Los jefes de Estado y gobierno de la UE esperan salvar el euro añadiendo entre cuatro y diez líneas al Tratado de Lisboa.
[ .. ]
Eleuro,vístimadelosEstadoseuropeos.
Según la versión castellana que tengo más a la mano, la Cumbre de Bruselas decidió añadir al artículo 136 de ese Tratado estas frases:
Los Estados miembros cuya moneda es el euro podrán establecer un mecanismo de estabilidad que será activado si fuera indispensable para salvaguardar la estabilidad de la zona euro en su conjunto. La concesión de cualquier petición de ayuda financiera bajo el mecanismo estará sujeta a estrictas condiciones.
La versión inglesa es mucho más precisa:
1. The European Council welcomed the report presented by its President following up on its conclusions of 28 and 29 October 2010. It agreed that the Treaty should be amended in order for a permanent mechanism to be established by the Member States of the euro are to safeguard the financial stability of the euro area as a whole (European Stability Mechanism). This mechanism will replace the European Financial Stability Facility (EFSF) and the European Financial Stabilisaton Mechanism (EFSM), which will remain in force until June 2013. As this mechanism is designed to safeguard the financial stability of the euro area as a whole, the European Council agrees that article 122(2) will not be used for such purposes. [Financial Times, 16 diciembre 2010, EU summit: The conclusions].
Dicho de manera un poco menos bizantina:
a). La UE se dotará institucionalmente de un Mecanismo europeo de estabilidad y rescate monetario, a partir del 2013. Ese futuro Mecanismo tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 27 Estados miembros de la Unión.
b). Durante 2011 y 2012 seguirán funcionando los dos “mecanismos” provisionales, EFSM y EFSF, que tienen un fondo provisional de unos 750.000 millones de euros, destinados a socorrer a los aliados con problemas, Grecia, Irlanda (que se han visto forzadas a pedir socorro), Portugal y España, eventualmente, u otros vecinos.
Sobre el papel, el futuro mecanismo “suena” bien, a falta que sea ratificado y se ponga en marcha, dentro de dos largos años… Mientras tanto, quienes tengan problemas son invitados a “atarse el cinturón”.
Wall Stret Journal estima que eurolandia necesitará en 2011 unos 2 trillones de dólares para pagar deudas pendientes, antiguas y bien inmediatas [Bailout Deal Fails to Quell EU Rifts]. Sobre España, se temen nuevas bancarrotas inmobiliarias [Spain Mortgages Stir Concern], con sus secuelas de paro y más crisis, cuando el ritmo de las reformas gubernamentales sigue un curso hipotecado por la debilidad política, el sonambulismo intelectual y las nubes tóxicas ideológicas.
Ese calendario europeo, impuesto por Alemania / Angela Merkel, con la complicidad de Francia / Nicolas Sarkozy, permite ganar tiempo, no soltar un euro, y evitar nuevos compromisos de “solidaridad” entre países con distintos modelos de crecimiento, invitando a los frágiles y periféricos (comenzando por España / Zapatero) a sanear sus cuentas, realizar reformas… y, si necesitan dinero, seguir pidiendo miles de millones de euros a quien quiera prestarlos, a un precio casi siempre más alto y gravoso.
Con el año nuevo, pues, se prolongará la incertidumbre, el dolor, la confusión y las más duras perspectivas.
- El estado de alarma de la Deuda de España / Zapatero, visto por Balzac.
- España, Zapatero, el euro y otras catástrofes.
- UE, Europa (s) y España en este Infierno.
Deja una respuesta