perronet. 24 julio 2010. Foto JPQ.
- París y Fotografía en este Infierno.
Caballero, si a Francia ides,
por Gaiferos preguntad…
Buen domingo!
J.
Joaquín,
No te recordaré…
Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla,
y un huerto claro donde madura el limonero;
mi juventud, veinte años en tierras de Castilla;
mi historia, algunos casos que recordar no quiero.
Ni un seductor Mañara, ni un Bradomín he sido
?ya conocéis mi torpe aliño indumentario?,
más recibí la flecha que me asignó Cupido,
y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario.
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
…
Q.-
¡Ojos que a la luz se abrieron
un día para, después,
ciegos tornar a la tierra,
hartos de mirar sin ver!
Este poema de Machado lo escuché en una jota bravía, de un jotero decía que la letra «no era de nadie» …
Justo lo que Machado decía:
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo,
ya nadie sabe el autor.
Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.
Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.
Gatopardo,
Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuu…
Q.-
Leo estos días con fruición Las armas y las letras. Hay, además de incontables referencias, claro, un capítulo entero dedicado a París. Me confirma esto la idea que me ronda hace tiempo; no sé a ti. Tus posts referidos a los lugares que frecuentaron los exiliados españoles deberían alumbrar un algo: tal vez una guía que anime a recorrer ese París tan concreto, en papel o en google earth; El envés de aquella otra del Instituto C.
Saludos,
Un saludo desde Calafell donde paso unos días en un apartamento amigo.
Como la conexión con móvil no es apta para jubilados, te sigo desde un locutorio donde el mestizaje del devenir humano se hace fuerte.
J.Moreno, Miguel…
J.Moreno,
Calafell, el Mediterráneo, qué envidia… ya mismo me largo yo también. Avanti…!!
Miguel,
Bueno… cuando publiqué El misterio de Ítca -que vuelve una y otra vez por una cierta geografía parisina-, algunas amistades me sugirieron algo parecido a una “guía”, efectivamente…pero no era y no sé si es lo mío. Pero bueno. Con la fotografía es distinto… había fotografiado muchas veces ese hotel: pero el mero “recuerdo” me parecía turístico en exceso y sin un interés estético particular. Por el contrario, la bandera de los EE.UU. me pareció que daba a esa esquina algo parecido a un “sentido”. De ahí el hacer y publicar la foto… hace siglos que repito a no sé cuantos embajadores y diplomáticos la misma monserga sobre los españoles en París: jamás me han escuchado, y cuando me han escuchado peor.
Un día de estos haré otra cosa con el hospital donde Leonor fue atendida tras comenzar a escupir sangre.
Sobre las rutas del Instituto Cervantes… NO ME CABE LA MENOR DUDA QUE COMENZARÁN POR SU PROPIA BIBLIOTECA… FUE LA SEDE OFICIAL DEL GOBIERNO VASCO EN EL EXILIO… hasta que la Werhmacht requisó el edificio y se lo entregó a Franco… Tras el fin de la guerra, el edificio volvió a ser propiedad del PNV y allí su fundó algo relacionado con la democracia cristiana… pero el gobierno francés terminó entregando el edificio a Franco. Hasta hoy…. No me dirás que el Instituto Cervantes no tiene una gran oportunidad de contar culturalmente una historia mal conocida…
Q.-