EnEspaña,¿quiénesmásirresponsable, el Estado, las Comunidades autónomas, los ayuntamientos, o los hogares / ciudadanos…?
[ .. ]
Según el Banco de España,
-La deuda de las Administraciones Públicas aumentó el 16,26% en un año, hasta los 611.198 millones registrados en el tercer trimestre, lo que equivale al 57,7% del Producto Interior Bruto.
-La deuda de las comunidades autónomas aumentó un 27,3% en el tercer trimestre del año en comparación con igual periodo de 2009, hasta registrar 107.624 millones de euros (10,2% del PIB), la cifra más alta de toda la serie histórica, establecida por el BdE.
-La deuda de los ayuntamientos alcanzó en el tercer trimestre los 36.226 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al mismo periodo del año anterior.
-En conjunto, la deuda pública en España (Estado Central, comunidades autónomas y ayuntamientos) alcanzó en el tercer trimestre los 611.198 millones de euros, el 57,7% del PIB.
-La deuda de las empresas públicas se elevó a 52.914 millones de euros en el tercer trimestre, lo que equivale al 5% del PIB y supone un aumento del 12,13% con respecto al mismo periodo del año anterior. [ .. ] Las empresas públicas de la administración central tenían una deuda de 27.926 millones de euros (el 2,6% del PIB y el 13,11% más); las de las comunidades autónomas una deuda de 16.593 millones (el 1,6% del PIB y el 11,16% más) y las sociedades de las corporaciones locales acumulaban una deuda de 8.394 millones, lo que supone el 0,8% del PIB y un 10,83% más.
-La deuda bruta de los hogares, según Funcas, asciende hoy al 124 por ciento de su renta disponible brutal (RDB): es decir… los hogares españoles gastan más del 20 por ciento de lo que ingresan…
….
¿Quién es peor gestor, el Estado, las Comunidades autónomas, los ayuntamientos, los padres de familia, los particulares..?
En términos técnicos, España no está en bancarrota: tiene quien le preste dinero para seguir pagando deudas; con la misma dificultad que tienen los particulares para conseguir nuevas hipotecas. Por el contrario, temo que España esté en algo parecido a la bancarrota moral.
De ahí que España inspire poca confianza internacional. De ahí los riesgos que pesan sobre el euro. De ahí los nubarrones: Europa, Grecia y el modelo español de bancarrota.
Last but not least… todo ese rosario de deudas y problemas no ha dejado de agravarse durante los últimos años: La presión fiscal y la deuda pública de las comunidades autónomas españolas crece más rápido que la media de la UE.
- Estado y gobierno(s) nos hacen más pobres y menos libres, 2.
- Presupuestos del Estado para incrementar la desigualdad insolidaria y cainita.
- Zapatero, presupuestos y Estado del desastre.
[ .. ]
Endeudamiento de las Comunidades autónomas según el Banco de España. Gráfico La Vanguardia.
No le parece sospechoso que en una crisis ya evidante se incremente la deuda más que en mismo período del año anterior. ¿Qué bolsillos se están llenando con el dinero público ante el “sálvese quien pueda”? ¿Quién cree usted que podría, en este panorama de crisis moral, recuperar la esperanza para los ciudadanos?
Un admirado saludo.
Javier,
Temo que la cosa sea un poco más simple… hay más gastos, más descontrol, más subvenciones, más pago de ayudas al paro, etc.; hay menos ingresos… Un padre de familia hace un cálculo muy simple: tanto gano, tanto debo, tanto me queda para llegar a final de mes. Los políticos hacen el cálculo inverso: prometo esto, hago esto… ya veremos quién paga… se imponen dos soluciones: pagar más impuestos y pedir dinero prestado; eso es lo que está ocurriendo,
Q.-
Cierto JP.
Somos una comunidad de propietarios de un edificio, y da igual quien lo haga peor, si la portera, el presidente, el secretario o el tesorero.
Al final lo hemos de pagar entre todos.
🙁
Un saludo.
Antonio,
Hombre, igual, igual… los gastos de la comunidad se discuten en asamblea; y es posible salir al paso de los atropellos de un trabajo mal hecho.
Pero, bueno, casi estamos en Navidad. Seguro que a alguien le toca la lotería.
Q.-
Q,
ya sabes que soy poco práctico y demasiado filosófico, es lo que tiene leer a Tolstoi, Lima, Wolf, Balzac….(un itinerario literario muy sugerente….) but,
-la inversión del «eje» madrid-valencia costará en su totalidad cuando llegue a murcia 12.000 millones.
-en cantabria se gastan unos 2.000 por un puñado de votos…
-madrid NO es olímpica…pero tiene todas las infrastucturas realizadas….y el ayuntamiento debe 7.000 millones
-aeropuertos varios, barajas ha costado 6.000….podría haberse realizado por muuuuuuucho menos.
-y otros…
Es lo que tiene ser ingeniero (uno poco práctico, eso sí). Que sabes sumar y restar. Y que UK/USA no tienen redes de alta velocidad pq no pueden pagarlas (y francia en 30 años lo justo).
Ahora dime, en que se gastan las comunidades el dinero que no tienen ¿hospiatales? ¿colegios? ¿mossos? ¿gestion ineficiente? Recuerda que la dueda de las ccaa sobre el total es del 17% ocupandose éstas de los servicios más potentes: sanidad, educacion, etc…
please, pon la letra pequeña de las «desbocadas» comunidades….
…y esta claro que la deuda de las ccaa recae en cat.
Pon la letra pequeña de lo que malgasta cat, please. Cuando el 40% del gasto es sanitario estos últimos años. Y los médicos catalanes cobran una miseria. Educación otro tanto.
Link gencat
Maty,
el link al MINT fantástico!!!!
curiosamente el Periodico habla de eso hoy…
ave ¿para que?
coste del ave= 100 mil millones de euros
deuda ccaa= 100 mil millones de euros
esto tiene un nombre: ATRACO EN DIFERIDO. Las constructoras se hacen de oro (¿hace falta que de nombres?) y quien paga el atraco es quien viene después…
Albert,
Buenooooooooooooooooo… Balzac era un hombre eminentemente práctico, oye. De todo ese lío de gastos que me sugieres comentar no se me ocurre gran cosa. El gasto sanitario es un problema por todas partes. Las manías monumentales de los alcaldes, también. El enchufismo data etimológicamente de la dictadura de Primo de Rivera, sino recuerdo mal: pero las jerarquías autonómicas le han tomado un gusto enorme. Por sus coches los conoceréis. Supongo que la burocracia tripartita era tan respetable y frondosa como la andaluza. Qué quieres…
Q.-
ja, ja, ja, las manías monumentales de los alcades…yo me refería a otras manías monumentales!!!! ja ,ja, don’t worry!!!!
Albert,
Oséase, que las manías monumentales tienen muchos rostros… cómo dudarlo: la locura humana se manifiesta de mil y una manera, claro,
Q.-
Q,
las manías monumentales a las que me refiero son el ave radial, el aeropuerto de barajas…etc. Son mucho más dañinas estas «inversiones» que los desmanes autonómicos/municipalístas, sin desde luego minimizar éstos últimos.
La suma de Valencia/cat suma el 50% de la deuda, why?. El resto es menos importante. La mala financiación de los ayuntamientos y la falta de cultura democrática hacen el resto.
DATOS TOTALES (QUE INCLUYEN LA ADM CENTRAL)
La adminstracion central debe 467.348 m ill€
Las adm.autonómicas deben 107.624 mill€
Los ayuntamientos deben 36.226 mill€
El TOTAL 611.198 mill€ que se acerca al 60% de pib que marca europa!!!! con mayor peso de laaaaargo de la adminstración central.
repuesta: la administración central.
MADRITERRANEO
El AVE entre Madrid y Valencia puede ser muy probablemente el más rentable de España en términos económicos y sociales, por la pujanza de las dos capitales y la menor distancia entre ambas; sin embargo ha tardado más que otros por la presión del nacionalismo catalán, que impuso a Aznar y a Zapatero la prioridad de la línea de Barcelona, un trayecto de construcción muy compleja y difícil (…)
pero quien soy yo para llevar la contraria al ABC y la linea de pensamiento dominante…¿en este blog?
TGV frances = 100 millones de usuarios
Línea Madrid-Sevilla = 5,5 millones (tras 18 años)
Línea Madrid-Barcelona = 6,5 millones
Línea Madrid-Valencia = me rio de las previsiones….
TOTAL = 20 millones siendo muuuuuy generosos
km de TGV francia = 1.800 (en 30 años)
km de AVE españa = 2.700 suma y sigue…….
remembering….
el AVE Madrid-Sevilla fue el precio de Gonzalez para el apoyo del gobierno central a los JJOO bna’92.
Con sentido estratégico y económico la única linea que QUIZÁS pudiese diseñarse (y tengo mis dudas…serias dudas) es la bcn-mad!!!!!
San Francisco – LA, california, la quinta economía del mundo, dos megápolis que incluyen Silicon Valley, Hollywood etc.. lleva discutiendo 30 años TAV si, TAV no; de momento no.
Why? pq no sale a cuenta….
dejando de lado que estos últimos años el gobierno del musculoso no tiene ni un duro en caja…
Albert,
Bueno… comparar los aves carpetovetónicos con los proyectos de TAV californianos es mezclar el culo con las témporas… ¡perdón por un simil tan vulgar…!!! California tiene una magnífica red de carreteras y autopistas. Bueno.
… por el contrario, me parece esencial, en un escenario más modestos y carpetovetónico…
-Facilitar el transporte / comunicación entre Cadiz y San Sebastián, Santiago de Compostela y Barcelona, Santander y Murcia…
La geogtrafía carpetovetónica añade complicaciones muy variopintas: un modesto viaje en coche de Madrid a Sevilla, vía la antigua carretera de Despeñaperros, da una idea muy gráfica y terrible de la cosa. De ahí la urgencia de tgveses y aves de distinto plumaje.
Esas comunicaciones Cadiz / San Sebastián, Murcia / Santander, Barna / Santiago de Compostela son algo sencillamente capital, incluso para… España sigue siendo la primera fuente de ingresos para un número esencial de pequeños y grandes empresarios catalanes. Zara y El Corte Inglés son el primer sostén de lo que queda del textil catalán,
Q.-
Q,
con todos los respetos:
1.- estamos en el sXXI: mercado global, internet (el textil catalan tiene su mercado en el mundo, no en cadiz). El mundo ni empieza en españa ni se acaba ahí. ZARA vende en el mundo, su mercado es el globo. Pensar en cadiz es no pensar. Santiago/Cadiz/Murcia ya no son el mercado, eso era en el XIX.
2.- ¿aviones? ¿trenes altaria? ¿euromeds? que hacen lo mismo pero INFINITAMENTE más barato….o carreteras…(si es tu solución, pero de todas la más ineficiente es el tav). ¿El euromed que sirve para Barcelona/Valencia no sirve para Madrid/Valencia? No me hagas reír….
3.- los usa vinieron a españa a ver como era posible que un pequeño pais tuviera tav y ellos no. Años después siguen sin tav. El ejemplo procede!!! (el ave tiene un retorno político, no económico, eso es lo que descubrieron los usa…)
4.- ¿anadalucia? ¿toledo? ¿valencia? que geografía hay por ahí….cantabria aún pero el sur español!!! que pasa, que no saben hacer carreteras!!!!?? (si es que planteas la solución californiana, que NO es una solución ni un argumento…serio).En california no hacen tav por otras razones: estás mal informado. Si quieres lo debatimos. Hace años que sigo el tema. ¿Cantabria tiene mercado para un tav? NO.
5.-
¿a que precio? ¿capital? ¿para quien? desde luego no para la economía española….
estamos hablando de …
100.000 millones de euros
…en un economía que tiene el 20% de paro, 30% fracaso escolar e índices culturales por los suelos, que basó su boom en:
1. ayudas unión europea
2. inmigración barata
3. tocho
4. multinacionales ex-monopolio que hacen su negocio en sur-América.
5. turismo barato
6. crédito fácil al entrar en el euro
¿que pinta un ave? si hablamos de modernizar la economía hay cincuenta mil cosas que van antes….por favor!!!!
¿FP? ¿paro juvenil del 40%? ¿100.000 millones de euros?
españa:
universitarios:34%
secundaria: 28%
primaria: 38%
..en el 30% de secundaria está el problema …y demasiados con primaria. La tasa de universitarios entorno al 35% es la correcta.
ocde 2010 educacion
Albert,
NO ESTOY NADA DE ACUERDO, NADA.
Mezclas un montón de cosas que no vienen a cuento. Nada.
Y esa mezcla oculta lo único esencial: la necesidad de ofrecer infraestructuras para facilitar la comunicación entre el este, el oeste, el norte y el sur…
Estoy un poco cansado. Eso se entiende o no se entiende.
Tiro la toalla,
Q.-
disculpa, no era mi intención para nada molestarte. Esta claro que no he sabido explicarme.
Queda claro que esa necesidad de comunicación no se justifica con esa política ave: no es solo mi opinión, es una opinión muy solida en las esferas de la ingeniería civil y las comunicaciones. Dentro y fuera de españa.
Pero repito, disculpa.
Albert,
¡No estoy en absoluto molesto…!
Eres un excelente sparring partner. Pero, en esta ocasión, NO estamos OK en demasiadas cosas. No pasa res.
Mi cansancio no tiene nada que ver con todo esto. Pero me ha parecido que no valía la pena seguir tirándonos a la cabeza argumentos que no convencen al otro.
También está muy bien, asumir que se tienen opiniones distintas. Sin mayores problemas.
Avanti..!!
Q.-
La RED radial de los AVES con centro en los madriles, hace de la periferia española lugares de excursión para los mesetarios.
Tal despilfarro es el síntoma de nuevos ricos.
Bona nit.
Q,
a veces la comunicación via-post se hace complicada. Eres muy amable al contestar -y yo personalmente lo valoro muchísimo, es extraordinario el trabajo del blog, en serio-, y es complicado saber si un hilo es interesante o no.
En todo caso estamos tan de acuerdo en toooooodos nuestros desacuerdos que, evidentemente, no va de uno, ja, ja, ja. E intuyo que los desacuerdos no visibles son más de los que ya han aflorado….je, je.
De hecho hablar con aquel que esta al otro lado es muy interesante. Mas que tirarnos los trastos a la cabeza (dios me libre) yo lo veo como intentar jugar a montar un puzzle a cuatro manos, es un juego, es un divertimento, en el que las ideas se moldean como la plastelina y el único límite son los datos objetivos. Me gusta montar puzzles, y lo de menos es si se llega a ningún sitio, se se monta alguna pieza o si sirve para algo, me gusta montar puzzles pq compartes algo con otro ser humano, eso es lo divertido. Tener razón o no es una supina estupidez del ego, que interfiere en lo divertido: compartir un juego a cuatro manos. Cuando uno se cree sus propias mentiras, su propias historias e ideas, cunando uno se cree sus propias conclusiones ya no juega, ya está muerto.
Las convicciones profundas y los principios son un peligroso lastre pq el corazón tiene una inteligencia y sabiduría espontanea (se llama amor) que no necesita de edificios intelectuales ni armatostes morales.
Por eso cuando veo que ya no hay diversión pido disculpas (suena muy pomposo), por no haberme dado cuenta antes que el otro ya no se divertía….
…como debes suponer en el fondo lo del ave me trae sin cuidado, claro…
…pero sigo pensando que es una estrategia equivocada para solucionar un problema real de comunicaciones!!!! ja ,ja ,ja, ja aunque el equivocado seguramente sea yo, of course, por eso -los que nos equivocamos tan a menudo- necesitamos ayuda.
p.d.: me entusiasma estar tan en desacuerdo contigo, donde estará el límite? hay límite? está tan sobre-valorado el acuerdo….no? je, je, je