WikiLeaks se inscribe en una ya larga historia de otros, viejos y nuevos medios, como Statewatch, Cryptome, Secrecy News, Owni…
[ .. ]
Owniesunmedioonline, francés y europeo, escrito en francés e inglés, entre el activismo, la gratuidad, el pago y el periodismo digital, con una Carta editorial exigente:
1. Información y debate, de producción propia.
2. Originalidad y paternidad de una producción muy al margen del periodismo “tradicional”.
3. Exigencia de calidad.
4. Integridad, independencia y transparencia.
5. Responsabilidad.
A partir de tales principios, una veintena de periodistas y editores, unos 600 bloguers y un grupo heteróclito de programadores, grafistas y algún empresario han desarrollado un medio online de nuevo cuño, organizado a través de estos bloques informativos:
–Sociedad (cultura, educación, música, ciencia).
–Poderes (política, activismo, derecho, ecología, economía, empresas, libertades numéricas).
–Culturas digitales (arte, freeculture, grafismo, internet, periodismo, medias, opendata, redes sociales).
Su primer momento de gloria data de hace unas semanas, cuando Julian Assange los contactó personalmente, “Hi, this is Julian Assange”, para proponerles la colaboración con WikiLeaks.
Owni no es WikiLeaks. Se trata de un proyecto propio, bilingüe, europeo, que apuesta por el periodismo digital de calidad, el activismo online y las nuevas tecnologías. Suerte, colegas.
- Cibercultura (s) y Periodismo en este Infierno.
Deja una respuesta