0.Prólogo. “Nieva, no solo en París…”. Tuileries, 2 diciembre 2010. Foto JPQ.
“Érase una vez…”
[ .. ]
Recuerdo a los jóvenes François Truffaut y Jean-Luc Godard, convencidos que era posible montar una película filmando la crónica de una banal tarde de lluvia, en las afueras de París. Qué se yo. “Besos robados en los taxis..” etcétera.
“Érase una vez…”, decía. París. Tarde de invierno. Exteriores, Mabillon, Tuileries, St.-Michel, Notre Dame, bulevar St.-Germain. La cámara fotografía la realidad inmediata, espejo de otras realidades, visibles e invisibles. “Cuento de invierno”, en diez o doce planos / secuencias.
[ .. ]
1.Mabillon. La nieve cae sobre los vivos y los muertos.
2.RueClement. Le Secours Populaire está cerrado.
3.¿Dondeir..? Notre-Dame desde el puente St.-Michel.
5.Últimocobijo de los amantes.
8.Caelatarde. ¿Donde encontrar refugio…?
9.Joven,vista por un tardío discípulo de Hopper.
10.Tarde/noche. Las luces y la publicidad intentan seducirnos con la promesa de un mundo nuevo, poblado de fantasmas y almas muertas. [ .. ] Fundido en negro.
Mabillon, Tuileries, St.-Michel, Notre Dame, bulevar St.-Germain, 4 y 8 diciembre 2010. Fotos JPQ.
[ .. ]
- Un discípulo de Godard filma la vuelta al trabajo.
- Fotografías para un proyecto de película sobre Roland Garros…
- Fotografía y París en este Infierno.
En cuanto a las fotos 2 y 9 se ve un cierto aire leiteriano, mutatis mutandis.
Saludos,
Miguel,
Grandísimo honor, una lectura tan amistosa y generosa. Graciassssssssssssss
Q.-
Me pregunto si usted hace poemas visuales o micro relatos fotograficos, cortos, o qué. Pero son cosas muy atractivas. Congratulations.
Teresa,
Uauuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu… una mujer que me entiende. Es broma.
Yo mismo me preguntó qué es lo que yo hago… Gracias por ayudarme a seguir preguntándome, yo mismo.
Q.-
Juan Pedro,
me han encantado todas las fotos. La alusión velada a las últimas páginas de «Dublineses», la soledad, los contraluces… Has ido detrás del París con nieve como si se siguiera a una celebridad moviente.., una ciudad nevada, parques, puentes, Tuileries, espejos de los suelos helados, rostros de hambre, paraguas rojos…, en fin, una maravilla.
José Julio,
Qué inmensamene generoso eres. Curioso… tenía y tengo presentes a Joyce, claro… ¡pero a través de la secuencia final de la película de Huston…!!!
Gratitudes mil,
Q.-
Q:
A la vista está, parafraseando a Simónides, la fotografía también puede ser poesía silenciosa.
Enrique,
Poesía silenciosa… suena bien, muy bien, mismo, si. Graciasssssssssssssssss
Q.-
Tus relatos fotográficos –esa poesía silenciosa, en efecto, Enrique– hilan cada vez más fino. Y es cierto que hacen pensar también en el relato de Joyce según Huston. Felicidades una vez más.
A propósito del cine, minutos antes:
Sentidos Musicales. Adaptaciones y Selecciones de Richard Hayman – Richard Hayman Orchestra. 2008.
http://juliosbv.blogspot.com/2010/12/musicales-adaptaciones-y-selecciones-de.html
Apta para todos los públicos 😉
Maty,
El enlace no funciona… cosa rara en tí, que sigues sin contarnos como puede robar un ordenador del Departamento de Estado de los EE.UU., detalle tan práctico para WikiLeaks and Co.
Q.-
Mercè,
Lo de relatos fotográficos también me gusta, moltíssimmmmmmm. Graciassssssssssssssss
Q.-
PS. Seguiré estudiando esos modos y maneras.
Hay que copiarlo en el navegador. O el texto del título en el buscador. Así, estrictamente, no he puesto enlace alguno a sitio «problemático» -pensando en un futuro, puesto que por ahora es legal en España, máxime cuando son ripeos propios y sin lucro.
En UTI/WordPress pone http como enlace cuando no debiera.
Por cierto, ayer salió WP 3.03, que corrige fallos de seguridad. Por ahora no migraremos.
Maty,
Te lo vengo diciendo… tienes que escribir un libro titulado: Blog e internet para nulos… te harías rico… Graciasssssssssssssssss
Q.-
Quita, quita, Dios no me ha llamado para la escritura.
El disco está muy bien, con unos arreglos excelentes y una gran orquestación. Ideal como música de fondo en estos días.
-> Imagen foobar2000-Richard-Hayman-Broadway-without-Words.png
Por cierto, en enero del 2010 por fin tendremos Amazon España. Que tiemblen las editoriales, discográficas y similares, el tiempo para sus abusos de precio se acaban, espero.
Maty,
Dios no se mete en esas cosas. Te digo yo que un libro tuyo nos ayudaría a muchíiiiisimos…
Q.-
En este Érase una vez…, pueden suceder muchas historias, pero sobre todo en la primera es donde encuentro más posibilidades para ellas, porque es sublime.
Olga,
Que ilusión me hace tu grandísima generosidad amistosa…
Q.-